El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Hallan restos de fósiles marinos en el norte de la provincia

Profesionales del área de Patrimonio Cultural de la provincia y del CONICET realizaron el rescate de fósiles y el monitoreo de áreas de alto valor paleontológico, que son el resultado de ingresiones marinas del océano Pacífico a la Cuenca Neuquina hace unos 180 millones de años.

Regionales04/11/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (85)

El rescate parcial de un reptil marino y el monitoreo de restos de un cocodrilo fueron el resultado de dos jornadas de trabajo de profesionales de Paleontología en la zona Norte de la provincia, por las acciones que se llevan adelante desde el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres para la preservación del patrimonio natural y cultural neuquino. 

El equipo de trabajo estuvo encabezado por los paleontólogos Mateo Gutiérrez de la dirección de Patrimonio Cultural de la Subsecretaría de Cultura y Micaela Chaumeil Rodríguez del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG) (CONICET-UNRN). 

En una primera jornada se realizó el rescate parcial de un reptil marino del grupo de los ictiosaurios en la Formación Los Molles, cerca del arroyo Chacay Melehue. Estos organismos estaban completamente adaptados a la vida en mar abierto y presentaban un aspecto similar al de los peces o delfines actuales. 

“Se trata de un hallazgo de relevancia, teniendo en cuenta que no hay mucho registro de reptiles marinos en esta unidad geológica y este sería el primer registro de ictiosaurios para esta localidad”, explicó Gutiérrez. 

El paleontólogo detalló que “entre Chos Malal y Andacollo podemos observar rocas de la Formación Los Molles que se depositó en un período de 165 a 180 millones de años y que revela la primera ingresión marina desde el océano Pacífico en la Cuenca Neuquina, dejando capas con fósiles de origen marino”.     

Ante este hallazgo, se tomaron muestras de roca para realizar análisis micropaleontológicos que ayudarán a determinar la antigüedad de los restos. “No es raro que se encuentren vértebras y costillas de ictiosaurio en algunas formaciones geológicas marinas de la Cuenca Neuquina, pero la presencia en esta unidad y la posibilidad de que se hallen otros elementos del esqueleto justifica que se realice el rescate del resto del animal que aún se encuentra enterrado”, indicó Chaumeil Rodríguez.  

Otro hallazgo en la Formación Vaca Muerta 

Por otro lado, en el monitoreo de un sitio fosilífero en Pampa Tril, se encontraron restos de un cocodrilo marino en rocas de la Formación Vaca Muerta. Allí también se observan indicios de una súbita ingresión marina, hace unos 150 millones de años, en afloramientos con una importante diversidad de invertebrados y de reptiles marinos. 

En este sector se realizó el rescate de una columna de ictiosaurio en el 2022, pero por su importancia la zona ha sido visitada por geólogos y paleontólogos desde hace décadas. A pocos metros de ese hallazgo aparecieron restos de otros ictiosaurios, peces, ostras, amonites y el cráneo de un cocodrilo marino. 

Gutierrez manifestó que “los cráneos pueden darnos información anatómica que nos permita tener un panorama de la diversidad de estos animales en el pasado”. 

El trabajo fue apoyado logísticamente por personal del Escuadrón N°30 de Gendarmería Nacional de Chos Malal, lo que subraya la importancia de la colaboración interinstitucional para la protección del patrimonio. 

Se destacó que estas acciones forman parte del esfuerzo continuo de la provincia para concientizar sobre la riqueza paleontológica de Neuquén y promover su conservación a través de actividades educativas y científicas.

 
 

Te puede interesar
md - 2025-07-04T125717.346

Comenzaron las tareas para movilizar los camiones varados

Marcela Barrientos
Regionales04/07/2025

En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.

md - 2025-07-01T104437.946

Gran crecimiento de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Marcela Barrientos
Regionales01/07/2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.

md - 2025-06-30T112803.720

Bajas temperaturas: Neuquén no dispuso suspensión de clases

Marcela Barrientos
Regionales30/06/2025

La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 07.12.51_a0956332

Choque fatal en Pío Proto

Marcela Barrientos
Policiales04/07/2025

El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.

md - 2025-07-04T125717.346

Comenzaron las tareas para movilizar los camiones varados

Marcela Barrientos
Regionales04/07/2025

En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.

3_7_2025

Rechazan pedido de prisión domiciliaria de acusado por femicidio

Marcela Barrientos
Judiciales04/07/2025

El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.