
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






El hecho que ocurrió el 29 de junio de 2021, en la escuela-albergue N° 144 del paraje Aguada San Roque. De acuerdo con la investigación del Ministerio Público Fiscal, en el lugar estaba el gasista matriculado Nicolás Francés junto a su sobrino Mariano Spinedi.
Regionales12/08/2024
Marcela Barrientos


Con el alegato de apertura del fiscal jefe Gastón Liotard, comenzó hoy en la Ciudad Judicial el juicio para determinar las responsabilidades de los imputados por la explosión en una escuela de Aguada San Roque que provocó la muerte de tres personas.
“Estamos finalmente en esta etapa –por el juicio- de este complejísimo legajo.
Debemos poner de resalto, no solo el contexto social, geográfico y sociológico de la escuela de Aguada San Roque, sino en que hay un factor común en todo el debate: la desidia”, planteó Liotard. Precisó que “se trata de la falta de cuidado y de la negligencia” que atribuyó a todas las personas acusadas, funcionarios públicos o privados que intervinieron en las distintas etapas administrativas y ejecutivas de la construcción de la escuela.
En representación de las querellas particulares intervienen los abogados Emanuel Roa Moreno y Darío Kosovsky, por el gremio docente ATEN y por familiares de víctimas; y Federico Egea, también por familiares. Todos realizaron sus alegados antes que las defensas y adhirieron a la acusación fiscal.
Las personas acusadas son seis: H.E.V; D.B; y los funcionarios públicos –al momento del hecho- Raúl Capdevilla, director provincial de Obras Contratadas de la secretaría de Obras Públicas de la provincia; Carlos Córdoba, director de Obras Contratadas dependiente de la secretaría de Obras Públicas de la provincia; Roberto Deza, subsecretario de Obras Públicas de la Provincia; y Sergio Percat, arquitecto, que en su carácter de empleado de la misma subsecretaría, estaba a cargo de la dirección técnica de la obra en la escuela.
Liotard precisó cada una de las intervenciones de las personas acusadas que, con pericias, evidencias y testimonios que se producirán en las próximas semanas, presentará ante el tribunal. “No supervisaron, hay incongruencias, los planos y la obra no coinciden. No controlaron documentación, no se informó nunca que había un subcontratista y no hicieron seguimiento de los trabajos”, afirmó.
El presidente del tribunal colegiado que está al frente del juicio, Maximiliano Bagnat, informó que se escucharán los testimonios de 108 testigos, y las audiencias se realizarán de lunes a viernes, de 9 a 17, con una pausa al mediodía. Además de Bagnat, integran el tribunal los jueces Ignacio Pombo y Lisandro Borgonovo.
Previo al juicio que comenzó hoy, fueron sobreseídos Fabio Antonio Luna, exdirector general de la Modalidad Rural del Consejo Provincial de Educación, y Patricia Delia Cressatti, directora provincial de Nivel Primario del mismo organismo. En ambos casos se les había imputado el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público. Otro imputado, E.H.A, obtuvo una suspensión de juicio a prueba y, en caso de cumplir las condiciones que se le impusieron, será sobreseído.
El caso
El hecho que ocurrió el 29 de junio de 2021, en la escuela-albergue N° 144 del paraje Aguada San Roque. De acuerdo con la investigación del Ministerio Público Fiscal, en el lugar estaba el gasista matriculado Nicolás Francés junto a su sobrino Mariano Spinedi. Allí realizaban tareas vinculadas a la instalación de gas y la verificación del funcionamiento de calefactores. Alrededor de las 13.50, ambas personas, junto a la docente Mónica Jara, fueron hacia un ambiente destinado al albergue de niñas, donde en forma inmediata a sus ingresos, se produjo una deflagración y posterior incendio. Francés y Spinedi sufrieron quemaduras y fallecieron en forma inmediata; y en el caso de Jara, logró salir por una ventana, fue asistida y trasladada hacia la ciudad de Mendoza, donde falleció el 12 de julio de 2021.
Los delitos atribuidos a cada uno de los imputados son:
H.E.V
Estrago culposo agravado, en concurso real con administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública
D.B
Estrago culposo agravado en concurso real con administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
Sergio Percat
Estrago culposo agravado en concurso real con administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, en concurso real concurso real con falsificación ideológica de documento público.
Raúl Capdevilla
Estrago culposo agravado en concurso real con administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
Carlos Córdoba
Estrago culposo agravado en concurso real con administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
Roberto Deza
Administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

