El tiempo - Tutiempo.net

1100x100 seguridad

Hallan restos de fósiles marinos en el norte de la provincia

Profesionales del área de Patrimonio Cultural de la provincia y del CONICET realizaron el rescate de fósiles y el monitoreo de áreas de alto valor paleontológico, que son el resultado de ingresiones marinas del océano Pacífico a la Cuenca Neuquina hace unos 180 millones de años.

Regionales04/11/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (85)

El rescate parcial de un reptil marino y el monitoreo de restos de un cocodrilo fueron el resultado de dos jornadas de trabajo de profesionales de Paleontología en la zona Norte de la provincia, por las acciones que se llevan adelante desde el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres para la preservación del patrimonio natural y cultural neuquino. 

El equipo de trabajo estuvo encabezado por los paleontólogos Mateo Gutiérrez de la dirección de Patrimonio Cultural de la Subsecretaría de Cultura y Micaela Chaumeil Rodríguez del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG) (CONICET-UNRN). 

En una primera jornada se realizó el rescate parcial de un reptil marino del grupo de los ictiosaurios en la Formación Los Molles, cerca del arroyo Chacay Melehue. Estos organismos estaban completamente adaptados a la vida en mar abierto y presentaban un aspecto similar al de los peces o delfines actuales. 

“Se trata de un hallazgo de relevancia, teniendo en cuenta que no hay mucho registro de reptiles marinos en esta unidad geológica y este sería el primer registro de ictiosaurios para esta localidad”, explicó Gutiérrez. 

El paleontólogo detalló que “entre Chos Malal y Andacollo podemos observar rocas de la Formación Los Molles que se depositó en un período de 165 a 180 millones de años y que revela la primera ingresión marina desde el océano Pacífico en la Cuenca Neuquina, dejando capas con fósiles de origen marino”.     

Ante este hallazgo, se tomaron muestras de roca para realizar análisis micropaleontológicos que ayudarán a determinar la antigüedad de los restos. “No es raro que se encuentren vértebras y costillas de ictiosaurio en algunas formaciones geológicas marinas de la Cuenca Neuquina, pero la presencia en esta unidad y la posibilidad de que se hallen otros elementos del esqueleto justifica que se realice el rescate del resto del animal que aún se encuentra enterrado”, indicó Chaumeil Rodríguez.  

Otro hallazgo en la Formación Vaca Muerta 

Por otro lado, en el monitoreo de un sitio fosilífero en Pampa Tril, se encontraron restos de un cocodrilo marino en rocas de la Formación Vaca Muerta. Allí también se observan indicios de una súbita ingresión marina, hace unos 150 millones de años, en afloramientos con una importante diversidad de invertebrados y de reptiles marinos. 

En este sector se realizó el rescate de una columna de ictiosaurio en el 2022, pero por su importancia la zona ha sido visitada por geólogos y paleontólogos desde hace décadas. A pocos metros de ese hallazgo aparecieron restos de otros ictiosaurios, peces, ostras, amonites y el cráneo de un cocodrilo marino. 

Gutierrez manifestó que “los cráneos pueden darnos información anatómica que nos permita tener un panorama de la diversidad de estos animales en el pasado”. 

El trabajo fue apoyado logísticamente por personal del Escuadrón N°30 de Gendarmería Nacional de Chos Malal, lo que subraya la importancia de la colaboración interinstitucional para la protección del patrimonio. 

Se destacó que estas acciones forman parte del esfuerzo continuo de la provincia para concientizar sobre la riqueza paleontológica de Neuquén y promover su conservación a través de actividades educativas y científicas.

 
 

Últimas publicaciones
md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.

Te puede interesar
Lo más visto
md (97)

Cuándo salen a la venta y cuánto costarán los pases para Chapelco

Marcela Barrientos
Locales09/04/2025

En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.

md (98)

El Operativo Leña ya está en marcha

Marcela Barrientos
Regionales10/04/2025

Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.

md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.