
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




Mantiene en ejecución 104 proyectos. En los primeros 10 meses de gestión se finalizaron 42 y para los próximos tres años se estarán ejecutando 451. Se trata de obras priorizadas con un enfoque territorial.
Política04/10/2024
Marcela Barrientos


El gobierno de la provincia lleva adelante un proceso de reactivación y consolidación de la obra pública, que responde a las necesidades territoriales de los neuquinos. Se trata de un compromiso del gobernador Rolando Figueroa, que busca el desarrollo equilibrado de toda la provincia, siguiendo las demandas de la Regionalización.
Al mes de octubre, un total de 104 obras se mantienen en ejecución y 40 bajo contrato, avanzando en áreas estratégicas como Educación, Salud, Seguridad, Saneamiento y Energía, entre otras. A través del ministerio de Infraestructura ya se concretaron 42 obras y para los próximos tres años se estarán ejecutando 451 más.
De este número, 98 corresponden a Agua y Saneamiento, 88 a Energía Eléctrica, 11 establecimientos de Desarrollo Humano, 31 de Salud, 7 establecimientos de Seguridad, 4 obras deportivas, y 82 relacionadas con Educación. Se suman cinco obras de gas, una del área de Producción, dos de infraestructura turística, 25 edificios de administración y oficinas, 45 obras relacionadas con transporte y red vial, y completan 188 obras con destinos de viviendas.
La cartera de Infraestructura informó que además de los trabajos finalizados hay 133 obras se encuentran en la etapa de elaboración de proyectos, 33 en proceso de licitación, 144 contratadas y en ejecución, y 245 en renegociación.
Sin ayuda nacional
A pesar del desfinanciamiento nacional de la obra pública, la Provincia avanzó en proyectos prioritarios para combatir el importante déficit de infraestructura que arrastra la provincia desde hace más de 10 años. Al comenzar la gestión había casi 400 obras paralizadas y desfinanciadas por Nación.
Figueroa aclaró que “hubo que sentarse a renegociar obras porque estábamos empobreciendo el Estado. Teníamos que terminar una renegociación de las obras porque el Estado no puede estar pagando más que el resto. El Estado somos todos”.
La situación de las obras de infraestructura provincial era incierta debido a la falta de información real y la paralización de muchas, que además estaban adeudadas.
Frente a este panorama, se implementó un proceso de relevamiento, renegociación y priorización, impulsado por el Decreto Provincial 23/2024 y las normativas que le siguieron. Esto permitió reactivar y renegociar las obras. Paralelamente, se incorporaron a la gestión provincial proyectos que estaban bajo la órbita del Estado Nacional y otros que, financiados por este, estaban siendo gestionados en el ámbito municipal.
En abril pasado se aprobó la ley 3432 de Reactivación de la Obra Pública, que brindó las herramientas necesarias para poder trabajar en la renegociación de los contratos.
Para establecer las prioridades de obras se tuvo en cuenta las que se encontraban paralizadas por problemas contractuales o de financiamiento y las que presentaban más de 80% de avance, pensando en los ejes de Educación, Salud y Seguridad.
La ejecución de obras en la provincia del Neuquén ha enfrentado desafíos derivados de la necesidad de coordinación con los aportes del Estado Nacional, especialmente en el sector de viviendas.
A pesar del esfuerzo de la gestión provincial por avanzar con proyectos clave, los retrasos en la homologación de acuerdos y la falta total de pagos demoró el inicio de las obras. Esto generó que muchas se paralizaran y afecten no solo la firma de nuevos convenios, sino también la posibilidad de delegar la ejecución de proyectos a los municipios, a través de financiamiento provincial.
Figueroa ejemplificó el abandono de la obra de Alipiba, un anhelo que permitiría conectar a Villa La Angostura con la red nacional y ahorrar montos millonarios. “La falta de tantas obras que estaban vinculadas con la energía y que lamentablemente ni este, ni el anterior gobierno de Alberto Fernández y de todos sus funcionarios trabajaron para que nosotros podamos tener la solución”, señaló.
Recordó que en el caso de Villa La Angostura “hace ocho años que los neuquinos tenemos una obra culminada de conectividad, desde la ruta que va a Bariloche, hasta Villa La Angostura. Por las promesas permanentes y compromisos firmados en los gobiernos nacionales, de todos los colorcitos, de todos los colores, nadie hizo esa obra”.
El mandatario no desconoció que esto implica a la provincia “una inversión mensual para abastecer a Villa La Angostura de electricidad, de dos millones de dólares”.
Proyección
La Provincia busca responder las necesidades de infraestructura de cada una de las localidades, reafirmando el compromiso con el desarrollo territorial y el bienestar de los neuquinos.
Para los próximos tres años se adelantó que estarán ejecutando 451 nuevas obras, en las cuales se invertirán más de 2 mil millones de dólares. Para este plan regional se relevaron las necesidades de los municipios y comisiones de fomento, respetando el pacto de gobernanza previamente firmado con las autoridades de todas las localidades de la provincia.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.

De cara a las elecciones de este domingo, el máximo referente de La Neuquinidad destacó la necesidad de contar con legisladores que “no se encandilen con las luces de Buenos Aires” y que pongan el foco en lo que sucede en la provincia.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El gobernador aseguró que la proyección de la provincia para 2030 es producir “30 mil millones de dólares de superávit en la balanza”. Remarcó la importancia del monto y lo comparó con los 20 mil millones de dólares del swap que Estados Unidos otorgó a la Argentina.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

La detención se dio luego de que los gendarmes subieron a controlar un omnibus que se dirigía hacia la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) y al querer inspeccionar con un escaner, un ciudadano manifestó poseer cuatro paquetes de la droga adosados a su cintura.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

