El tiempo - Tutiempo.net

TW_TURISMOCARRETERA_1100X100

1100x100 seguridad

Soledad Martínez: “Para salir del conflicto”, hay que “pensar en los alumnos y las alumnas”

La ministra de Educación aseguró que “no hay ninguna afectación de derechos” con la implementación del adicional docente. Aclaró que “no estamos pidiendo una claudicación del sindicato en sus reivindicaciones”, sino que el objetivo es que la discusión “pueda seguir otro carril”.

Educación27/08/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-Nota-Soledad-Martinez_3833-696x344

“Pensar en los alumnos y en las alumnas debe ser la perspectiva para salir del conflicto”, aseguró la ministra de Educación, Soledad Martínez. Dijo que cuando la Legislatura sancionó la ley que implementó el adicional docente y cuando el Ejecutivo decidió su promulgación, “sabíamos que iba a generar tensiones con el sindicato” y recordó que el sistema educativo neuquino tiene indicadores de ausentismo docente “más altos que el regular del país”. “Estos son aspectos que nos ocupan como gobierno provincial. Son problemas que tenemos que pensar en resolver y nunca se había hecho nada para hacerlo”, añadió.

Recalcó, en este sentido, que “no hay ninguna afectación de derechos” con la implementación de “una herramienta como el Adicional al Desarrollo Profesional Docente”. “Sabíamos que se iba a tensionar, porque sucedió en todas las provincias donde se implementaron mecanismos similares, mucho más gravosos en términos de garantías y derechos laborales que este, que no afecta derechos”, indicó la ministra y aclaró que “no estamos pidiendo una claudicación del sindicato en sus reivindicaciones”, sino que el objetivo es que la discusión “pueda seguir otro carril”.

“No pensamos en una claudicación de las reivindicaciones sindicales, pensamos en un proceso que se dé en los esquemas que se definan, pero recuperando la jerarquía que tiene el rol de enseñar en las aulas, que es con el docente ahí. Que es, además, donde también el docente puede poner en valor todo eso que se defiende con esas consignas”, aseguró Martínez.

La ministra explicó que desde el gobierno se iniciaron medidas para poder resolver esta problemática, como “la auditoría, en cabeza del Consejo Provincial de Educación, de los certificados médicos y la modernización de algunos sistemas”.

Además, la Provincia está realizando una inversión récord en infraestructura educativa, con desembolsos por más de 120.000 millones de pesos, y logró un acuerdo de incremento salarial docente único en el país, con actualizaciones atadas al aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC). También está trabajando en conectividad digital para llevar el servicio de internet a todos los establecimientos educativos neuquinos y asumió el costo que representa en los salarios docentes la decisión de Nación de no enviar más a las provincias los recursos correspondientes al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Consideró que la sanción de la ley “no llegó espontáneamente”, sino porque “hay un problema y hay que pensar una herramienta para resolverlo”. “Llegó desde otro sector, se tomó por muchos diputados, el Ejecutivo resolvió promulgarla. Vamos a evaluar cómo funciona este dispositivo de medidas”, dijo.

“Promovimos pedidos de investigación por desvíos estadísticos de certificados médicos que nos ponen en la perspectiva del abuso de algunas herramientas”, expresó Martínez. Informó que hay aproximadamente un 27 o 28% de ausentismo y aseguró que “no es todo un desvío”. “Por supuesto, hay situaciones que hay que pasar en limpio, pero tenemos que poder, desapasionadamente y sin demonizar a nadie, separar la paja del trigo”.

La ministra se refirió a los días de clases perdidos por el paro docente y remarcó: “Si hay una conclusión prácticamente indiscutida en el mundo de lo que pasó en la pandemia, es que el proceso de enseñanza y aprendizaje personal, el que se da en el aula, es insustituible”. “En esa etapa, entre los 4 y los 18 años, no hay absolutamente nada como estar con tu docente y con tus pares en el aula”, agregó.

“En el sistema educativo de la provincia pasan cosas extraordinarias”

Por otra parte, la ministra destacó que “en el sistema educativo de la provincia pasan cosas extraordinarias”. Recordó que, cuando se puso en marcha la inscripción al programa de becas Gregorio Álvarez, visitó con el gobernador Rolando Figueroa la escuela de Costa Catan Lil, que obtuvo el primer premio en la Feria Nacional de Ciencias. “De esas cosas está lleno el sistema”, dijo y enfatizó: “Eso implica comunidades implicadas, alumnos motivados y docentes comprometidos”.

“Para que todo eso tenga sentido y valor, tenemos que poder poner en claro qué es lo que no queremos que siga pasando, porque compromete la evaluación que tenemos de todo el sistema”, añadió.

Por último, afirmó que “desde una valoración profunda de la importancia de la tarea docente, desde un respeto profundo de lo que hacen muchos miles de docentes en la provincia, tenemos la responsabilidad de esclarecer eso que pasa, de despejarlo y de poder construir muchas otras experiencias como esta”.

 
 

Últimas publicaciones
Imagen de WhatsApp 2025-04-08 a las 08.33.53_4fd92efc

El Municipio y el Consejo de Juntas Vecinales debaten respuestas a los reclamos barriales

Marcela Barrientos
Municipales08/04/2025

Funcionarios del Ejecutivo municipal participaron del Plenario del Consejo de Juntas Vecinales, muy concurrido y representativo, y en el cual se debatieron y pusieron a consideración varios temas, entre ellos la modificación a la Ordenanza de 2012 que creó la actual Subsecretaría de Juntas Vecinales y la posibilidad de modificar el horario límite de prohibición de venta de bebidas alcohólicas.

md (99)

Hilda, premiada por sus tejidos, promueve el uso de la lana de oveja

Marcela Barrientos
Sociedad08/04/2025

“Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra”, afirma Hilda Inal. Este fin de semana presentó sus creaciones en la Feria Integral de la Producción realizada en Zapala. En 2024 ganó el concurso de mujeres rurales con su proyecto de tejido.

Te puede interesar
487335442_18168909943331380_1352265561308998272_n

Problemas edilicios: suspendieron hasta nuevo aviso las clases en la Escuela 313 después de que explotará un plafón

Marcela Barrientos
Educación04/04/2025

A través de un comunicado, se informó a la comunidad educativa, los múltiples problemas edilicios que impiden el normal funcionamiento de las jornadas escolares. Se decidió suspender las clases hasta nuevo aviso. Mientras que los padres solicitan a la Defensoria del Niño y demás intituciones, acompañar los reclamos que tienen que ver con la seguridad de los alumnos/as y cuerpo docente.

Lo más visto
md (99)

Hilda, premiada por sus tejidos, promueve el uso de la lana de oveja

Marcela Barrientos
Sociedad08/04/2025

“Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra”, afirma Hilda Inal. Este fin de semana presentó sus creaciones en la Feria Integral de la Producción realizada en Zapala. En 2024 ganó el concurso de mujeres rurales con su proyecto de tejido.