
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
Hasta el 16 de agosto continúa la recepción de ideas para la edición 2024 del concurso, bajo el lema “Mujeres rurales, protagonistas del desarrollo económico”.
Sociedad14/08/2024El concurso Mujeres Rurales edición 2024 es organizado por la subsecretaría de Producción en coordinación con el Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (Cedem) y el Centro PyME ADENEU. En esta edición el lema será “Mujeres rurales, protagonistas del desarrollo económico” y se financiarán iniciativas que promuevan el desarrollo económico mediante propuestas sustentables.
Las postulantes pueden presentarse de manera individual o conjunta. El financiamiento se puede destinar a activos fijos y capital de trabajo. También podrán considerarse gastos de promoción y de capacitación que se consideren de impacto para el proyecto.
El concurso consta de dos instancias de selección: la primera abarca la inscripción y descripción resumida del proyecto, en la cual las productoras u organizaciones que deseen participar deberán presentar el formulario de postulación con la descripción resumida de la idea. El comité de selección los evaluará y seleccionará a 12 participantes que clasificarán a la segunda instancia.
En esa segunda etapa, las participantes elegidas deberán completar y presentar el formulario de presentación del proyecto, en el cual deberán detallar acabadamente el proyecto propuesto. En el caso de proyectos asociativos se deberá incluir documentación que acredite la personería jurídica y autoridades vigentes.
El comité de evaluación elegirá los 12 proyectos y determinará cuatro proyectos ganadores: tres individuales y uno asociativo. Para la formulación de los proyectos se pondrá a disposición un equipo técnico que acompañe a las productoras u organización de productoras en el proceso de armado de la carpeta y de la formulación acabada de la idea.
Las interesadas deberán descargar bases, condiciones y formularios en https://produccioneindustria.neuquen.gov.ar/mujeres-rurales-2024/
Fortalecimiento del Producto Turismo Rural
Desde el ministerio de Turismo, a través de la dirección provincial de Desarrollo Turístico, se promueve la iniciativa del ministerio de Economía, Producción e Industria, difundiendo la iniciativa de este concurso como una oportunidad para visibilizar el rol protagónico de la mujer en el sector turístico, desde la ruralidad, y así fortalecer su liderazgo con el fin de disminuir las brechas de género aún existentes.
En este sentido, desde el área se informó que gran parte de los emprendimientos relevados hasta el momento, que forman parte del Producto Turismo Rural, son llevados adelante por mujeres rurales. Por este motivo, desde la dirección provincial de Desarrollo Turístico se pretende dar a conocer estos trabajos y la producción de alimento local, como parte de la identidad territorial, favoreciendo la inclusión productiva y el empoderamiento económico de las mujeres rurales.
Ganadoras de concursos anteriores
Entre otras emprendedoras, Leticia Paez Torres, de la zona rural de San Martín de los Andes, ganó por su proyecto ‘Folil, alimentos de la tierra’, de producción de alimentos agroecológicos. El proyecto tuvo como objetivo concretar una obra de agua para riego que incluye bombeo con paneles solares y reutilización de los efluentes domiciliarios para su tratamiento a través de un biodigestor y posterior uso para riego subterráneo.
Virginia Retamal, de la zona rural de Centenario, también ganó con un proyecto individual de elaboración de productos medicinales y cosmética natural. En este sentido, aseguró que la participación en el concurso “fue un empujón porque justo vino el cambio de gobierno, pero en el lapso de un mes obtuve el material. Ahí te das cuenta de la calidad de la materia que estas utilizando en tus productos”.
Teresa Maripan, del paraje Barda Negra, también había ganado. Estaba desarrollando el emprendimiento ‘Aromáticas Pilmayquén’ que comercializa aromáticas frescas, aromáticas en macetas y aromáticas disecadas. Su objetivo era mejorar el lugar de trabajo para aumentar la producción mediante la colocación de un tejido romboidal en una superficie de 100 metros cuadrados. También mejorar el sistema de riego para darle un uso más eficiente al agua y de esta manera poder ofrecer un producto de calidad.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
Liliana y María Virginia Jara son hermanas y artesanas mapuche de la comunidad Mellao Morales. Desde niñas hilan, tiñen y transmiten los saberes del telar ancestral con el acompañamiento de Artesanías Neuquinas, que facilita el circuito comercial, llegando a distintos rincones de la provincia.
El Programa Libertad Asistida, con 29 años de trayectoria en la provincia, es ejemplo nacional en la atención no privativa de libertad para adolescentes en conflicto con la ley penal.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.
El popular cantante participó hoy de la promesa ambiental de estudiantes neuquinos. Fue durante la plantación de sauces criollos en la Península Hiroki en la capital provincial.
La central unifica la acción de todas las áreas, tamto públicas como privadas que intervienen ante una urgencia.
Desde el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia se redactó este viernes un informe que sintetiza las instancias del debate.
Representantes del ministerio de Seguridad y la Policía provincial participan en el Taller TAP-EDM Argentina, que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Liliana y María Virginia Jara son hermanas y artesanas mapuche de la comunidad Mellao Morales. Desde niñas hilan, tiñen y transmiten los saberes del telar ancestral con el acompañamiento de Artesanías Neuquinas, que facilita el circuito comercial, llegando a distintos rincones de la provincia.
El establecimiento ofrece una de las mayores plazas de alojamiento en la zona y genera gran impacto económico en la temporada termal.
El Salón Municipal fue escenario este miércoles del acto oficial por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, durante un acto encabezado por el intendente municipal, Carlos Saloniti, junto a vecinas y vecinos y representantes de instituciones de nuestra comunidad.
El hecho ocurrió en el día de ayer cerca de las 14 de la tarde, en calle Las Lajas. Tres viviendas que compartian el mismo terreno se consumieron en su totalidad.
Las intervenciones se hacen en 80 establecimientos educativos de las distintas regiones, con trabajos vinculados a gas, calefacción, mejoras edilicias y en espacios exteriores.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
La provincia ofrece desde centros de esquí hasta fiestas populares, gastronomía regional y circuitos culturales y paleontológicos. Invita a vivir experiencias únicas en cada rincón del territorio, con promociones especiales, actividades al aire libre y una agenda cargada de propuestas para todos los gustos.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.