
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Entre los trabajos que se realizan para garantizar su funcionamiento, se destaca la PCE Nº10 de Chachín con recambio de once calefactores, un termotanque, se reubicó la cocina, arreglos en el techo de la oficina de la dirección, y se suma el servicio de internet.
Regionales22/10/2024La Provincia del Neuquén cuenta con ocho Plantas de Campamentos Educativos (PCE) en distintos puntos del territorio. Se trata de establecimientos dependientes de la dirección general de Educación Física que reciben contingentes de estudiantes y mediante actividades pedagógicas facilitan el contacto con el medio ambiente.
Las Plantas de Campamentos Educativos están ubicadas en Neuquén capital (PCE N°1), Junín de los Andes (PCEN°2), Villa La Angostura (PCE N°3), Vilu Mallin (PCE N°7), Picún Leufú (Cerro León PCEN°9), San Martín de los Andes (Nonthué y Chachin PCE N°10) y Villa Pehuenia (PCE N°11).
“En la actualidad, de las ocho plantas, siete están funcionando a pleno”, sostuvo Gastón Corroza, a cargo de la dirección general Modalidad de Educación Física del Consejo Provincial de Educación (CPE), área de la que dependen.
En este sentido, indicó que se reactivaron en septiembre las Plantas de Campamentos Educativos Nº9 de Cerro León (Picún Leufú) y la N°11 de Villa Pehuenia que se encontraban con refacciones. La capacidad entre estas instituciones suma 346 plazas.
Entre los trabajos que se realizan para garantizar su funcionamiento, se destaca la PCE Nº10 de Chachín con recambio de once calefactores, un termotanque, se reubicó la cocina, arreglos en el techo de la oficina de la dirección, y se suma el servicio de internet.
Con respecto a este último punto, el ministerio de Educación, a través de la subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización, en los próximos días realizará trabajos para que todas las PCE cuenten con óptimo servicio de internet.
“Son logros muy grandes que estamos haciendo para estas instituciones, acompañados por una fuerte inversión”, destacó Corroza, respecto a las tareas de mejoramiento edilicio que, en algunas ocasiones, son articuladas con los municipios, y se ejecutan de manera permanente en las ocho plantas.
Desde el área también se indicó que la matrícula escolar que concurre a estas PCE se renueva semanalmente, cada tres o cinco días. Por cada PCE concurren en forma anual, dependiendo la capacidad, entre 2.500 y 5.000 estudiantes. Cabe recordar que las escuelas públicas tienen prioridad para su uso.
Las propuestas pedagógicas que se realizan dentro de las PCE son planificadas y organizadas por docentes de Educación Física. En líneas generales, todas incluyen entre sus actividades: avistaje de aves, juegos de orientación, cocina rústica, tirolesa, muro de escalada, caminata a los cerros, cabuyería (armado de nudos), armado y desarmado de carpas, entre otras.
“Son contenidos transversales a todas las Plantas de Campamentos; en algunos casos, aprovechando la naturaleza que las rodea, disponen de actividades como esquí, raquetas e inicio al remo en kayak (PCE 11, PCE N°10 Chachin, Nonthue) y el contacto con animales en la PCE N°9 de Cerro León (Picun Leufu), explicó.
“Los proyectos educativos también abordan cuestiones culturales, y de aprendizaje en valores, como el respeto por el otro, el compañerismo, etc.”, cerró Corroza.
Marzo y septiembre son los meses en que las instituciones educativas de la provincia pueden inscribirse para llevar adelante su proyecto educativo en las PCE que deseen visitar.
En días posteriores a los meses de inscripciones mencionados, se realiza una reunión entre los directores de cada planta de campamentos educativos, los supervisores de nivel secundario, quienes están a cargo de las mismas y el equipo de coordinación y gestión de la dirección general Modalidad Educación Física. Durante estos encuentros se organiza el diagrama para otorgar las fechas solicitadas.
En caso de que haya dos o más establecimientos educativos que requieran la misma planta en igual fecha, se realiza un sorteo con todos los presentes a fin de garantizar transparencia en el proceso.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.