
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El fiscal del caso Manuel González requirió que P. L. C, una mujer que se encontraba acusada por el homicidio de Alfredo Roca Jalil, cometido en Junín de los Andes, sea sobreseída por falta de pruebas.
Regionales29/08/2024A fines de abril de este año, P. L. C fue acusada por el homicidio de Alfredo Roca Jalil, cometido el 14 de abril de 2014 y por el que ya fue condenado por un jurado popular Gabriel Darío Salcedo. El delito atribuido fue homicidio en ocasión de robo, en calidad de coautora (artículos 165 y 45 del Código Penal).
El requerimiento lo hizo ayer durante una audiencia. González explicó que ya transcurrieron 10 años desde el homicidio, en el que Salcedo fue condenado teniendo a partir de las pericias de ADN en la habitación de Roca Jalil. En el caso de la imputada la única información aportada que había era anónima, a partir de la cual se ordenó su captura. Indicó que se realizaron extracciones de material genético y el informe pericial concluyó que no se observó perfil genético de la imputada.
El fiscal añadió que fue exhibida una foto de la mujer al hijo de la víctima, quien declaró que por el tiempo transcurrido, la misma se encuentra “diferente” al momento del hecho. “Sabemos que eso no tiene valor probatorio; no hay ninguna prueba evidente contra la mujer. Todo indicaba que Roca Jalil fue asesinado a golpes y que el autor fue Salcedo, habría que ver cuál fue la participación de la acusada en ese hecho”, puntualizó.
De esta manera aseguró que la fiscalía no puede acreditar su participación. “No hay ninguna prueba concreta, sabemos que los elementos para requerir una apertura a juicio resultan insuficientes”, finalizó el fiscal y requirió el sobreseimiento de la misma.
Luego de escuchar a las partes, el juez de garantías Juan Pablo Balderrama ordenó el cese de la investigación así como también de las medidas cautelares y el sobreseimiento de la mujer.
Detención
La prisión preventiva a P. L. C fue impuesta, cuando el Ministerio Público Fiscal (MPF) le formuló cargos. En aquella ocasión, la asistente letrada del MPF, Elizabeth Pellicer, en ese momento planteó que la acusada debía permanecer detenida por cuatro meses, mientras se desarrolla la investigación, por existir riesgo de fuga. La jueza de garantías que intervino en dicha audiencia, resolvió imponer la medida cautelar por un tiempo de un mes.
Luego en una nueva audiencia, el juez de garantías Juan Pablo Balderrama otorgó la prisión domiciliaria hasta la finalización de la investigación, con el argumento de que la medida “alcanza para mitigar el riesgo” de no sometimiento al proceso judicial. Además ordenó controles policiales sorpresivos en la vivienda de la mujer, hasta que se le coloque una tobillera electrónica.
El hecho
Según la teoría del caso del MPF planteada hasta la audiencia de ayer, entre las 22 del 13 de abril y la madrugada del día siguiente en 2014, P.L.C y Gabriel Darío Salcedo mataron a Alfredo Roca Jalil, de 65 años de edad, durante un robo que llevaron a cabo en la hostería “El Montañez”, de Junín de los Andes.
Minutos antes de las 19, habían realizado una reserva de habitación en el lugar y al momento del registro, que fue realizado por un hijo de la víctima, hicieron preguntas sobre las rutinas del lugar y el personal que trabajaba allí.
Cerca de las 22 se fueron del lugar y retornaron pasada la medianoche, cuando solicitaron a la víctima que fuera a su habitación, dónde la golpearon y maniataron para poder revisar la hostería. Roca Jalil murió producto de las heridas que le provocaron. Salcedo fue capturado tiempo después en la provincia de Buenos Aires y un jurado popular lo declaró responsable por el homicidio –cumple una pena de 22 años de prisión- mientras que la mujer estuvo prófuga hasta principios de mes, cuando fue capturada en un control fronterizo.
Con el pedido del sobreseimiento la participación de la mujer en esta teoría del caso quedó descartada.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.