
Por disposición del gobernador, se inició una ronda de encuentros destinados a escuchar y a informar con lujo de detalles a dirigentes y representantes de la comunidad.
La batería de medidas instrumentadas por el Gobierno provincial permitió mejoras en los indicadores de presencialidad en las aulas.
Regionales10/10/2024A partir de los cambios instrumentados por el Gobierno provincial neuquino para mejorar el sistema de control sobre certificados médicos presentados por docentes, se registró una baja en el nivel de ausentismo por enfermedad del 21.83% con relación a 2023. Los controles de licencias se implementaron a través del Consejo Provincial de Educación (CPE).
Se trata de herramientas puestas en marcha tales como la mejora en el sistema de auditorías médicas, la detección de certificados médicos apócrifos, reuniones y acciones conjuntas con la cartera de Salud provincial, y con autoridades de los colegios Médico, de Psicólogos y del ISSN; control del cumplimiento de los equipos directivos de las instituciones educativas y la aplicación de la Ley de Incentivo Docente.
Mientras el promedio de certificaciones en días laborales en 2023 fue de 1.112, este año disminuyó a 975 presentaciones, lo representa 137 certificados menos por día. En particular se evidenció un pico máximo el año pasado, de 1.354 certificaciones en un día, mientras que en 2024, para el mismo indicador, se detectaron 112 menos.
El sistema permite visualizar un mejor empleo de los recursos de auditorías y controles, que se refleja en la cantidad de certificaciones justificadas. Mientras que en 2023 sólo se rechazaron 395 certificados, y se justificaron 25.774, en agosto de 2024 se rechazaron 2.157 presentaciones dejando justificado un total de 21.155 certificados. Esto implica un descenso del ausentismo del 21.83%.
El Sistema Integral de Salud Ocupacional aplicado, que contempla desde la carga de los certificados médicos, la auditoría por parte del área de Salud Ocupacional, y las juntas médicas, en los casos que lo ameriten, determinaron que el mayor nivel de ausentismo detectado obedece a causas de afecciones de enfermedad de corto tratamiento; y le siguen las licencias de cuidado de familiar enfermo. Mientras que como largo tratamiento la mayor presentación se vincula a padecimientos de salud mental.
También se detalló un comparativo interanual, al mes de septiembre, en relación a la cantidad de docentes activos, que da cuenta de un descenso del 21.03% de ausencias. Al tiempo que en el caso de las licencias de más de tres días, que suponen un requerimiento de cobertura, se detectó un descenso interanual del orden del 10.48%.
El dato surge de comparar septiembre de 2023, cuando de un total de 27.050 docentes activos el 45.19% se ausentó al menos un día a su puesto laboral y el 14.43% lo hizo por más de tres días, requiriendo en muchos casos la cobertura a través de un suplente. Para la misma fecha de este año de 28.391 docentes activos el 24.16% se ausentó al menos un día a su puesto laboral marcando un descenso en el comparativo interanual del 21.03%; para el caso de las licencias de más de tres días, que requieren cobertura, la ausencia fue del 10.55% determinando también en esta comparación un descenso interanual del orden del 10.48%.
Esta iniciativa corresponde a uno de los proyectos de ley que entregó el gobernador Figueroa a la Legislatura el 1º de marzo. Consiste en desarrollar una base de datos de personas y entidades deportivas a nivel provincial.
La medida rige desde este 15 de marzo. El valor del coseguro por consultas médicas será de 3.600 pesos.
Cosechar con responsabilidad es clave para preservar este recurso natural y la tradición del pueblo mapuche.
El diagnóstico se confirmó a través de análisis de PCR donde se detectó la presencia del virus, según informó el director del Hospital Zonal Ramón Carrillo, Víctor Parodi.
Las opciones son diversas, pero tienen un componente común: todas reflejan la tradición y la identidad neuquina. Una invitación a visitar las localidades de Zapala, San Patricio del Chañar, Quili Malal, Santo Tomás y Loncopué.
Finalizaron las tareas de contención del incendio y desde este miércoles quedará habilitado al público, a excepción del acceso al lago Tromen, donde continúan operando los medios aéreos.
La dirección provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y el CEAN realizó controles conjuntos con Bromatología en Villa Traful, donde se secuestraron productos derivados de fauna silvestre cuya procedencia no pudo ser acreditada ni contaban con el certificado correspondiente de Senasa. Se incautaron chacinados, ahumados, truchas y carne de ciervo, y como resultado del operativo se labraron cinco actas de infracción.
Se busca evitar riesgos en la coordinación para extinguir incendios. La suspensión aplica a los cotos de caza en Paraje Quillén, ya que podrían interferir en las maniobras de brigadistas, medios aéreos y personal de salud.
El gobierno de Neuquén confirmó que el centro de ski de Chapelco abrirá sus puertas en la temporada 2025, poniendo fin a las especulaciones sobre su posible cierre ante el final del actual contrato en el mes de abril.
Así lo anunciaron hoy desde el Parque Nacional Lanín. El incendio está contenido. Brigadistas y equipos continúan trabajando en el sector afectado por el fuego.
Eligió retirarse tras disputar su última pelea, contra Natalia “El Huracán” Alderete, en el gimnasio municipal de esa ciudad neuquina. La cita es el domingo 16 de marzo a partir de las 18 y promete ser un homenaje a la mujer que abrió puertas a sus pares en una disciplina que por muchos años fue eminentemente masculina.
Cosechar con responsabilidad es clave para preservar este recurso natural y la tradición del pueblo mapuche.
La vacuna antigripal es gratuita y se comenzará a aplicar de manera escalonada a la población objetivo en todos los establecimientos de salud pública.
El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat de San Martín de los Andes (IVH) llevó a cabo una nueva jornada de la actividad «De la Tierra al Barrio».
La medida rige desde este 15 de marzo. El valor del coseguro por consultas médicas será de 3.600 pesos.
Tres representantes de la Comisión Vecinal de Kaleuche Bajo fueron recibidos en la oficina de la Subsecretaría de Juntas Vecinales para dar continuidad a los temas surgidos en el encuentro del mes pasado.
Esta iniciativa corresponde a uno de los proyectos de ley que entregó el gobernador Figueroa a la Legislatura el 1º de marzo. Consiste en desarrollar una base de datos de personas y entidades deportivas a nivel provincial.
Por disposición del gobernador, se inició una ronda de encuentros destinados a escuchar y a informar con lujo de detalles a dirigentes y representantes de la comunidad.