
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Se trata de un hito clave para la integración y el desarrollo turístico. El Paso conecta la Región del Alto Neuquén en Argentina con la del Bío Bío en Chile.
Regionales04/12/2024Un nuevo paso en la integración entre la provincia del Neuquén y Chile se concretó este martes con la inauguración oficial del Paso Internacional Pichachén, ubicado en el noreste de la provincia, a unos 60 kilómetros de El Cholar.
La apertura del Paso Internacional Pichachén, asentado a 2.062 metros sobre el nivel del mar, no solo representa un avance en términos de conectividad y turismo, sino también una herramienta estratégica para fortalecer la economía y el intercambio cultural.
Este paso, que se destaca por su ubicación en un entorno natural privilegiado, fomenta la interacción binacional y potencia el desarrollo de emprendimientos locales en ambas regiones, consolidándose como un símbolo de integración y cooperación entre Argentina y Chile.
Durante el acto l ministro de Turismo de la Provincia, Gustavo Fernández Capiet, resaltó la importancia estratégica del paso fronterizo al afirmar que "nos da la posibilidad de atravesar la cordillera durante todo el verano sin mayores contratiempos ya que el camino está en perfectas condiciones, tanto desde El Cholar como en el lado chileno”.
“Para nuestra cartera, enfocada en el desarrollo turístico, estos caminos son esenciales porque unen familias, comercio y oportunidades, además de ofrecer una opción más para el turismo interno y regional. El Paso Pichachén es uno de los más importantes para la provincia, que cuenta con la mayor cantidad de pasos a Chile en toda la cordillera", aseguró.
Por su parte, Jaqueline Cárdenas Millar, Seremi de Gobierno y delegada subrogante de la provincia de Bío Bío, subrayó que "este paso permite no solo el turismo, sino también el fortalecimiento de nuestras economías. Hemos realizado inversiones significativas para garantizar que el Paso Pichachén ofrezca todas las garantías de seguridad y comodidad para nuestros hermanos argentinos, asegurando que su estadía en Chile sea grata y segura".
En tanto, Javier Sepúlveda, secretario regional del ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile, añadió: "Estamos felices de inaugurar oficialmente este paso que abre grandes oportunidades para el desarrollo turístico en ambos lados. Invitamos a los argentinos a conocer los productos del mar, la cultura y los entornos de la región del Bío Bío, al igual que esperamos que chilenos crucen para maravillarse con la belleza y riqueza cultural del Alto Neuquén. Esta conexión apoya el emprendimiento y el crecimiento económico de nuestras comunidades".
A su turno, Silvia Canales, intendenta de El Cholar, expresó: "Como lo ha señalado nuestro gobernador Rolando Figueroa, este paso es una gran oportunidad para el norte de Neuquén. Nos permite trabajar en propuestas turísticas integrales que abarcan aspectos religiosos, educativos, culturales y deportivos, beneficiando a las poblaciones de ambos lados de la cordillera".
Sobre la apertura, también el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín, señaló: "Estamos preparados para recibir a los vecinos de Chile con los brazos abiertos. Este paso es una gran esperanza para fortalecer nuestros lazos culturales y generar un impacto positivo en la economía regional. Nos aseguraremos de brindar un servicio de calidad a quienes nos visiten, haciendo de su experiencia algo inolvidable".
También estuvieron presentes autoridades de la dirección provincial de Cooperación, Pasos Fronterizos y Culto, y de la Optic, ambos dependientes del ministerio Jefatura de Gabinete.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
Está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 5 a 12 años. Se llevará adelante durante las vacaciones de invierno en toda la provincia. Incluye una oferta lúdica de formación en programación y robótica.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.