
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






La ministra de Educación aseguró que “no hay ninguna afectación de derechos” con la implementación del adicional docente. Aclaró que “no estamos pidiendo una claudicación del sindicato en sus reivindicaciones”, sino que el objetivo es que la discusión “pueda seguir otro carril”.
Educación27/08/2024
Marcela Barrientos


“Pensar en los alumnos y en las alumnas debe ser la perspectiva para salir del conflicto”, aseguró la ministra de Educación, Soledad Martínez. Dijo que cuando la Legislatura sancionó la ley que implementó el adicional docente y cuando el Ejecutivo decidió su promulgación, “sabíamos que iba a generar tensiones con el sindicato” y recordó que el sistema educativo neuquino tiene indicadores de ausentismo docente “más altos que el regular del país”. “Estos son aspectos que nos ocupan como gobierno provincial. Son problemas que tenemos que pensar en resolver y nunca se había hecho nada para hacerlo”, añadió.
Recalcó, en este sentido, que “no hay ninguna afectación de derechos” con la implementación de “una herramienta como el Adicional al Desarrollo Profesional Docente”. “Sabíamos que se iba a tensionar, porque sucedió en todas las provincias donde se implementaron mecanismos similares, mucho más gravosos en términos de garantías y derechos laborales que este, que no afecta derechos”, indicó la ministra y aclaró que “no estamos pidiendo una claudicación del sindicato en sus reivindicaciones”, sino que el objetivo es que la discusión “pueda seguir otro carril”.
“No pensamos en una claudicación de las reivindicaciones sindicales, pensamos en un proceso que se dé en los esquemas que se definan, pero recuperando la jerarquía que tiene el rol de enseñar en las aulas, que es con el docente ahí. Que es, además, donde también el docente puede poner en valor todo eso que se defiende con esas consignas”, aseguró Martínez.
La ministra explicó que desde el gobierno se iniciaron medidas para poder resolver esta problemática, como “la auditoría, en cabeza del Consejo Provincial de Educación, de los certificados médicos y la modernización de algunos sistemas”.
Además, la Provincia está realizando una inversión récord en infraestructura educativa, con desembolsos por más de 120.000 millones de pesos, y logró un acuerdo de incremento salarial docente único en el país, con actualizaciones atadas al aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC). También está trabajando en conectividad digital para llevar el servicio de internet a todos los establecimientos educativos neuquinos y asumió el costo que representa en los salarios docentes la decisión de Nación de no enviar más a las provincias los recursos correspondientes al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
Consideró que la sanción de la ley “no llegó espontáneamente”, sino porque “hay un problema y hay que pensar una herramienta para resolverlo”. “Llegó desde otro sector, se tomó por muchos diputados, el Ejecutivo resolvió promulgarla. Vamos a evaluar cómo funciona este dispositivo de medidas”, dijo.
“Promovimos pedidos de investigación por desvíos estadísticos de certificados médicos que nos ponen en la perspectiva del abuso de algunas herramientas”, expresó Martínez. Informó que hay aproximadamente un 27 o 28% de ausentismo y aseguró que “no es todo un desvío”. “Por supuesto, hay situaciones que hay que pasar en limpio, pero tenemos que poder, desapasionadamente y sin demonizar a nadie, separar la paja del trigo”.
La ministra se refirió a los días de clases perdidos por el paro docente y remarcó: “Si hay una conclusión prácticamente indiscutida en el mundo de lo que pasó en la pandemia, es que el proceso de enseñanza y aprendizaje personal, el que se da en el aula, es insustituible”. “En esa etapa, entre los 4 y los 18 años, no hay absolutamente nada como estar con tu docente y con tus pares en el aula”, agregó.
“En el sistema educativo de la provincia pasan cosas extraordinarias”
Por otra parte, la ministra destacó que “en el sistema educativo de la provincia pasan cosas extraordinarias”. Recordó que, cuando se puso en marcha la inscripción al programa de becas Gregorio Álvarez, visitó con el gobernador Rolando Figueroa la escuela de Costa Catan Lil, que obtuvo el primer premio en la Feria Nacional de Ciencias. “De esas cosas está lleno el sistema”, dijo y enfatizó: “Eso implica comunidades implicadas, alumnos motivados y docentes comprometidos”.
“Para que todo eso tenga sentido y valor, tenemos que poder poner en claro qué es lo que no queremos que siga pasando, porque compromete la evaluación que tenemos de todo el sistema”, añadió.
Por último, afirmó que “desde una valoración profunda de la importancia de la tarea docente, desde un respeto profundo de lo que hacen muchos miles de docentes en la provincia, tenemos la responsabilidad de esclarecer eso que pasa, de despejarlo y de poder construir muchas otras experiencias como esta”.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

