
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El programa del INCAA promueve la proyección de películas argentinas en lugares que no cuentan con salas. En los últimos meses se alcanzó a 23 localidades.
Regionales14/10/2024Ver por primera vez una película en sitios que no cuentan con salas de cine, en los más recónditos lugares del territorio neuquino, donde los espectadores llegan puntualmente a la función caminando y hasta a caballo. Esto es posible a través del Cine Móvil, un programa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que el gobierno provincial implementa a través del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La propuesta promueve la exhibición de películas argentinas en diferentes localidades y parajes de la provincia, llegando a lugares que no cuentan con salas de cine, a comunidades de difícil acceso y a espacios no tradicionales de exhibición. Acerca material actualizado y pensado específicamente para las diferentes comunidades con el objetivo de fomentar la diversidad cultural y fortalecer la identidad local y nacional.
"El trabajo fundamental que realiza el Cine Móvil es de verdadero puente cultural, al unir el territorio desde un alcance social verdadero, ya que llega a rincones inhóspitos donde a veces lo mediático no logra cubrir", destacó el subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan.
En la provincia del Neuquén, se implementa desde 1998. En 7 meses de este año se llegó a 3200 espectadores de 23 localidades (entre municipios, comisiones de fomento y parajes), con 121 funciones y más de 7000 kilómetros recorridos. Se proyectan las películas que les provee el INCAA, y también cuentan con un catálogo de producciones neuquinas.
“Es un programa creado por el INCAA, se trata de un vehículo con equipamiento para proyectar cine argentino en distintos lugares. Cada provincia tiene un Cine Móvil, en el caso de Neuquén se lleva adelante desde la subsecretaría de Cultura del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres y lo que hacemos es programar funciones en el interior provincial y en distintos lugares de Neuquén capital”, explicó cinemovilero Gustavo Zuñiga.
“Este año hemos podido realizar una mayor cantidad de funciones, nos han dado la libertad de poder programar y de llegar a distintas localidades donde hacía mucho tiempo que no íbamos”, destacó.
Zuñiga agregó que “la importancia que tiene es que es un promotor del cine nacional en lugares que de otra manera no tienen forma de acceder a las películas”. En este sentido, su compañero Guillermo Pino puso en valor “la gran capacidad que tienen las películas para transmitir emociones y acercar a las personas a historias que nos conectan con nuestra identidad y nuestra cultura”.
En la camioneta acondicionada se traslada el equipamiento necesario (tres pantallas de distintas medidas, proyectores y otros equipos), para poder adaptarlo a cada lugar que se visita, buscando que se convierta en una sala de cine por unas horas.
No sólo se busca llevar el cine a lugares donde no hay salas; donde sí las hay, posibilita además ver una película a muchos vecinos y vecinas que no pueden acceder a pagar una entrada.
El Cine Móvil llega a instituciones públicas y privadas: escuelas, salones comunitarios, salones municipales, organizaciones no gubernamentales, centros de formación profesional, hogares de ancianos-personas mayores y a todo tipo de espacio que pueda adaptarse para que sea una sala de cine. También se desarrolla un ciclo de verano con funciones al aire libre.
“En el interior, sobre todo en zonas donde hacía mucho tiempo no podíamos llegar, nos reciben muy bien, en general en todos los lugares que visitamos nos reciben con mucho entusiasmo”, explicaron los cinemovileros de la subsecretaría de Cultura, que depende de la Secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria.
En lo que va del año se han proyectado películas en Paso Aguerre, Picún Leufú, Las Ovejas, Barrancas, Buta Ranquil, Coyuco Cochico, Vista Alegre, Taquimilán, El Cholar, El Huecú, Los Miches, Las Lajas, Tricao Malal, Huinganco, Andacollo, Chos Malal, Senillosa, Aluminé, Las Ovejas, Neuquén, Plottier, y los parajes Colipilli y Villa Unión. Actualmente se siguen programando funciones para poder llegar a toda la provincia.
Al territorio se llega coordinando funciones con las áreas de Cultura de los municipios y comisiones de fomento. “Tratamos de agregar al pedido de una localidad un circuito cercano para optimizar recursos y tener un mayor alcance. Por ejemplo, nos solicitan una visita de Barrancas, entonces aprovechamos para ver de ir a Buta Ranquil, Coyuco Cochico y así armamos una gira por esa región”, explicó Zuñiga.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
La nota enviada al Dr. Carlos Saloniti, Intendente de nuestra ciudad, solicita la reducción del horario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) argumentando que la medida afecta negativamente la actividad comercial.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.