
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






El fiscal del caso Manuel González requirió que P. L. C, una mujer que se encontraba acusada por el homicidio de Alfredo Roca Jalil, cometido en Junín de los Andes, sea sobreseída por falta de pruebas.
Regionales29/08/2024
Marcela Barrientos


A fines de abril de este año, P. L. C fue acusada por el homicidio de Alfredo Roca Jalil, cometido el 14 de abril de 2014 y por el que ya fue condenado por un jurado popular Gabriel Darío Salcedo. El delito atribuido fue homicidio en ocasión de robo, en calidad de coautora (artículos 165 y 45 del Código Penal).
El requerimiento lo hizo ayer durante una audiencia. González explicó que ya transcurrieron 10 años desde el homicidio, en el que Salcedo fue condenado teniendo a partir de las pericias de ADN en la habitación de Roca Jalil. En el caso de la imputada la única información aportada que había era anónima, a partir de la cual se ordenó su captura. Indicó que se realizaron extracciones de material genético y el informe pericial concluyó que no se observó perfil genético de la imputada.
El fiscal añadió que fue exhibida una foto de la mujer al hijo de la víctima, quien declaró que por el tiempo transcurrido, la misma se encuentra “diferente” al momento del hecho. “Sabemos que eso no tiene valor probatorio; no hay ninguna prueba evidente contra la mujer. Todo indicaba que Roca Jalil fue asesinado a golpes y que el autor fue Salcedo, habría que ver cuál fue la participación de la acusada en ese hecho”, puntualizó.
De esta manera aseguró que la fiscalía no puede acreditar su participación. “No hay ninguna prueba concreta, sabemos que los elementos para requerir una apertura a juicio resultan insuficientes”, finalizó el fiscal y requirió el sobreseimiento de la misma.
Luego de escuchar a las partes, el juez de garantías Juan Pablo Balderrama ordenó el cese de la investigación así como también de las medidas cautelares y el sobreseimiento de la mujer.
Detención
La prisión preventiva a P. L. C fue impuesta, cuando el Ministerio Público Fiscal (MPF) le formuló cargos. En aquella ocasión, la asistente letrada del MPF, Elizabeth Pellicer, en ese momento planteó que la acusada debía permanecer detenida por cuatro meses, mientras se desarrolla la investigación, por existir riesgo de fuga. La jueza de garantías que intervino en dicha audiencia, resolvió imponer la medida cautelar por un tiempo de un mes.
Luego en una nueva audiencia, el juez de garantías Juan Pablo Balderrama otorgó la prisión domiciliaria hasta la finalización de la investigación, con el argumento de que la medida “alcanza para mitigar el riesgo” de no sometimiento al proceso judicial. Además ordenó controles policiales sorpresivos en la vivienda de la mujer, hasta que se le coloque una tobillera electrónica.
El hecho
Según la teoría del caso del MPF planteada hasta la audiencia de ayer, entre las 22 del 13 de abril y la madrugada del día siguiente en 2014, P.L.C y Gabriel Darío Salcedo mataron a Alfredo Roca Jalil, de 65 años de edad, durante un robo que llevaron a cabo en la hostería “El Montañez”, de Junín de los Andes.
Minutos antes de las 19, habían realizado una reserva de habitación en el lugar y al momento del registro, que fue realizado por un hijo de la víctima, hicieron preguntas sobre las rutinas del lugar y el personal que trabajaba allí.
Cerca de las 22 se fueron del lugar y retornaron pasada la medianoche, cuando solicitaron a la víctima que fuera a su habitación, dónde la golpearon y maniataron para poder revisar la hostería. Roca Jalil murió producto de las heridas que le provocaron. Salcedo fue capturado tiempo después en la provincia de Buenos Aires y un jurado popular lo declaró responsable por el homicidio –cumple una pena de 22 años de prisión- mientras que la mujer estuvo prófuga hasta principios de mes, cuando fue capturada en un control fronterizo.
Con el pedido del sobreseimiento la participación de la mujer en esta teoría del caso quedó descartada.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

