
Importante hallazgo paleontológico en la región del Alto Neuquén
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
El gobernador destacó que haber puesto nuevamente en funcionamiento la estación aérea “es uno de los pasos para que el Norte neuquino sea lo que tiene que ser”. El aeropuerto cuenta con nueva pista de aterrizaje, remodelación completa del edificio terminal e iluminación.
Regionales04/08/2024El gobernador Rolando Figueroa inauguró hoy las obras que permitirán reanudar el servicio de conectividad aérea desde y hacia Chos Malal. Se trata de la nueva pista de aterrizaje y la remodelación completa del aeropuerto, una obra estratégica para la localidad y toda la Región Norte.
“Llegó la hora del Norte y quiero que se note. Este aeropuerto es uno de los pasos para que el Norte neuquino sea lo que tiene que ser”, aseguró el gobernador durante el acto inaugural, que forma parte de las actividades por el 137° aniversario de la localidad. Remarcó que “tener un aeropuerto en Chos Malal reivindica a toda la zona Norte, porque nos da la posibilidad de poder concretar esos sueños que durante años hemos ido proyectando”.
El mandatario adelantó que durante el acto aniversario “vamos a estar también anunciando otras obras que son el complemento de este aeropuerto” y destacó que la inauguración de hoy “forma parte de una reivindicación del Norte” y de recuperar “muchas herramientas que teníamos para poder crecer”.
“Hemos perdido el aeropuerto de Las Ovejas, el de Caviahue y el de Loncopué. Pusimos en marcha el de Zapala hace algunos meses y nos tocaba, después de una gran inversión, conectar la zona Norte vía aérea con el resto de la provincia y el país”, indicó el gobernador.
Por último, Figueroa recalcó que “para nosotros era muy importante tener en marcha este aeropuerto, porque salva vidas, da trabajo y nos otorga la posibilidad de posicionarnos como un destino turístico serio”.
El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry explicó que el aeropuerto “prácticamente se hizo de nuevo”. “Hace seis años que no se utilizaba, salvo ocasionalmente para algunos vuelos sanitarios”, dijo y agregó que “la provincia hizo un esfuerzo enorme: una inversión de más de cuatro millones y medio de dólares para poder estar agregando este punto de conectividad”.
“Es un punto clave para el Norte neuquino, para todo lo que es seguridad, para los vuelos sanitarios y para desarrollar el turismo en la zona”, manifestó el ministro y destacó el trabajo conjunto con la municipalidad de Chos Malal, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y las empresas.
Por su parte, el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín señaló que “teníamos una situación muy crítica con nuestro aeropuerto” y agradeció al gobernador por “no dudar en invertir en nuestra Región Norte”. “A disfrutar este hermoso momento que nos toca vivir, de reinaugurar el aeropuerto de todos los habitantes de nuestra Región”, concluyó.
La pista anterior se demolió y se construyó una nueva. También se repavimentaron las calles de rodaje de aeronaves y de plataformas, además de la calle de ingreso vehicular y el estacionamiento; se efectuaron reparaciones en el edificio terminal, se instaló una nueva estación meteorológica de AIC, se ejecutó una nueva perforación de agua que abastecerá solamente al aeródromo y se dotó de un nuevo servicio de internet a través de la OPTIC.
También participaron de las actividades la vicegobernadora Gloria Ruiz; los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, de Turismo, Gustavo Fernández Capiet y de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; y la diputada nacional Tanya Bertoldi, entre otros.
Obras de iluminación
El sábado por la noche, el gobernador y el intendente inauguraron obras de alumbrado público en el acceso al aeropuerto, en el barrio Uriburu y en un tramo de la costanera sobre el río Nahueve hasta el río Neuquén.
A través del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), se mejoró y se habilitó el sistema de iluminación del aeropuerto, se reemplazó la red de distribución subterránea que quedaba obsoleta y se ejecutó una red aérea de 790 metros. Se reemplazaron 27 artefactos de iluminación por led y se ejecutó un gabinete de medición, protección y comando de alumbrado público.
En el barrio Uriburu, los trabajos consistieron en el reemplazo de 26 puntos de luz por tecnología led, además de ocho nuevos puntos de iluminación de refuerzo. Entre las calles beneficiadas se encuentran tramos de Eva Perón, Francis Albert, San Cayetano, San Eduardo y Elías Sapag.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
El acto que oficializará la apertura será el 30 de octubre en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento del paso será de 8 a 18 para el ingreso a Chile, y de 8 a 19 para acceder a la Argentina.
Para garantizar la seguridad y avanzar en el ensanche y la construcción de la nueva calzada hasta el paso Mamuil Malal, desde Vialidad Neuquén informaron que se están realizando tareas forestales (tala y poda de árboles) y brindaron recomendaciones a los usuarios de la traza.
El objetivo del acuerdo firmado este lunes es fortalecer el cálculo del Producto Bruto Geográfico (PBG).
Durante los festejos por un nuevo aniversario de la entidad provincial, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig destacó que “nunca se puede pensar en el Banco Provincia sin pensar en la provincia”.
Las firmas JetSmart y Flybondi anunciaron la incorporación de más frecuencias, lo que representa un paso más en el fortalecimiento de la conectividad y promoción turística de la provincia.
Para garantizar la seguridad y avanzar en el ensanche y la construcción de la nueva calzada hasta el paso Mamuil Malal, desde Vialidad Neuquén informaron que se están realizando tareas forestales (tala y poda de árboles) y brindaron recomendaciones a los usuarios de la traza.
El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.
La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que el año pasado anularan la absolución de cuatro guardaparques
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.