
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Este jueves se brindará asesoramiento a personas con discapacidad y sus familias de la localidad.
Regionales12/09/2024
Marcela Barrientos


El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Discapacidad, brindará asesoramiento en Junín de los Andes a las personas con discapacidad y sus familias.
La actividad se realizará el jueves 12 de septiembre de 15 a 18 en el salón comunitario de barrio Lanín, ubicado en calle GAM 6 N° 250.
El objetivo del programa es informar y asesorar sobre temas relacionados a trámites, accesibilidad y acceso a derechos en general para las personas con discapacidad.
Se brinda información sobre el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y los derechos asociados a ese documento; el inicio y acompañamiento de expedientes de la pensión nacional no contributiva; asignación familiar y universal por hijo con discapacidad; gestión en obras sociales, prepagas y programas de salud; Educación; entre otras gestiones.
El asesoramiento y el abordaje de diferentes situaciones se lleva adelante a través de un equipo de manera presencial y en territorio, facilitando así el acceso a la información, principalmente a aquellas personas que viven alejadas de las oficinas centrales.
Desde la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria se destacó que a lo largo del año el programa llegó a barrios de la ciudad de Neuquén y a distintas localidades de la provincia, alcanzando también a comunidades rurales. En el caso de la zona de Junín los Andes, en abril se visitó la comunidad Atreuco.
Desde la subsecretaría de Discapacidad informaron que a la presencia en territorio se suma la atención telefónica a través de los siguientes teléfonos: (299) 4107494 y (299) 4122356. Las y los interesados pueden también acercarse de 8 a 15 a la subsecretaría, ubicada en Perito Moreno 334 de Neuquén capital.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

