El tiempo - Tutiempo.net

Neuquén tendrá 50 centros de desarrollo para potenciar a los deportistas

El gobernador Rolando Figueroa encabezó la firma de un convenio marco para la puesta en funcionamiento de los centros de desarrollo deportivo, que recibirán a unos 1.250 atletas neuquinos.

Política23/09/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-CONVENIOS-CON-CENTROS-DEPORTIVOS-54-2

El gobernador Rolando Figueroa, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, y representantes de las federaciones deportivas de la provincia firmaron un convenio que permitirá aportes para el funcionamiento de 50 Centros de Desarrollo Deportivo destinados a potenciar a 1.250 deportistas neuquinos.

El Programa forma parte del Plan Provincial Integral de Actividad Física, Deportes y Recreación. Tiene como principal objetivo establecer centros de desarrollo y especialización deportiva que proporcionen a los atletas el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial. Está destinado a federaciones, asociaciones, instituciones y clubes deportivos.

Estos centros especializados regionales permitirán la práctica conjunta y el agrupamiento de distintas disciplinas en toda la provincia. Esto optimizará el desarrollo estratégico de las regiones, facilitará el acceso equitativo al deporte y promoverá un entorno escolar más accesible para la práctica deportiva. Además, se propone la implementación de programas de formación y capacitación y apoyo económico para federaciones, asociaciones, clubes y deportistas.

Figueroa aclaró que, como en muchas áreas, “nos queda mucho por hacer, con el gobernador a la cabeza, y es muy importante que lo podamos hacer entre todos. Al deporte en la provincia lo vamos a transformar en equipo”.

Resaltó la importancia de la educación en el desarrollo deportivo de la provincia, y sostuvo que es en la escuela donde comienzan a surgir los talentos. “Detectamos el talento en la escuela, lo acompañamos en el club y los apoyamos con las federaciones deportivas, y esa es la verdadera proyección deportiva de nuestra provincia; acá no es lo importante que lo lleve adelante una determinada persona. Acá lo importante es que el deportista tenga su proyección o que se pueda practicar deporte en distintos lugares”.

El mandatario trazó un paralelismo con experiencias de otros países y se refirió al resultado que viene logrando Brasil en competencias internacionales. “Brasil tiene un programa en las favelas, de donde han salido campeones olímpicos, surgidos todos de un programa de trabajo social que realizó el gobierno de ese país; es para aprender y copiar”, dijo.

También se refirió a la necesidad de formar capacitadores en el deporte social, para lo cual reiteró el programa lanzado en forma reciente que contempla el dictado de una tecnicatura de deporte social, que permitirá formar promotores y buscadores de talento.

“Estamos por recibir a un atleta (Iñaki Basiloff), que va a venir con 2 medallas olímpicas colgadas, una medalla de oro y una medalla de bronce. Es todo mérito de él y de su familia. ¿Dónde estuvo el Estado?”, sostuvo el gobernador y afirmó: “Cuántos Iñakis más podríamos tener en nuestra provincia si nos focalizamos y trabajamos de verdad. Y esto no se soluciona solo con tener una pileta, se soluciona con tener un plan, con tener entrenamiento, con acompañar y contener, y con detectar a este tipo de deportistas en el momento indicado”.

Por su parte, la ministra Julieta Corroza resaltó este tipo de iniciativas como parte de un conjunto de acciones que viene trabajando la provincia en todas las áreas. “Quiero agradecerle a todas las federaciones, asociaciones y clubes presentes, este es un pasito más, es una puerta más que abrimos y la idea de poder ir cumplimentando en tiempo y forma con este pedido que nos ha hecho el gobernador, de tener una política pública seria, dinámica y estable en el tiempo para todo lo que tiene que ver con el deporte de nuestra provincia”.

María Fernanda Villone indicó que “este programa que decía federaciones, está enmarcado dentro del plan provincial, que es un plan integral de la actividad física, el deporte y la recreación que muchos de ustedes estuvieron presentes en este mismo lugar y pudimos escuchar cómo iba a ser el desarrollo de la política deportiva de acá en adelante”.

Con el proyecto de los centros orientados al mediano y alto rendimiento, la Provincia busca lograr un impacto significativo en el desarrollo de talentos, resultados deportivos, infraestructura deportiva y promoción del deporte.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (19)

Figueroa se reunió con Caputo

Marcela Barrientos
Política29/10/2025

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

md (17)

El Gobierno convocó a ATE a la Mesa Salarial

Marcela Barrientos
Política28/10/2025

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Lo más visto
Contrabajos

La Orquesta Escuela de Los Andes brilló en el 1° Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera

Marcela Barrientos
Actualidad11/11/2025

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.