
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






La Secretaría de Ambiente de la Provincia autorizó a la Municipalidad de San Martín a dar inicio a la disposición y el tratamiento de los barros que son extraídos de las plantas de tratamiento de efluentes cloacales en el sitio definitivo.
Municipales04/12/2024
Marcela Barrientos


La repartición provincial avaló el informe técnico elaborado por la Dirección Provincial de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el que “se considera apropiado que se autorice la disposición de barros provenientes de las plantas de tratamiento de efluentes cloacales de la localidad, en el sitio definitivo para su tratamiento”.
El reporte técnico avaló las obras realizadas recientemente por el Municipio para mejorar las condiciones de impermeabilización del terreno, sumadas a los trabajos previos que habían permitido brindar capacidad portante a la estructura montada en el sitio definitivo.
La Secretaría de Ambiente informó además de esta autorización a la Cooperativa de Agua Potable y Saneamiento de San Martín de los Andes, por ser responsable de la operación de las plantas de tratamiento.
El área de implantación del sitio definitivo tiene una superficie total de 5,5 hectáreas y es parte del convenio celebrado entre la Estancia Chapelco S.A. y la Municipalidad de San Martín de los Andes, bajo Ordenanza Municipal 13437 del año 2021.
El acuerdo, firmado en diciembre de 2021 entre el intendente Saloniti y Jorge Taylor, presidente de la empresa, prevé la utilización de tierras privadas para el tratamiento y la disposición de barro proveniente de las plantas de tratamiento de efluentes cloacales de nuestra ciudad.
Se trata de una parte del lote identificado como T6 Nomenclatura Catastral 15-RR-023-7530-0000, cuyas características fueron relevadas y evaluadas oportunamente por el Organismo de Control Municipal, la Subsecretaría de Ambiente de la Provincia y la Dirección Municipal de Catastro.
«Es momento de agradecer y reconocer tanto trabajo«
El sitio definitivo fue recorrido este martes por el intendente Carlos Saloniti; el secretario de Gobierno, Federico Vita; la coordinadora de la Unidad Ejecutora de Obras Específicas, Romina Schenk; y el director del Organismo de Control, Saúl Castañeda.
El intendente Saloniti explicó que “a partir de ahora, la Cooperativa podrá disponer en este sitio de los barros” y destacó que “esto es fruto de mucho trabajo y de muchas gestiones”. En ese sentido, agradeció a la “Secretaría de Ambiente y a su responsable, Leticia Estévez, no solo en la parte técnica sino también para acompañar con la parte financiera”.
“Los vecinos de San Martín deben saber que detrás de esto hay mucho trabajo y que San Martín de los Andes es lo que es por estas exigencias ambientales. Tenemos un estándar ambiental alto, que otras ciudades no tienen, pero que finalmente redunda en un hecho concreto de cuidado de ambiente”, señaló.
Tras recordar que la provincia y el Municipio trabajan para dotar a la Cooperativa de Agua y Saneamiento de una bomba por más de 53 millones de pesos y en la compra de lámparas necesarias para el proceso de tratamiento de efluentes, Saloniti señaló que “necesitamos seguir trabajando con la Cooperativa, con la Provincia, con el organismo de control y con todas las áreas municipales”.
“Luego habrá que seguir trabajando para conseguir los fondos para ampliar el sitio de barros y para que se dispongan como establece la ley y en cumplimiento de todas las normas”, afirmó el jefe comunal, y concluyó que “hoy es momento de agradecer y de reconocer todo el trabajo”.
Saloniti también agradeció “a Jorge Taylor y a su familia porque él decidió colaborar con la ciudad. El uso de estas cinco hectáreas tienen que ver con esos acuerdos, que le dan previsibilidad no sólo a este gobierno municipal sino a los gobiernos que vengan”.
La resolución técnica, emitida este martes, recuerda que el Municipio había realizado obras para preparar el terreno, desmontar y colocar material calcáreo compactado. Un posterior informe de la Dirección Provincial de Vialidad sugirió mejorar la capa impermeable, hecho que se concretó con trabajos recientes.
A partir de aquel informe, la Municipalidad llevó a cabo las obras necesarias para readecuar 2300 m2 correspondientes a una parte de la zona 1, con las características necesarias para que sea impermeable, y evitar de esta forma posibles infiltraciones.
El informe también destaca que “la Municipalidad informó que, frente a la potencial generación de lixiviados, teniendo en cuenta el aporte de lluvias y nevadas, se realizó un zanjeo lateral para conducir los líquidos a una pileta construida con una capacidad para 35.000 litros, que se encuentra impermeabilizada”.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El Gobierno municipal declaró Asueto Administrativo en el ámbito de la Administración Pública Municipal para este viernes 7 de noviembre, en conmemoración del Día del Empleado Municipal, que se celebrará este sábado.

El Municipio, tras la aprobación de la ordenanza por el Concejo Deliberante, extendió hasta el 28 de noviembre de 2025 el beneficio de quita de intereses sobre las deudas de tributos municipales.

El intendente Carlos Saloniti encabezó este miércoles la primera reunión de Gabinete luego de retomar sus actividades tras las dos intervenciones quirúrgicas a las que fue sometido en los últimos 20 días.

La Secretaría de Economía y Hacienda del Municipio recuerda que el próximo 31 de octubre vence el plazo dispuesto por Ordenanza del Programa de recupero de deudas municipales con importantes quitas de intereses.

Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.

La presidenta del Concejo Deliberante, a cargo del Ejecutivo Municipal, Natalia Vita, informó a las secretarias y secretarios del gabinete que el intendente, Carlos Saloniti, se recupera satisfactoriamente de la intervención a la que fue sometido de urgencia mientras se encontraba en la ciudad de Neuquén.

Con la visita de chicas y chicos de 3er. grado de la Escuela 134, la planta de separación de residuos urbanos SIRVe reabrió sus puertas a la comunidad para mostrar el proceso que realiza el Municipio con los desechos reciclables que las vecinas y vecinos separan en sus casas.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

