
Comenzó la pavimentación de la ruta 60 hasta el paso Mamuil Malal
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
Está integrada por mujeres de San Patricio del Chañar, Pilo Lil y Villa Traful, como parte de un proyecto que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Regionales01/09/2024El viernes se realizó la primera jornada técnica de conformación y fortalecimiento de la “red neuquina de costureras”, con la participación de mujeres de San Patricio del Chañar, Pilo Lil y Villa Traful, para que reciban conocimientos financieros, crediticios, formas de asociatividad y otras herramientas que permitan potenciar sus actividades.
El grupo participó inicialmente del taller de inducción financiera que llevaron adelante el IADEP, el Centro PyME-Adeneu y el BPN en la Legislatura del Neuquén, en el marco del programa Neuquén Financia. Luego se trasladaron a San Patricio del Chañar, donde se dictaron charlas técnicas y se recorrieron los talleres textiles de las mujeres de la localidad para intercambiar experiencias.
La actividad forma parte del proyecto “Cerrando brechas económicas” que impulsa la secretaría de Género, con el objetivo de articular con distintos organismos provinciales para facilitar el acceso a la información y líneas de financiamiento para mujeres que emprenden en distintos rubros.
“Uno de los pilares del plan provincial para la equidad de género es potenciar económicamente a mujeres emprendedoras; y la propuesta de Mujeres Costureras es que además se forme esta red para que desde distintas regiones intercambien conocimientos”, sostuvo Natalia Fenizi, secretaria de Género.
“Estamos muy agradecidos de formar parte y hemos disfrutado de una jornada donde nuestras mujeres costureras de la localidad han podido contar su experiencia, lo que nos llena de orgullo, porque este intercambio entre distintos municipios es lo que nutre este proyecto”, afirmó Gonzalo Núñez, intendente de San Patricio del Chañar.
Convenio con el IJAN
La actividad también es parte del convenio que se firmó entre el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, el IJAN y los gobiernos locales involucrados, para fortalecer la inserción laboral de este grupo de mujeres con talleres para perfeccionar sus técnicas de costura.
Los productos elaborados por las costureras responden a la demanda de sábanas, cubrecamas, toallas, toallones y almohadas que surge desde las Casas Integrales ubicadas en distintos puntos de la provincia, lugares al que asisten mujeres y diversidades en situación de extrema vulnerabilidad.
De esta forma se potencia el desarrollo de los emprendimientos y a su vez se abastece a las Casas Integrales de elementos que necesitan.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La convocatoria está vigente y tiene un presupuesto oficial superior a 1.900 millones de pesos. Permitirá adquirir varias máquinas destinadas a la ejecución de obras de asfalto en rutas neuquinas.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
La defensa de Jofré Luján solicitó que se le otorgaran dos salidas mensuales de 12 horas, destacando su conducta ejemplar en el penal, la finalización de estudios y la participación en talleres de oficios.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
El vehículo había sido denunciado como robado por una supuesta deuda en la compra.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.