El tiempo - Tutiempo.net

TW_TURISMOCARRETERA_1100X100

1100x100 seguridad

La Feria del Libro más grande de la Patagonia se llevará a cabo en Neuquén

La ciudad se prepara para vivir una nueva edición del encuentro que durará 6 días. Se inaugurará el 10 de septiembre y terminará el domingo 15 en el Museo Nacional de Bellas Artes de la provincia.

Locales16/08/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
455692814_1298108661402485_8895036429519263179_n

La 11° edición de la Feria del Libro de Neuquén convoca a cientos de libreros, editoriales e importantes expositores. Este año se espera que más de 350 mil personas visiten las instalaciones del Museo Nacional de Bellas Artes de la provincia y sus alrededores, donde se podrá disfrutar de más de 800 stands durante los 6 días de duración.

Esta nueva edición se desarrollará bajo el lema “Un legado de palabras. 120 años de historia”, en el marco del 120° aniversario de la ciudad de Neuquén.

“La cultura es generadora de identidad y de raíces, que son parte de la historia de la ciudad”, resaltó la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini. Además, enfatizó: “Desde la gestión del intendente Mariano Gaido, sostenemos que la cultura es un derecho, pero ese derecho es muy difícil de cumplir si no hay un Estado presente. Por esta razón, la entrada a la Feria del Libro es libre y gratuita”.

En este marco, contó que hay más de 90 editoriales interesadas en participar. Por este motivo, se decidió extender las actividades a la sala Emilio Saraco, al Museo Paraje Confluencia y al Museo Gregorio Álvarez.

“Las propuestas vinculadas a los libros y a la cultura tendrán una puesta en escena muy importante. Siempre tenemos un eje rector que es que el 50% de la feria tiene que estar vinculado a libreros y escritores locales, porque la cultura regional y local es generadora de identidad”, comentó la funcionaria.

 Inscripciones y convocatoria

 Las inscripciones están abiertas hasta el 23 de agosto en la web. La convocatoria pública es para escritores de la ciudad de Neuquén y de la provincia que quieran presentar libros, charlas y/o talleres vinculados a la literatura y los 120 años de la ciudad. Serán aceptados escritores de cualquier género literario, como novela, poesía, ensayo y cuentos, entre otros.

Los requisitos de participación se centran en escritores, educadores, artistas y profesionales del sector literario y cultural, así como organizaciones culturales, educativas y literarias. Las propuestas aceptadas abarcan charlas y conferencias relacionadas con la literatura, la escritura y temas culturales; talleres de escritura creativa, ilustración, narrativa, poesía, entre otros; y actividades educativas y recreativas para distintos públicos (infantil, juvenil, adulto).

Además, fueron invitados librerías, editoriales y distribuidores de libros a participar con un stand, también quienes cuenten con propuestas culturales para visitas escolares y público general. Los productos aceptados incluyen libros impresos y digitales, materiales relacionados con la lectura y la escritura (marcapáginas, agendas, etc) y productos culturales como juguetes educativos y juegos didácticos.

Últimas publicaciones
Imagen de WhatsApp 2025-04-08 a las 08.33.53_4fd92efc

El Municipio y el Consejo de Juntas Vecinales debaten respuestas a los reclamos barriales

Marcela Barrientos
Municipales08/04/2025

Funcionarios del Ejecutivo municipal participaron del Plenario del Consejo de Juntas Vecinales, muy concurrido y representativo, y en el cual se debatieron y pusieron a consideración varios temas, entre ellos la modificación a la Ordenanza de 2012 que creó la actual Subsecretaría de Juntas Vecinales y la posibilidad de modificar el horario límite de prohibición de venta de bebidas alcohólicas.

md (99)

Hilda, premiada por sus tejidos, promueve el uso de la lana de oveja

Marcela Barrientos
Sociedad08/04/2025

“Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra”, afirma Hilda Inal. Este fin de semana presentó sus creaciones en la Feria Integral de la Producción realizada en Zapala. En 2024 ganó el concurso de mujeres rurales con su proyecto de tejido.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-03-28 a las 12.04.00_7b672a19

Policia Federal Argentina junto a especialistas en materia ambiental, tomaron muestras y realizaron controles de las plantas de efluentes cloacales

Marcela Barrientos
Locales28/03/2025

La Policía Federal Argentina, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Seguridad de la Nación, a través de la División Unidad Operativa Federal San Martín de los Andes, realizó en el día de ayer tareas conjuntas con personal especializado del Departamento Delitos Ambientales de esa Institución, en la localidad de San Martin de los Andes.

md (62)

Presentaron a vecinos de Villa Meliquina avances de planes de desarrollo

Marcela Barrientos
Locales27/03/2025

El gobierno provincial se reunió con vecinos de Villa Meliquina para presentar avances en el Plan Maestro de Agua y Saneamiento, gestión de Residuos Sólidos Urbanos y un Plan Urbano. Este encuentro forma parte del Plan Provincial de Regionalización, que busca mejorar la infraestructura y fomentar el desarrollo equilibrado en la región.

Lo más visto
md (99)

Hilda, premiada por sus tejidos, promueve el uso de la lana de oveja

Marcela Barrientos
Sociedad08/04/2025

“Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra”, afirma Hilda Inal. Este fin de semana presentó sus creaciones en la Feria Integral de la Producción realizada en Zapala. En 2024 ganó el concurso de mujeres rurales con su proyecto de tejido.