
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






El gobernador Rolando Figueroa se reunió con el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Chirillo y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Política14/08/2024
Marcela Barrientos


Con temas de agenda de inversiones y el futuro de las represas hidroeléctricas en la provincia, el gobernador Rolando Figueroa se reunió este martes con el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Chirillo y el ministro de Economía, Luis Caputo. De la visita a Buenos Aires, también participó el ministro jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset.
En lo relacionado al tema energético, Figueroa compartió el encuentro con su par rionegrino Alberto Weretilnek. En la oportunidad se consensuó que las provincias de Neuquén y Rio Negro participarán activamente en el diseño del concurso nacional e internacional que definirá las condiciones del futuro de las represas en el río Limay.
Este acuerdo, permitirá asegurar lo relacionado al uso del agua, regalías, plan de manejo del agua, aspectos ambientales y participación accionaria serán discutidos y decididos de manera conjunta. Además, está previsto avanzar en la conformación de un equipo técnico para iniciar los análisis y discusiones en los próximos 10 días.
El gobernador comprometió la continuidad de las gestiones para garantizar la defensa de los recursos de todos los neuquinos.
Por otra parte, la delegación neuquina se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, con quien se dialogó sobre el financiamiento necesario para poder garantizar las inversiones en tierras neuquinas.
“Realizamos diferentes gestiones que nos permitirán progresar en el desarrollo que necesita nuestra provincia”, destacó Figueroa y amplió que “Neuquén es la quinta economía del país, y tiene todo para seguir creciendo. Por eso estamos trabajando para definir el financiamiento de las obras necesarias para llevar nuevas oportunidades a cada rincón de la provincia”.
Hace aproximadamente un mes, el ministro había visitado Neuquén, y trajo el aval nacional para el endeudamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se sumó al dado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Todos recursos destinados a obras claves, entre ellas rutas en el interior neuquino.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

