
Comenzó la pavimentación de la ruta 60 hasta el paso Mamuil Malal
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El gobernador destacó que haber puesto nuevamente en funcionamiento la estación aérea “es uno de los pasos para que el Norte neuquino sea lo que tiene que ser”. El aeropuerto cuenta con nueva pista de aterrizaje, remodelación completa del edificio terminal e iluminación.
Regionales04/08/2024El gobernador Rolando Figueroa inauguró hoy las obras que permitirán reanudar el servicio de conectividad aérea desde y hacia Chos Malal. Se trata de la nueva pista de aterrizaje y la remodelación completa del aeropuerto, una obra estratégica para la localidad y toda la Región Norte.
“Llegó la hora del Norte y quiero que se note. Este aeropuerto es uno de los pasos para que el Norte neuquino sea lo que tiene que ser”, aseguró el gobernador durante el acto inaugural, que forma parte de las actividades por el 137° aniversario de la localidad. Remarcó que “tener un aeropuerto en Chos Malal reivindica a toda la zona Norte, porque nos da la posibilidad de poder concretar esos sueños que durante años hemos ido proyectando”.
El mandatario adelantó que durante el acto aniversario “vamos a estar también anunciando otras obras que son el complemento de este aeropuerto” y destacó que la inauguración de hoy “forma parte de una reivindicación del Norte” y de recuperar “muchas herramientas que teníamos para poder crecer”.
“Hemos perdido el aeropuerto de Las Ovejas, el de Caviahue y el de Loncopué. Pusimos en marcha el de Zapala hace algunos meses y nos tocaba, después de una gran inversión, conectar la zona Norte vía aérea con el resto de la provincia y el país”, indicó el gobernador.
Por último, Figueroa recalcó que “para nosotros era muy importante tener en marcha este aeropuerto, porque salva vidas, da trabajo y nos otorga la posibilidad de posicionarnos como un destino turístico serio”.
El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry explicó que el aeropuerto “prácticamente se hizo de nuevo”. “Hace seis años que no se utilizaba, salvo ocasionalmente para algunos vuelos sanitarios”, dijo y agregó que “la provincia hizo un esfuerzo enorme: una inversión de más de cuatro millones y medio de dólares para poder estar agregando este punto de conectividad”.
“Es un punto clave para el Norte neuquino, para todo lo que es seguridad, para los vuelos sanitarios y para desarrollar el turismo en la zona”, manifestó el ministro y destacó el trabajo conjunto con la municipalidad de Chos Malal, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y las empresas.
Por su parte, el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín señaló que “teníamos una situación muy crítica con nuestro aeropuerto” y agradeció al gobernador por “no dudar en invertir en nuestra Región Norte”. “A disfrutar este hermoso momento que nos toca vivir, de reinaugurar el aeropuerto de todos los habitantes de nuestra Región”, concluyó.
La pista anterior se demolió y se construyó una nueva. También se repavimentaron las calles de rodaje de aeronaves y de plataformas, además de la calle de ingreso vehicular y el estacionamiento; se efectuaron reparaciones en el edificio terminal, se instaló una nueva estación meteorológica de AIC, se ejecutó una nueva perforación de agua que abastecerá solamente al aeródromo y se dotó de un nuevo servicio de internet a través de la OPTIC.
También participaron de las actividades la vicegobernadora Gloria Ruiz; los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, de Turismo, Gustavo Fernández Capiet y de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; y la diputada nacional Tanya Bertoldi, entre otros.
Obras de iluminación
El sábado por la noche, el gobernador y el intendente inauguraron obras de alumbrado público en el acceso al aeropuerto, en el barrio Uriburu y en un tramo de la costanera sobre el río Nahueve hasta el río Neuquén.
A través del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), se mejoró y se habilitó el sistema de iluminación del aeropuerto, se reemplazó la red de distribución subterránea que quedaba obsoleta y se ejecutó una red aérea de 790 metros. Se reemplazaron 27 artefactos de iluminación por led y se ejecutó un gabinete de medición, protección y comando de alumbrado público.
En el barrio Uriburu, los trabajos consistieron en el reemplazo de 26 puntos de luz por tecnología led, además de ocho nuevos puntos de iluminación de refuerzo. Entre las calles beneficiadas se encuentran tramos de Eva Perón, Francis Albert, San Cayetano, San Eduardo y Elías Sapag.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La convocatoria está vigente y tiene un presupuesto oficial superior a 1.900 millones de pesos. Permitirá adquirir varias máquinas destinadas a la ejecución de obras de asfalto en rutas neuquinas.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
El vehículo había sido denunciado como robado por una supuesta deuda en la compra.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El juez de garantías Cristian Piana homologó un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa de dos hermanos acusados de golpear a un menor de 13 años para robarle un celular y, veinte minutos después, intentar sustraer una moto. A raíz de que ambos cuentan con antecedentes, deberán cumplir penas de prisión efectiva.