
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
La Policía de la provincia continúa colaborando intensamente con la Justicia para dar con el paradero de la joven desaparecida a mediados de julio último.
Policiales14/08/2024Con operativos aéreos, terrestres y en cuerpos de agua, la Policía de la provincia continúa en la búsqueda de Luciana Muñoz, la joven de 20 años que permanece desaparecida desde el pasado 13 de julio, cuando salió de su casa para visitar a un amigo, pero nunca regresó. Eso ocurrió en la ciudad de Neuquén.
La Policía de la provincia intensificó los operativos de rastrillaje en la zona de la meseta de Neuquén, barrios aledaños y diferentes zonas de los ríos Limay y Neuquén.
Desde el martes 30 de junio al martes 13 de agosto se rastrillaron 1.436 hectáreas a pie y otras 1.103 hectáreas con canes especializados en búsqueda de personas. Además, el helicóptero Bell 407 recorrió 120 kilómetros de en sobrevuelos de diferentes sectores.
Los operativos se llevaron adelante en diferentes áreas, en el sector denominado “Choconcito” de la meseta norte, en la zona del Mercado Concentrador de la capital provincial y barrios de la zona norte de la ciudad.
Este trabajo, en conjunto con la Justicia, involucra a más de 900 efectivos que están abocados a las tareas de búsqueda, entre ellos a 70 cadetes, 80 aspirantes al Servicio Penitenciario, 163 efectivos de la división Demorado y Secuestro de Motocicleta (Demose) 30 de la división de Bomberos, 61 motoristas, 16 policías a caballo, 2 buzos, 30 efectivos en embarcaciones, 18 canes con guías y 105 investigadores.
También se destinaron 132 móviles entre camionetas, autos y motos. Específicamente en los cuerpos de agua aledaños a la capital se recorrieron 45 kilómetros de costas neuquinas y se llevaron adelante trabajos de buceo en los ríos Limay y Neuquén.
Los operativos de rastrillaje en la zona de la meseta de Neuquén, barrios aledaños y diferentes zonas de los ríos Limay y Neuquén.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
La Policía del Neuquén secuestró una droga poco habitual durante un procedimiento que incluyó un allanamiento en Villa La Angostura. Se trata de un nuevo operativo contra el microtráfico, en este caso en el sur de la provincia.
El conductor salió ileso y su familia fue trasladada de urgencia al Hospital de San Martín de los Andes, por otro conductor que pasaba por el lugar.
Carlos Ancapichún Castro, de 76 años, fue a recorrer un terreno en la zona de Puyehue y no se supo más de él. La familia viajó desde Neuquén para participar del operativo de búsqueda que ahora incluye Ejército y Carabineros.
Había ingresado ilegalmente por un paso no habilitado en la zona de Minas. Tenía antecedentes por robo, amenazas y lesiones.
El cuerpo de la adolescente fue hallado el domingo 8 de junio en la zona de Los Miradores de la cascada Inacayal.
El líder mapuche fue detenido por una causa de intimidación e incitación a la violencia. La noticia fue confirmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en sus redes sociales.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.