
El Parque Nacional Lanín emitió una alerta preventiva amarilla para este sábado 21 de junio.
Doce de esas medallas fueron obtenidas por disciplinas del deporte adaptado. Además, la delegación obtuvo cuatro medallas de plata y tres de bronce.
Deportes11/11/2024El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes y Juventudes, destacó la participación de la delegación neuquina en los Juegos Deportivos Nacionales Evita, que sumó un total de 21 medallas: 14 de oro; 4 de plata y 3 de bronce. El deporte adaptado fue la modalidad en la que se obtuvo la mayor cantidad de preseas durante los seis días del certamen, que se disputó en Mar del Plata.
Este sábado, en la jornada de cierre que se realizó en la popular playa Bristol, el seleccionado de beach handball femenino no pudo con Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se impuso 2 a 0 con gol de oro. Las neuquinas se quedaron con la medalla de plata sin poder repetir el título logrado el año pasado, pero con la satisfacción de estar nuevamente entre los dos mejores equipos del país.
En tanto que el seleccionado masculino, que también venía de ser campeón, derrotó a Chubut 2 a 0 y se quedó con el quinto puesto.
En la competencia de skate, el representante de San Patricio del Chañar, Santiago Basly, logró meterse entre los ocho mejores del país clasificándose a la ronda campeonato, instancia en la que peleó la medalla quedando muy cerca del podio con un cuarto puesto detrás de Chubut, San Juan y Misiones.
El hockey sobre césped femenino se ubicó entre los ocho mejores al perder 2-1 frente a Córdoba, mientras que los varones quedaron en el puesto 18°. El rugby femenino, disciplina que tuvo su segunda participación en los Juegos Evita, estuvo a punto de pelear por la medalla de bronce, pero finalmente terminó en la octava posición.
En taekwondo, sin bien Neuquén no consiguió medalla, se posicionó entre los ocho mejores de 20 provincias, destacándose el quinto puesto de Jazmín Torres, en 44 kilos y el séptimo puesto de Geovani Petrelli, en 46 kilos.
La Provincia viajó con una delegación de 179 deportistas que participaron en 20 disciplinas, incluida las tres del deporte adaptado (atletismo, natación y tenis de mesa).
Y fue precisamente en esta modalidad donde la delegación provincial sumó la mayor cantidad de medallas, ratificando que las personas con discapacidad son una de las prioridades del Plan Provincial de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes y Juventudes.
La comitiva tuvo, tanto entre los deportes convencionales como los del deporte adaptado, representantes de diversas regiones del interior, ya que además de Neuquén capital estuvieron representadas las ciudades de Rincón de los Sauces; Chos Malal; San Martín de los Andes; Aluminé; Picún Leufú; Zapala; Cutral Co; Plaza Huincul; Añelo; Villa Pehuenia; San Patricio del Chañar y Plottier.
Medallistas neuquinos
Oro
Briana Navarrete (natación): en 50 metros libres, en 50 metros pecho, en 50 metros mariposa multiclase y 50 metros espalda.
Samuel Concha (natación): en 50 metros libres; en 50 metros pecho, 50 metros mariposa Multiclase y 50 metros espalda Multiclase.
Ángeles Atala González (natación): 50 metros pecho.
Emir Prado (natación): en 25 metros pecho.
Mateo Sepúlveda (atletismo): salto en largo y 100 metros.
Máximo Rettig (bádminton).
Por equipo (bádminton): Máximo Rettig, Francsco Cappi, Milagros Berraondo y Pia Gutiérrez.
Plata
Guadalupe Soto (atletismo): en 100 metros
Samuel Giannobile (atletismo): en 100 metros.
Básquet femenino 3x3.
Beach Handball femenino.
Bronce
Emir Prado (natación): en 25 metros mariposa.
Milagros Berraondo (bádminton).
Guadalupe Soto (atletismo): 100 metros.
El Parque Nacional Lanín emitió una alerta preventiva amarilla para este sábado 21 de junio.
“Los neuquinos somos un pueblo bendecido” aseguró el gobernador Rolando Figueroa mientras valoraba el día soleado con un cielo celeste y blanco inmejorable para la celebración del Día de la Bandera en Guañacos.
El objetivo es identificar y acompañar a deportistas con discapacidad con miras a integrar futuros equipos provinciales en distintas disciplinas.
La joven integrante del seleccionado argentino de tiro con arco fue una de las beneficiarias del aporte que realizan Vista Energy y Fundación Laureus con el acompañamiento del ministerio de Desarrollo Humano Gobiernos Locales y Mujeres.
Con el boleto al Mundial ya asegurado y varias bajas en el plantel, la Selección Argentina enfrentará este jueves a Chile en Santiago, por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas. El partido comenzará a las 22 y será transmitido por TyC Sports, Telefe y la TV Pública.
Se trata de Felipe Álvarez y Bautista Dirr quienes vestirán la celeste y blanca, siguiendo con la tradición de jugadores neuquinos dentro del plantel nacional de este deporte.
Con la presencia de autoridades municipales y de dirigentes de las escuelas de River Plate, quedaron inauguradas las actividades en San Martín de los Andes, una de las casi 30 ciudades en las que el club tiene sede en todo el país y en el exterior.
Así lo confirmó la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, en Centenario. La propuesta deportiva y recreativa recorrerá toda la provincia.
El ciclista neuquino, de 82 años, se consagró subcampeón en su categoría, en el Campeonato Mundial de Gran Fondo que se disputó este domingo. Es la quinta vez que participa en ese certamen en representación de la provincia y el país.
De ese total, 75 fueron logradas por los deportistas con discapacidad en las tres competencias de los Juegos Epade, ParaEpade y JIPA. Neuquén fue anfitriona de tres disciplinas y recibió 360 atletas.
La joven integrante del seleccionado argentino de tiro con arco fue una de las beneficiarias del aporte que realizan Vista Energy y Fundación Laureus con el acompañamiento del ministerio de Desarrollo Humano Gobiernos Locales y Mujeres.
La producción audiovisual “Bestial”, realizada por el grupo de adultos del Taller de Cine y Video del Centro de Iniciación Artística N°5, fue seleccionado para participar de la 6ta edición del Festival Nieve Roja, que se realiza en El Bolsón
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.
El objetivo es identificar y acompañar a deportistas con discapacidad con miras a integrar futuros equipos provinciales en distintas disciplinas.
El intendente municipal, Carlos Saloniti, firmó este miércoles el decreto que designa, de manera transitoria, al actual secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza, al frente de la Secretaría de Gobierno, en reemplazo de Federico Vita.
La acusada ofreció una ametralladora, una camioneta Ford Ranger y una suma de dinero, todos medios para facilitar la consumación del homicidio.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
“Los neuquinos somos un pueblo bendecido” aseguró el gobernador Rolando Figueroa mientras valoraba el día soleado con un cielo celeste y blanco inmejorable para la celebración del Día de la Bandera en Guañacos.
El Parque Nacional Lanín emitió una alerta preventiva amarilla para este sábado 21 de junio.