
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, informó a los intendentes de toda la provincia, delegados de las siete regiones de la provincia y miembros de su gabinete los principales puntos del proyecto de Presupuesto 2025 que será enviado mañana a la Legislatura.
Política31/10/2024
Marcela Barrientos


El mandatario provincial destacó que este presupuesto refleja el trabajo conjunto con los intendentes, atendiendo las necesidades de cada localidad. Por primera vez, los jefes comunales realizaron aportes para la redacción del proyecto y para la prioridad de obras.
La reunión de este miércoles tuvo como objetivo reforzar el compromiso de colaboración establecido en el Pacto de Gobernanza firmado a principios de año, a través del cual se priorizan las obras públicas consideradas esenciales por cada comunidad.
El proyecto de presupuesto pone un énfasis especial en la obra pública, que representa uno de los pilares fundamentales de la gestión, en el desarrollo de las regiones y en atender las prioridades planteadas por los jefes comunales.
Al hablar en el acto, realizado en el espacio Duam, Figueroa puso énfasis en la regionalización como eje medular de las acciones políticas y la neuquinidad como premisa fundamental.
Por primera vez en la historia de la provincia, el proyecto de la llamada ley de leyes fue redactado a partir del relevamiento de las necesidades de obras e inversiones de cada una de las ciudades y localidades que componen las siete regiones de la provincia.
La iniciativa incluye la pauta salarial 2025, que el gobierno acordó con los cuatro gremios que representan a los trabajadores de la administración pública provincial (ATE, ATEN, UPCN y Viales).
“Desde el pacto de Gobernanza que realizamos a principios del año nos propusimos trabajar codo a codo con los intendentes, para priorizar las obras que son importantes en cada comunidad”, sostuvo el gobernador.
Reafirmó que “ese trabajo es el que estamos plasmando en este proyecto, que tiene en la obra pública una de sus principales fortalezas”.
«La provincia muestra previsibilidad en tiempos muy complejos»
El intendente Saloniti viajó a Neuquén para participar del encuentro donde se dieron los detalles del Presupuesto de Recursos y Gastos 2025.
Luego de escuchar al gobernador Figuera, Saloniti calificó como «importante y muy valioso» el hecho de que «la provincia tenga previsibilidad en contextos tan complejos como los que vivimos; previsibilidad presupuestaria, financiera, salarial y el detalles de las obras».
El jefe comunal señaló que esta previsibilidad «nos da certidumbre y nos ayuda a ordenarnos», en la gestión y en la planificación.
Durante septiembre, el gobernador Figueroa recorrió las siete regiones de la provincia en reuniones con intendentes y concejales para adelantarles las características que tendrá el próximo presupuesto. En nuestra región, el encuentro se realizó en Villa La Angostura.
Esta semana, además, el mandatario adelantó que, por primera vez, la Ley de Presupuesto de la Provincia, contemplará la pauta salarial del año próximo. “Neuquén es la única provincia de la República Argentina que va a presentar el presupuesto provincial con toda la previsibilidad para los empleados públicos, esto es histórico”, enfatizó.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.

De cara a las elecciones de este domingo, el máximo referente de La Neuquinidad destacó la necesidad de contar con legisladores que “no se encandilen con las luces de Buenos Aires” y que pongan el foco en lo que sucede en la provincia.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El gobernador aseguró que la proyección de la provincia para 2030 es producir “30 mil millones de dólares de superávit en la balanza”. Remarcó la importancia del monto y lo comparó con los 20 mil millones de dólares del swap que Estados Unidos otorgó a la Argentina.







El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

