
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
El bloque de concejales de Unión por la Patria realizó un enérgico reclamo al gobierno nacional, provincial y al EPEN tras recibir a vecinos sanmartinenses desesperados con boletas residenciales de 800 mil, 500 mil y 300 mil pesos de servicio eléctrico.
Locales02/08/2024El caso más escandaloso se trata de una familia tipo del Barrio Bella Vista, que como tantas familias neuquinas, no tiene factibilidad de gas y usa el servicio eléctrico para calefaccionarse. Si bien ese detalle está consignado en la factura del EPEN con la leyenda "Sin Gas", por decisión del gobierno de Javier Milei, la "motosierra" sin rostro en la quita de subsidios trae como consecuencia estas deudas impagables por el uso del servicio eléctrico. Las otras boletas corresponden a una jubilada que vive sola en Chacra 30 y a un vecino trabajador de Chacra 28 que, según narró en la denuncia ante los concejales, "está trabajando todo el día y solo prende los artefactos eléctricos de calefacción cuando llega a su casa".
Con estos testimonios y mientras siguen recepcionando denuncias a través de la cuenta de Instagram del bloque, los concejales de Unión por la Patria exigen al Gobierno Nacional y al Ministerio de Economía que revise de manera urgente las resoluciones que establecieron aumentos de tarifas eléctricas astronómicos al generar, de manera planificada, la tormenta perfecta en la triplicación de la tarifa y la quita de subsidios en simultáneo. Sin perjuicio, por cierto, de fingir un déficit cero bicicleteando el pago a las transportadoras de energía, en lo que se deduce una transferencia de esa deuda a los vecinos de todo el país a través de sus facturas de servicio.
En la sesión de este jueves, quien tomó la palabra para el planteo fue el concejal Santiago Fernández. En los fundamentos, repasó el derrotero de los aumentos planificados sin contemplación de la realidad de los neuquinos, y solicitó al poder legislativo de Neuquén, "el acompañamiento a la población de la Provincia, a fin de realizar los reclamos pertinentes ante la Secretaría de Energía de la Nación, con el objetivo de garantizar el acceso a la energía eléctrica – considerándolo un servicio público esencial".
Fernández concluyó la presentación de Unión por la Patria, solicitando al gobernador de la provincia que instrumente subsidios u otras medidas necesarias para garantizar el consumo de energía eléctrica en aquellas viviendas que no cuentan con el servicio del gas natural, entendiendo que el EPEN es una empresa del Estado Provincial que, ante el abandono del gobierno de Javier Milei, puede brindar respuestas ante semejantes aumentos escandalosos.
MÁS SUBSIDIOS AL COLECTIVO DE BUENOS AIRES
Como detalle adicional dantesco, el reclamo por las tarifas desorbitantes de energía eléctrica se da a 24 horas de conocerse el polémico aumento de subsidios al transporte público de pasajeros en el AMBA, "para sostener el boleto de Buenos Aires en 240 pesos", mientras que desde el primero de agosto, por la quita de subsidios del mes de diciembre de gobierno de Milei, y la triplicación del precio de los combustibles, nuestra localidad tuvo que establecer un boleto de 1054 pesos para poder seguir teniendo servicio de colectivos, a su vez amortiguado con diversos mecanismos que procuran que los vecinos no tengan que pagar aproximadamente 2400 pesos que es el costo real del servicio de transporte.
"Es insostenible y vergonzoso que la Patagonia pague el gas más caro que el AMBA, que en el área metropolitana se pague 270 pesos el transporte urbano contra 1054, cuando el costo de mantenimiento de los colectivos es el mismo y donde la diferencia es política y radica en la disposición discrecional de subsidios del gobierno central a esos sectores de nuestro país, a costa del abandono de nuestras localidades", concluyó Fernández.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, fue consultado sobre la situación actual del cerro Chapelco tras la licitación ganada por Otto.
El jefe comunal, acompañado por la directora de Vivienda y Hábitat del Municipio, Carolina Amaya, se reunieron con representantes de vecinos del barrio autogestivo El Trébol para analizar la llegada de los caños para la perforación para el suministro de agua, entre otros temas.
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.