
Importante hallazgo paleontológico en la región del Alto Neuquén
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
El texto planteaba la necesidad de que se den a conocer todas las actas de la elección, como pidieron muchos países, pero agregaba la participación de "organismos de observación independientes", lo que fue considerado una "intromisión en los asuntos internos" de Venezuela.
Internacionales01/08/2024Una resolución que exigía a las autoridades de Venezuela publicar de inmediato las actas de las elecciones del domingo no alcanzó los votos necesarios para ser aprobada por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), luego de que se abstuvieran naciones como Brasil, Colombia y México.
El rechazo es un duro golpe para la estrategia extremista de la derecha regional, con los gobiernos de Argentina, Uruguay y Perú a la cabeza, quienes denunciaron fraude en los comicios sin presentar ninguna prueba. Durante la jornada se escucharon pedidos similares al sometido a votación este miércoles en la OEA por parte del G7, el gobierno de Estados Unidos e incluso el presidente colombiano Gustavo Petro, pero los países qaue encabezan la embestida contra Maduro quisieron imponer además el reclamo de una "verificación independiente", considerada una intromisión en los asuntos internos de Venezuela, que impidió que la resolución alcanzara los votos necesarios para ser aprobada.
En la sesión extraordinaria de la OEA celebrada en Washington, el texto contó con 17 votos a favor, ninguno en contra, 11 abstenciones y cinco ausencias, impidiendo alcanzar la mayoría absoluta de los miembros del organismo panamericano requerida para la aprobación. El texto instaba al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, que el lunes por la madrugada proclamó la victoria del presidente Nicolás Maduro en unos resultados rechazados por la oposición, que "publique inmediatamente los resultados de la votación" en cada mesa electoral.
El documento también exigía que "se lleve a cabo una verificación integral de los resultados en presencia de organizaciones de observación independientes para garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados". Esta fue la frase que rompió el consenso dentro del organismo, ya que países como Brasil y Colombia pedían que fuera suprimida para dar su voto a favor. Según informaron fuentes diplomáticas a la agencia EFE, Perú y Panamá se negaron a retirarla y "bloquearon la negociación".
Votaron a favor de la resolución Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, la República Dominicana, Surinam y Uruguay. Se abstuvieron Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Granada, Honduras, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía. No participaron en la sesión Dominica, México, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago, además de Venezuela, ausente desde hace tiempo.
Se "agota la paciencia" de EE.UU
Los ministros de Relaciones Exteriores del G7 pidieron a las autoridades venezolanas este miércoles que publiquen "resultados electorales detallados con total transparencia". En una declaración difundida por la presidencia italiana del G7, conformado además por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido, los ministros aseguraron que "los informes de observadores independientes nacionales e internacionales plantean serias preocupaciones sobre los resultados anunciados".
Estados Unidos advirtió este miércoles que se le está "agotando la paciencia" de esperar a que las autoridades de Venezuela publiquen las actas de votación que respaldan la victoria del presidente, Nicolás Maduro, proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país. El vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó que el gobierno de Joe Biden "comparte" las conclusiones publicadas por el Centro Carter.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.
Lucila Sotelo y Vanesa Dinamarca fueron las mejores atletas sudamericanas en sus respectivas categorías. De la competencia también participaron otros tres deportistas de la provincia.
La neuquina Agostina Vietti es la primera atleta argentina y sudamericana que logró la clasificación para competir en esquí en el Freeride World Tour 2026, luego de su desempeño en Estados Unidos. Además, junto a Dante Ginaca (Neuquén) y Tomas Castelli (Tierra del Fuego) participarán del Mundial de Freeride 2025 FIS que se disputará en Andorra.
El primer ministro de Annobón pidió auxilio desde Buenos Aires, denunció represión en Guinea Ecuatorial y sorprendió con una propuesta inédita al gobierno argentino.
Más de 10 mil hogares sin luz, calles bloqueadas y temor generalizado en una ciudad poco habituada a este tipo de eventos. La Dirección Meteorológica calificó el fenómeno de “inusual en las últimas décadas”, con entre 138 y 178 kilómetros por hora.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
El piloto argentino fue confirmado por Alpine y reemplazará a Jack Doohan por al menos cinco carreras.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
Este sábado la edición 19 de la Feria Regional del Libro, quedó totalmente inaugurada, durante una jornada que reunió un numeroso público en sus primeras actividades.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
Entre las problemáticas del sector, mencionan la falta de promoción turística, el cobro excesivo de tasas, regulaciones que impiden el desarrollo de la actividad.
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
El intendente Saloniti se encuentra bien y continuará con la licencia recomendada por los facultativos que lo atienden.
El hecho ocurrió el 24 de diciembre de 2022, cuando la mujer hirió con un arma blanca a su pareja, Walter Vera, quien falleció a causa de las lesiones. En un primer juicio, realizado en agosto de 2024, había sido absuelta, pero esa sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo debate.