
Luego del paro de ATE las escuelas de la provincia retomaron sus actividades
Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.






El gobernador participó de la mesa de trabajo con las autoridades del gremio ATE, oportunidad en que se acordó la pauta salarial 2025.
Política24/10/2024
Marcela Barrientos


Previo a la firma del acta acuerdo entre el Ejecutivo provincia y el gremio Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), para la pauta salarial 2025, el gobernador Rolando Figueroa participó de la reunión y aprovechó para explicar a las autoridades sindicales los principales lineamientos del gobierno en lo referido al cumplimiento de las obligaciones salariales y la necesidad de generar previsibilidad a toda la administración pública de la provincia.
Figueroa expresó: “Estamos generando esta previsibilidad para brindarle un poco de paz a los trabajadores en un contexto nacional difícil y generar un presupuesto real por primera vez”, dijo el mandatario.
Agregó que “tener hoy un presupuesto real nos da esa previsibilidad a todos, al trabajador, al ciudadano y al gobierno también, para administrar los recursos y poder cumplir también este acuerdo. Por eso, creo que es un buen acuerdo el que estamos alcanzando y que no se da en todas las provincias, como es el caso de la actualización por IPC”.
Figueroa se refirió a la posibilidad de seguir trabajando en políticas de Estado pensando en el trabajador. “Es importante para nosotros también trabajar y acentuar el tema de las becas, ver cómo puede estar incluido también el trabajador, es muy importante que el hijo del trabajador también tenga acceso a las becas”.
Adelantó que se está trabajando junto al Banco Provincia del Neuquén, en posibles operatorias crediticias para el sector de los agentes públicos.
“Le agradezco a Jorge (Tobares) y su equipo que viene trabajando en estas propuestas, y especialmente agradezco la madurez de ustedes como sindicatos, luchando por el trabajador y agradecido de este gesto de gobernanza, porque el gobernar implica muchas veces el trabajo de todos”.
Por su parte, el secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, destacó la presencia del gobernador en la mesa de trabajo y también resaltó la iniciativa del gobierno provincial de generar condiciones de previsibilidad, en este caso, en lo referido a la pauta salarial para el próximo ejercicio.
Pasado el mediodía, el ministro de Gobierno, Jorge Tobares y Quintriqueo firmaron el acta del convenio, que entre sus principales puntos prevé la actualización salarial trimestral por IPC y el pago de una suma extraordinaria de 560 mil pesos, en dos cuotas de 260 mil, una en la segunda quincena de diciembre, y la otra en la segunda quincena de febrero del 2025. Además, se fijó el piso salarial de 800 mil pesos para trabajadores encuadrados en determinadas leyes, actualización de asignaciones familiares y pago de indumentaria de trabajo entre otros puntos.
Detalles del acuerdo
Respecto a los incrementos salariales por IPC ponderado se aplicarán al período comprendido entre los meses de enero y diciembre de 2025, durante los meses de abril, julio y octubre de 2025, y el último en enero del 2026. Las actualizaciones salariales se calcularán como una media ponderada del cincuenta por ciento del índice de precios al consumidor elaborado y publicado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén (DPEyC), y el cincuenta por ciento (50%) del índice de precios al consumidor elaborado y publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para el total nacional.
En la actualización de abril, se considerará como base el salario del mes de marzo de 2025, al que se le aplicarán las variaciones de IPC de enero febrero y marzo. En las actualizaciones siguientes, se aplicará la variación acumulada del trimestre inmediato anterior; en julio será el IPC acumulado de los meses de abril, mayo y junio sobre el salario conformado en la última actualización realizada en el mes de abril; en octubre será el IPC acumulado de los meses de julio, agosto y septiembre sobre el salario conformado en la última actualización realizada en el mes de julio; en enero de 2026 se aplicará el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre 2025, sobre el salario conformado en la última actualización realizada en el mes de octubre.
Además el Gobierno provincial abonará dos sumas de carácter extraordinario, no remunerativa y no bonificable, de 260.000 pesos, que se depositarán la segunda quincena del mes de diciembre 2024 y otra en la segunda quincena del mes de febrero de 2025. Las mismas son extensivas al sector pasivo.
También se realizará una compensación por ropa de trabajo a pagarse en dos cuotas en abril y septiembre. La primera será equivalente a la actualización del importe que se abonó por este mismo concepto el pasado mes de septiembre, en ese sentido se aplicará el IPC ponderado entre los meses de septiembre 2024 y marzo 2025. La segunda suma será actualizada con la variación por IPC ponderado entre los meses de abril a agosto de 2025 inclusive.
Esta compensación se aplicará a los empleados encuadrados en las leyes: 2830, 3046, 3077, 3215, 3326, 3373, 2937, 2942, 3400, 3408, 3395, 3096, 3172 y 3198. Quedando excluidos de la presente compensación las/os trabajadores de CIPPA, EPEN y EPAS.
Se acordó actualizar por IPC ponderado los importes de las Asignaciones Familiares establecidos en el Decreto 418/22 semestralmente en el mes de junio y en el mes de diciembre de cada año. Con la variación del IPC hasta el mes de diciembre de cada año, se actualizarán los importes que tendrán vigencia a partir del mes de marzo del año siguiente, y con la variación del IPC hasta el mes de junio inclusive, se actualizarán los importes del mes de septiembre del mismo año.
Estos incrementos acordados serán extensivos a los municipios sin coparticipación y Comisiones de Fomento.
El acuerdo establece un piso salarial a partir del próximo mes de diciembre de 800.000 pesos de bolsillo para los trabajadores encuadrados en las leyes: 2830, 3046, 3077, 3215, 3326, 2937, 2942, 3400, 3408, 3395, 3096, 3172, 3325, 3387, 3193, 3198 y 3373.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.

De cara a las elecciones de este domingo, el máximo referente de La Neuquinidad destacó la necesidad de contar con legisladores que “no se encandilen con las luces de Buenos Aires” y que pongan el foco en lo que sucede en la provincia.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

