
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Está integrada por mujeres de San Patricio del Chañar, Pilo Lil y Villa Traful, como parte de un proyecto que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Regionales01/09/2024
Marcela Barrientos


El viernes se realizó la primera jornada técnica de conformación y fortalecimiento de la “red neuquina de costureras”, con la participación de mujeres de San Patricio del Chañar, Pilo Lil y Villa Traful, para que reciban conocimientos financieros, crediticios, formas de asociatividad y otras herramientas que permitan potenciar sus actividades.
El grupo participó inicialmente del taller de inducción financiera que llevaron adelante el IADEP, el Centro PyME-Adeneu y el BPN en la Legislatura del Neuquén, en el marco del programa Neuquén Financia. Luego se trasladaron a San Patricio del Chañar, donde se dictaron charlas técnicas y se recorrieron los talleres textiles de las mujeres de la localidad para intercambiar experiencias.
La actividad forma parte del proyecto “Cerrando brechas económicas” que impulsa la secretaría de Género, con el objetivo de articular con distintos organismos provinciales para facilitar el acceso a la información y líneas de financiamiento para mujeres que emprenden en distintos rubros.
“Uno de los pilares del plan provincial para la equidad de género es potenciar económicamente a mujeres emprendedoras; y la propuesta de Mujeres Costureras es que además se forme esta red para que desde distintas regiones intercambien conocimientos”, sostuvo Natalia Fenizi, secretaria de Género.
“Estamos muy agradecidos de formar parte y hemos disfrutado de una jornada donde nuestras mujeres costureras de la localidad han podido contar su experiencia, lo que nos llena de orgullo, porque este intercambio entre distintos municipios es lo que nutre este proyecto”, afirmó Gonzalo Núñez, intendente de San Patricio del Chañar.
Convenio con el IJAN
La actividad también es parte del convenio que se firmó entre el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, el IJAN y los gobiernos locales involucrados, para fortalecer la inserción laboral de este grupo de mujeres con talleres para perfeccionar sus técnicas de costura.
Los productos elaborados por las costureras responden a la demanda de sábanas, cubrecamas, toallas, toallones y almohadas que surge desde las Casas Integrales ubicadas en distintos puntos de la provincia, lugares al que asisten mujeres y diversidades en situación de extrema vulnerabilidad.
De esta forma se potencia el desarrollo de los emprendimientos y a su vez se abastece a las Casas Integrales de elementos que necesitan.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

