
Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.




Está integrada por 143 deportistas de la provincia, que afrontarán a partir de hoy una nueva edición del certamen binacional en las disciplinas de fútbol, atletismo, natación, básquet, vóley, judo y ciclismo.
Deportes13/11/2024
Marcela Barrientos


La delegación de Neuquén para los Juegos de la Araucanía arribó este domingo a Coyhaique, Puerto Aysén y Punta Arenas, para participar a partir de hoy de la 31° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que reúne a deportistas juveniles de la Patagonia y de las regiones del sur de Chile. El acto inaugural será a las 20 en todas las sedes de la competencia.
Los Juegos que se disputan desde 1991 en sedes alternativas contemplan la participación de siete disciplinas, tanto en rama masculina como en femenina. El fútbol y el ciclismo tendrán su sede en Punta Arenas, en la región de Magallanes, en tanto que las restantes disciplinas -básquet, vóley, judo, natación y atletismo- lo harán en Coyhaique y Puerto Aysén, en la región de Aysén.
Desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a cargo de Julieta Corroza, se destacó que los Juegos de la Araucanía son una de las prioridades dentro de las políticas públicas destinadas al deporte. En este contexto, desde hace meses los diferentes seleccionados comenzaron a trabajar en la preparación de la competencia.
La secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone, destacó el “trabajo de las federaciones para poder llegar de la mejor forma a esta competencia”, resaltó también el apoyo de las familias e instó a los deportistas “a competir y disfrutar del certamen”.
Los seleccionados provinciales mantienen una composición federal con representantes de Andacollo, Centenario, Villa El Chocón, Chos Malal, Cutral Co, El Huecú, Huinganco, Picún Leufú, Plaza Huincul, Plottier, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, San Patricio del Chañar, Senillosa, Villa La Angostura, Zapala y Neuquén capital. Además, cuatro futbolistas provienen de Buenos Aires, ya que se encuentran radicados y compitiendo en equipos de esa ciudad.
Los Juegos Binacionales reúnen a las regiones chilenas de Araucanía, Aysén, Bio Bio, Los Lagos, Los Ríos, Magallanes y Ñuble y a las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Río Negro y Neuquén.
La programación para el lunes
En Coyahique-Aysen
-Atletismo femenino: a las 16:30 se disputarán los 100 metros llanos (series); lanzamiento de disco; 1.500 metros llanos; salto en largo y 400 metros llanos (finales).
-Atletismo masculino: a las 16:30 se disputarán los 100 metros llanos (series); salto en alto; 1.500 metros llanos; lanzamiento de la bala 6 kilos y 400 metros llanos.
-Natación femenina: a partir de las 16 se correrán los 400 metros combinados, 50 metros mariposa; 200 metros espalda; 100 metros espalda; 100 metros libres; 4x100 metros combinados.
-Natación masculina: a partir de las 16 se correrán los 400 metros combinados, 50 metros mariposa; 200 metros espalda; 100 metros libres; 4x100 metros combinados.
-Básquet femenino: a las 11 jugarán Neuquén contra Río Negro.
-Básquet masculino: a las 17 jugarán Neuquén contra Aysen.
-Vóley femenino: a las 11 Neuquén enfrentará a Bio Bio
-Vóley masculino: a las 17 Neuquén enfrentará a Los Ríos
En Punta Arenas
-Ciclismo femenino: a las 10 se correrán los 10 kilómetros contrarreloj por equipos
-Ciclismo masculino: a las 11 se correrán los 20 kilómetros contrarreloj por equipos
-Fútbol masculino: a las 9 Neuquén enfrentará a Aysén.
-Fútbol femenino: tendrá fecha libre.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.

La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.

La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.

Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.

Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.

El certamen se disputará en aguas de los ríos Aluminé y Ruca Choroy, con la participación de 400 competidores que representarán a 20 países. Uno de los equipos masculinos que representará a la Argentina es de Neuquén.

Con participación en tejo, tenis de mesa, newcom, ajedrez, sapo y truco, los representantes provinciales vivieron una jornada intensa, enfrentando a rivales de todo el país.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

