
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






El gobernador destacó que haber puesto nuevamente en funcionamiento la estación aérea “es uno de los pasos para que el Norte neuquino sea lo que tiene que ser”. El aeropuerto cuenta con nueva pista de aterrizaje, remodelación completa del edificio terminal e iluminación.
Regionales04/08/2024
Marcela Barrientos


El gobernador Rolando Figueroa inauguró hoy las obras que permitirán reanudar el servicio de conectividad aérea desde y hacia Chos Malal. Se trata de la nueva pista de aterrizaje y la remodelación completa del aeropuerto, una obra estratégica para la localidad y toda la Región Norte.
“Llegó la hora del Norte y quiero que se note. Este aeropuerto es uno de los pasos para que el Norte neuquino sea lo que tiene que ser”, aseguró el gobernador durante el acto inaugural, que forma parte de las actividades por el 137° aniversario de la localidad. Remarcó que “tener un aeropuerto en Chos Malal reivindica a toda la zona Norte, porque nos da la posibilidad de poder concretar esos sueños que durante años hemos ido proyectando”.
El mandatario adelantó que durante el acto aniversario “vamos a estar también anunciando otras obras que son el complemento de este aeropuerto” y destacó que la inauguración de hoy “forma parte de una reivindicación del Norte” y de recuperar “muchas herramientas que teníamos para poder crecer”.
“Hemos perdido el aeropuerto de Las Ovejas, el de Caviahue y el de Loncopué. Pusimos en marcha el de Zapala hace algunos meses y nos tocaba, después de una gran inversión, conectar la zona Norte vía aérea con el resto de la provincia y el país”, indicó el gobernador.
Por último, Figueroa recalcó que “para nosotros era muy importante tener en marcha este aeropuerto, porque salva vidas, da trabajo y nos otorga la posibilidad de posicionarnos como un destino turístico serio”.
El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry explicó que el aeropuerto “prácticamente se hizo de nuevo”. “Hace seis años que no se utilizaba, salvo ocasionalmente para algunos vuelos sanitarios”, dijo y agregó que “la provincia hizo un esfuerzo enorme: una inversión de más de cuatro millones y medio de dólares para poder estar agregando este punto de conectividad”.
“Es un punto clave para el Norte neuquino, para todo lo que es seguridad, para los vuelos sanitarios y para desarrollar el turismo en la zona”, manifestó el ministro y destacó el trabajo conjunto con la municipalidad de Chos Malal, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y las empresas.
Por su parte, el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín señaló que “teníamos una situación muy crítica con nuestro aeropuerto” y agradeció al gobernador por “no dudar en invertir en nuestra Región Norte”. “A disfrutar este hermoso momento que nos toca vivir, de reinaugurar el aeropuerto de todos los habitantes de nuestra Región”, concluyó.
La pista anterior se demolió y se construyó una nueva. También se repavimentaron las calles de rodaje de aeronaves y de plataformas, además de la calle de ingreso vehicular y el estacionamiento; se efectuaron reparaciones en el edificio terminal, se instaló una nueva estación meteorológica de AIC, se ejecutó una nueva perforación de agua que abastecerá solamente al aeródromo y se dotó de un nuevo servicio de internet a través de la OPTIC.
También participaron de las actividades la vicegobernadora Gloria Ruiz; los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, de Turismo, Gustavo Fernández Capiet y de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; y la diputada nacional Tanya Bertoldi, entre otros.
Obras de iluminación
El sábado por la noche, el gobernador y el intendente inauguraron obras de alumbrado público en el acceso al aeropuerto, en el barrio Uriburu y en un tramo de la costanera sobre el río Nahueve hasta el río Neuquén.
A través del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), se mejoró y se habilitó el sistema de iluminación del aeropuerto, se reemplazó la red de distribución subterránea que quedaba obsoleta y se ejecutó una red aérea de 790 metros. Se reemplazaron 27 artefactos de iluminación por led y se ejecutó un gabinete de medición, protección y comando de alumbrado público.
En el barrio Uriburu, los trabajos consistieron en el reemplazo de 26 puntos de luz por tecnología led, además de ocho nuevos puntos de iluminación de refuerzo. Entre las calles beneficiadas se encuentran tramos de Eva Perón, Francis Albert, San Cayetano, San Eduardo y Elías Sapag.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

