
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Las condiciones climáticas impiden por el momento la apertura del paso internacional hacia Chile. Hay cerca de 200 camiones esperando en Las Lajas para poder cruzar.
Regionales25/09/2024
Marcela Barrientos


Carlos Cruz, director de defensa civil de la provincia, informó que “todavía estamos teniendo condiciones metrológicas con nieve y principalmente viento en alta montaña”. Respecto a la ruta de acceso al paso Pino Hachado, los operarios viales estuvieron trabajando ayer hasta las 19 y se vieron complicados por el fuerte viento imperante en la región. “Al no haber caído helada, esta nieve todavía se encuentra suelta y se va propagando mientras avanza el viento”, explicó Cruz dando cuenta de la complejidad de la tarea.
Desde la Dirección Provincial de Vialidad se emitió un parte hoy a las 7.30 mencionando las condiciones en que se encuentra el mencionado paso y destacando la continuidad de los trabajos por parte de los equipos viales. Se espera más información al mediodía.
El director provincial de Defensa Civil se mostró expectante por las novedades que pudieran surgir en ese sentido. Detalló que en la zona de Las Lajas, última localidad cercana a Pino Hachado, habían casi 200 camiones esperando que se habilite el tránsito hacia Chile. “Hasta ayer a la tarde eran 180 contabilizados, pero en lo que va de la noche seguramente continuaron llegando”, indicó.
“Ya se tiene armado el convoy de camiones que, de ser habilitado el paso, seguramente vamos a empezar a coordinar con la gente de la Municipalidad de Las Lajas, precisamente con el referente Daniel Vergara, el cual nos informaba toda esta situación”, precisó.
Eso descomprimiría la situación, más aún si se tiene en cuenta que el pronóstico para los próximos días trae consigo mejoras considerables: “A partir de hoy y mañana tendríamos que tener mejoramientos en cuanto al clima -informó Cruz-, principalmente la disminución del viento, que ha sido el factor que ha complicado más las condiciones de transitabilidad”.
De habilitarse el paso, se estima que en la tarde aproximadamente podrían llegar a pasar 40 camiones desde el vecino país. En el horario habitual durante una jornada suelen pasar el doble. “Calculo que para el jueves tendría que normalizarse la transitabilidad, siempre y cuando el clima acompañe. Por lo que veíamos en los pronósticos sí debería acompañar, pero en altura por ahí varían demasiado las condiciones meteorológicas”, aclaró.
Por último, Cruz remarcó la coordinación establecida en Las Lajas por el personal de Defensa Civil local y Gendarmería Nacional para organizar el paso del convoy en el instante en que el paso sea habilitado. “Los transportistas se estacionan en el parador, al costado de la estación de servicio, así tenemos el orden bien establecido. Por ahora no hemos tenido ningún tipo de asistencia. Es un público por lo general internacional acostumbrado a estas situaciones y que un par de días no afecta. Son camioneros acostumbrados a estas situaciones, así que ellos ya cuentan con su logística propia”.
Estado de rutas
Vialidad provincial actualiza el estado de rutas en su página web oficial https://www.dpvneuquen.gov.ar/ y ha dispuesto un número de contacto para chequear la transitabilidad antes de emprender el viaje es 2942572138.
Desde Defensa Civil se sugiere consultar el estado de rutas, el clima y llevar cadenas para los vehículos si se viaja hacia la cordillera.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

