
Comenzó la pavimentación de la ruta 60 hasta el paso Mamuil Malal
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
Desde la cartera sanitaria provincial se trabaja en el abordaje de la situación epidemiológica.
Regionales27/08/2024Desde la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén se informó que el 26 de agosto se recibió la confirmación de un caso de viruela símica (mpox). Se trata de una persona con domicilio en la provincia, con antecedente de viaje. La misma se encuentra asintomática y no hay personas expuestas en el periodo de transmisibilidad de la enfermedad. Ante dicha notificación, desde Salud se recuerdan las medidas de prevención, detección y manejo de casos de viruela símica en la región.
Al respecto, la directora de Epidemiología de la cartera sanitaria, Cecilia Miranda, explicó: “En el día de la fecha se confirmó el primer caso de MPOX, con domicilio en la provincia del Neuquén. Es un paciente adulto de mediana edad, que tiene como antecedente de viaje a la ciudad de Buenos Aires. Al regresar comienza con lesiones en la piel, consulta en un consultorio privado, y luego se envían muestras al Instituto Malbrán para la realización de PCR. Y en el día de hoy se confirma”.
Cabe destacar que el paciente cursó la enfermedad en su domicilio, de manera leve, sin complicaciones y se encuentra dado de alta.
La viruela símica (mpox) es una enfermedad producida por un virus que se puede transmitir de animales a humanos y de una persona a otra, a través del contacto físico piel a piel. Se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, por ejemplo, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel, incluido el contacto sexual, y el período de incubación es de 5 a 21 días.
“Es muy importante destacar que, cualquier persona que presente síntomas generales como fiebre, malestar, dolor en las articulaciones, asociados a estas lesiones en la piel, y que haya tenido antecedente de viaje en los últimos 21 días o haya tenido un contacto estrecho con una persona que presente estas lesiones, debe siempre hacer una consulta médica”, resaltó Miranda.
En cuanto a situación epidemiológica nacional, la directora explicó: “En Argentina al día de la fecha (27/8/2024) hay 10 casos confirmados, este sería el caso número 11. Todos tuvieron una buena evolución, y no hay fallecidos hasta el día de la fecha en argentina”.
Se recuerda que los síntomas más comunes de la viruela símica son las lesiones en la piel y mucosas, que pueden doler. Al principio, las lesiones son planas, luego se llenan de líquido (ampollas) y, a continuación, se forman costras, se secan y se desprenden, por debajo se forma una capa nueva de piel. También puede presentarse dolor o sangrado anorrectal, inflamación de ganglios, fiebre, dolor de cabeza, muscular o de espalda, y cansancio y decaimiento.
Los síntomas suelen durar de dos a tres semanas y, por lo general, desaparecen por sí solos o con cuidados de apoyo, como medicamentos para el dolor o la fiebre. Las lesiones se pueden ubicar en regiones genitales, paragenitales o perianales, la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies o tronco. Es una enfermedad que por lo general tiene muy buena evolución.
Las medidas de prevención son no tener contacto con personas que hayan tenido o tengan estas lesiones en la piel, porque es por contacto directo el contagio. En caso de haber tenido contacto cercano con una persona que tiene viruela símica o lo sospecha, o si se tienen síntomas compatibles, es importante realizar una consulta médica, evitar el contacto estrecho con otras personas y lavarse las manos frecuentemente. No compartir elementos personales como sábanas, toallas, ropa y utensilios.
Situación Nacional
En Argentina, según el último Boletín Epidemiológico Nacional emitido el 26 de agosto pasado, entre las semanas epidemiológicas (SE) 1 y 33 de 2024 se identificaron 10 casos confirmados de mpox de un total de 53 casos sospechosos notificados (29 han sido descartados y 14 permanecen en investigación).
De los 10 casos confirmados, 9 corresponden a personas de sexo legal masculino y una al sexo femenino. Cuatro registran antecedentes de viaje o contacto con viajeros, un caso no presenta antecedentes de viaje ni contacto con viajeros, mientras que los restantes se encuentran en investigación epidemiológica. Los casos tienen residencia en las provincias de Buenos Aires (2), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5), Corrientes (1), Santa Fe (1) y Río Negro (1).
Los casos confirmados se caracterizan principalmente por la presencia de exantemas vesiculares en diferentes localizaciones (incluyendo genitales, perianales, manos y torso), fiebre y mialgias. No se registraron casos de personas fallecidas en el presente año.
El pasado miércoles 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró la viruela símica como un evento de salud pública de importancia internacional, luego de la identificación de una nueva variante del virus mpox, Clado Ib en África, la cual aún no se ha identificado en el continente americano. La nueva variante está asociada a una transmisión sostenida, así como a la aparición de casos en una gama de grupos de edad más amplia que en brotes anteriores, incluidos los niños. En nuestro país no se han registrado aún casos con la nueva variante de viruela símica.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La convocatoria está vigente y tiene un presupuesto oficial superior a 1.900 millones de pesos. Permitirá adquirir varias máquinas destinadas a la ejecución de obras de asfalto en rutas neuquinas.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
El vehículo había sido denunciado como robado por una supuesta deuda en la compra.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.