
Hasta el 31 de agosto estará vigente el beneficio de hospedarse dos noches y pagar una sola. La promoción rige para las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El gobernador participó de la mesa de trabajo con las autoridades del gremio ATE, oportunidad en que se acordó la pauta salarial 2025.
Política24/10/2024Previo a la firma del acta acuerdo entre el Ejecutivo provincia y el gremio Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), para la pauta salarial 2025, el gobernador Rolando Figueroa participó de la reunión y aprovechó para explicar a las autoridades sindicales los principales lineamientos del gobierno en lo referido al cumplimiento de las obligaciones salariales y la necesidad de generar previsibilidad a toda la administración pública de la provincia.
Figueroa expresó: “Estamos generando esta previsibilidad para brindarle un poco de paz a los trabajadores en un contexto nacional difícil y generar un presupuesto real por primera vez”, dijo el mandatario.
Agregó que “tener hoy un presupuesto real nos da esa previsibilidad a todos, al trabajador, al ciudadano y al gobierno también, para administrar los recursos y poder cumplir también este acuerdo. Por eso, creo que es un buen acuerdo el que estamos alcanzando y que no se da en todas las provincias, como es el caso de la actualización por IPC”.
Figueroa se refirió a la posibilidad de seguir trabajando en políticas de Estado pensando en el trabajador. “Es importante para nosotros también trabajar y acentuar el tema de las becas, ver cómo puede estar incluido también el trabajador, es muy importante que el hijo del trabajador también tenga acceso a las becas”.
Adelantó que se está trabajando junto al Banco Provincia del Neuquén, en posibles operatorias crediticias para el sector de los agentes públicos.
“Le agradezco a Jorge (Tobares) y su equipo que viene trabajando en estas propuestas, y especialmente agradezco la madurez de ustedes como sindicatos, luchando por el trabajador y agradecido de este gesto de gobernanza, porque el gobernar implica muchas veces el trabajo de todos”.
Por su parte, el secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, destacó la presencia del gobernador en la mesa de trabajo y también resaltó la iniciativa del gobierno provincial de generar condiciones de previsibilidad, en este caso, en lo referido a la pauta salarial para el próximo ejercicio.
Pasado el mediodía, el ministro de Gobierno, Jorge Tobares y Quintriqueo firmaron el acta del convenio, que entre sus principales puntos prevé la actualización salarial trimestral por IPC y el pago de una suma extraordinaria de 560 mil pesos, en dos cuotas de 260 mil, una en la segunda quincena de diciembre, y la otra en la segunda quincena de febrero del 2025. Además, se fijó el piso salarial de 800 mil pesos para trabajadores encuadrados en determinadas leyes, actualización de asignaciones familiares y pago de indumentaria de trabajo entre otros puntos.
Detalles del acuerdo
Respecto a los incrementos salariales por IPC ponderado se aplicarán al período comprendido entre los meses de enero y diciembre de 2025, durante los meses de abril, julio y octubre de 2025, y el último en enero del 2026. Las actualizaciones salariales se calcularán como una media ponderada del cincuenta por ciento del índice de precios al consumidor elaborado y publicado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén (DPEyC), y el cincuenta por ciento (50%) del índice de precios al consumidor elaborado y publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para el total nacional.
En la actualización de abril, se considerará como base el salario del mes de marzo de 2025, al que se le aplicarán las variaciones de IPC de enero febrero y marzo. En las actualizaciones siguientes, se aplicará la variación acumulada del trimestre inmediato anterior; en julio será el IPC acumulado de los meses de abril, mayo y junio sobre el salario conformado en la última actualización realizada en el mes de abril; en octubre será el IPC acumulado de los meses de julio, agosto y septiembre sobre el salario conformado en la última actualización realizada en el mes de julio; en enero de 2026 se aplicará el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre 2025, sobre el salario conformado en la última actualización realizada en el mes de octubre.
Además el Gobierno provincial abonará dos sumas de carácter extraordinario, no remunerativa y no bonificable, de 260.000 pesos, que se depositarán la segunda quincena del mes de diciembre 2024 y otra en la segunda quincena del mes de febrero de 2025. Las mismas son extensivas al sector pasivo.
También se realizará una compensación por ropa de trabajo a pagarse en dos cuotas en abril y septiembre. La primera será equivalente a la actualización del importe que se abonó por este mismo concepto el pasado mes de septiembre, en ese sentido se aplicará el IPC ponderado entre los meses de septiembre 2024 y marzo 2025. La segunda suma será actualizada con la variación por IPC ponderado entre los meses de abril a agosto de 2025 inclusive.
Esta compensación se aplicará a los empleados encuadrados en las leyes: 2830, 3046, 3077, 3215, 3326, 3373, 2937, 2942, 3400, 3408, 3395, 3096, 3172 y 3198. Quedando excluidos de la presente compensación las/os trabajadores de CIPPA, EPEN y EPAS.
Se acordó actualizar por IPC ponderado los importes de las Asignaciones Familiares establecidos en el Decreto 418/22 semestralmente en el mes de junio y en el mes de diciembre de cada año. Con la variación del IPC hasta el mes de diciembre de cada año, se actualizarán los importes que tendrán vigencia a partir del mes de marzo del año siguiente, y con la variación del IPC hasta el mes de junio inclusive, se actualizarán los importes del mes de septiembre del mismo año.
Estos incrementos acordados serán extensivos a los municipios sin coparticipación y Comisiones de Fomento.
El acuerdo establece un piso salarial a partir del próximo mes de diciembre de 800.000 pesos de bolsillo para los trabajadores encuadrados en las leyes: 2830, 3046, 3077, 3215, 3326, 2937, 2942, 3400, 3408, 3395, 3096, 3172, 3325, 3387, 3193, 3198 y 3373.
Hasta el 31 de agosto estará vigente el beneficio de hospedarse dos noches y pagar una sola. La promoción rige para las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
Termas Nieve es una propuesta exclusiva que propone poder realizarse un baño termal en la cálida Laguna del Chancho, rodeado de un paisaje invernal con nieve alrededor.
La necesidad de este relevamiento surge del trabajo conjunto entre el Municipio, el Concejo Deliberante, la Defensoría del Pueblo y del Ambiente, la Cooperativa de Agua y la Comunidad, en el marco de las obras para mejorar el sistema de agua potable en la zona.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
La norma complementa medidas ya instrumentadas desde Educación como el bloqueo a redes sociales a aplicaciones no educativas y a páginas web, y capacitaciones sobre el uso responsable y con fines educativos de la tecnología, entre otras acciones.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
La obra beneficiará a 500 nuevos usuarios que dejarán de usar leña y gasoil a partir de que sean abastecidos de gas licuado de petróleo. La Provincia reafirma su enfoque en el fortalecimiento de la infraestructura energética en zonas rurales y turísticas.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
A partir del 1 de enero de 2025, acorde a lo establecido por el Decreto 235/2024 todas las recetas de medicamentos en el país deben emitirse exclusivamente en formato electrónico.
La norma complementa medidas ya instrumentadas desde Educación como el bloqueo a redes sociales a aplicaciones no educativas y a páginas web, y capacitaciones sobre el uso responsable y con fines educativos de la tecnología, entre otras acciones.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Central de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA), una iniciativa de un grupo de vecinos de nuestra ciudad que busca profesionalizar la gestión de emergencias en nuestra ciudad, con tecnología de punta, articulación ciudadana y protocolos de nivel internacional, presentó su Master Plan CESMA 2025–2040.
El Gobierno provincial realizará una inversión que ronda los 3.900 millones de pesos para que la institución tenga edificio propio. Actualmente el colegio tiene una matrícula de 138 estudiantes.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.
En el vehículo que sufrió un vuelco circulaban 44 pasajeros, de los cuales 15 resultaron con heridas leves. Tres heridos de gravedad fueron derivados a San Martín de los Andes, el otro herido con lesiones de gravedad, fue derivado al nosocomio de San Carlos de Bariloche.
El gobierno neuquino informa sobre la intervención del sistema de Salud tras el accidente vehicular ocurrido hoy en la Ruta Provincial 65, a 15 kilómetros de la localidad de Villa Trafúl.
Termas Nieve es una propuesta exclusiva que propone poder realizarse un baño termal en la cálida Laguna del Chancho, rodeado de un paisaje invernal con nieve alrededor.