El tiempo - Tutiempo.net

Primera ablación de órganos en San Martín de los Andes

El operativo concretado por la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (Uhprot) del hospital permitió mejorar la calidad de vida de tres pacientes.

Regionales10/09/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-Hospital-Ramon-Carrillo-SMA-696x344

En agosto se realizó por primera vez una ablación de órganos en el Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes. El operativo permitió ablacionar riñones y córneas, y de esta manera tres personas accedieron al trasplante, mejorando significativamente su calidad de vida.

La directora del Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes y médica intensivista, Rita Martín, recordó que “la Unidad Hospitalaria de Procuración se creó hace menos de un año. Se firmó el convenio el 20 de octubre de 2023 y empezamos a trabajar una vez formados el 15 de diciembre. Hemos venido haciendo operativos de ablación de tejidos y la semana pasada hicimos el primer operativo en asistolia controlada”.

La Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (Uhprot) fue creada por la Ley N° 27447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células para aquellos establecimientos que tienen la capacidad de garantizar la correcta detección, evaluación y tratamiento del donante. Por lo que, al concretar este tipo de procedimientos, el Hospital Ramón Carrillo demuestra la capacidad profesional y la complejidad hospitalaria que tiene.

Este nuevo logro del sistema público de Salud de la Provincia se alcanzó gracias a la jerarquización del sector que esta gestión de Gobierno se propuso desde un primer momento y que se traduce, entre otras cosas, en una notable mejora en la provisión de medicamentos e instrumental, así como también en la incorporación de nuevos profesionales.

Concretar un operativo requiere de mucho trabajo coordinado a nivel local, provincial y regional, e incluye a instituciones externas como la Policía, la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgo, el Cucai Neuquén y el Incucai.

La directora del hospital destacó “la nobleza y la entereza de la familia donante ante la muerte de un familiar, y que tengan que acompañar la donación, es de destacar porque esta decisión le cambió la vida a tres pacientes”.

En la provincia del Neuquén, además del Hospital de San Martín de los Andes, cuentan con Uhprot el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón y el Hospital Jorge Juan Pose de Zapala.

 
 

Te puede interesar
md (53)

Así están las rutas neuquinas tras las tormentas

Marcela Barrientos
Regionales10/11/2025

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Lo más visto
md (53)

Así están las rutas neuquinas tras las tormentas

Marcela Barrientos
Regionales10/11/2025

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.