
Comenzó la pavimentación de la ruta 60 hasta el paso Mamuil Malal
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
En la primera semana de receso escolar se hicieron tareas en medio centenar de edificios, acción que continuará durante la segunda semana para cumplir con compromisos asumidos con las comunidades educativas.
Regionales15/07/2024Desde la coordinación provincial de Mantenimiento e Infraestructura del ministerio de Educación, se informó que durante la primera semana de receso escolar se avanzó con trabajos de mantenimiento y obras mayores en más de 45 edificios educativos, en los que no se puede intervenir cuando se dictan clases. Las tareas, tienen continuidad los fines de semana y en la segunda semana del receso.
Los trabajos ejecutados están orientados al mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura escolar que garantice el adecuado dictado de clases. En Neuquén capital fueron los siguientes: primaria Nº 223 poda en altura; primaria Nº101 nivelación del terreno del sector del patio; primaria Nº 232 reparación en hall de ingreso; primaria Nº 158 reparación de mampostería y cambio de portón; primaria Nº 312 readecuación de descarga cloacal en trinchera y mejoras en playón deportivo; y en la primaria Nº 298 readecuación de baños de estudiantes.
Mientras tanto, en la escuela primaria Nº 195 se hicieron readecuaciones de desagües pluviales; en la primaria Nº197 poda de árboles y retiro de tocones; en la primaria Nº 16 cambio de placas en el alero del patio; en la primaria Nº 301 ejecución de baño adaptado y para docentes; y en la primaria Nº 67 mejoramiento en revoque, pintura nueva en el SUM y el recambio de válvulas en los baños.
También en Neuquén capital, en la EPET Nº 5 se realizaron trabajos de iluminación en pasillos de taller, en el CPEM Nº 49 readecuación del sector de cisterna; en el CPEM N° 47 la construcción de nueva preceptoría; y en el CPEM Nº 42 se hizo reemplazo por dos cisternas nuevas, recambio de la puerta en resguardo de bombas de agua e instalaciones de agua nuevas.
En lo que hace a jardines de infantes, en el jardín Nº 42 se realizó poda en altura y retiro de tocón; jardín Nº 14 impermeabilización del techo en sector cocina y sala de música, retiro de árboles e intervención en el sistema cloacal; jardín N° 33 poda de árboles y tala en altura de pinos de gran tamaño; jardín Nº 66 nueva pintura en las seis aulas y en el SUM.
Por otro lado, en la Escuela Especial N° 3 se pintaron el SUM y otros espacios, se reparó el patio interno y se extrajo un árbol; y en la Escuela Especial Nº 4 se hizo la apertura del vano para la ventana en la ludoteca.
Centenario
En el CPEM Nº 71 se realizó la impermeabilización con membrana en sector de baños del SUM; en el jardín Nº 68 se avanza con la readecuación de juegos; en la primaria Nº 282 mejoras en portón de ingreso principal; en la EPET N° 2 mejoras en la iluminación, tareas en la conexión eléctrica de tráiler, acondicionamiento en baños de talleres, ampliación de cisterna y poda de árboles; y en la primaria Nº124 se realizaron mejoras en la rampa de ingreso, descarga de canales pluviales y poda de árboles.
Plottier
En la EPEA Nº 2 se hizo un nuevo tendido eléctrico para iluminación exterior, recambio luminaria, recambio de 15 columnas de las galerías; y en la EPET Nº 25 revestimiento e impermeabilización en el sector de escalera exterior, tareas de mejoras en descargas pluviales y reacondicionamiento de base de tanques elevados. En la escuela Nº 301 de China Muerta se concretaron tareas de readecuación de sanitarios para la generación de un nuevo baño para personal docente y no docente, además de arreglos en la iluminación exterior.
Villa La Angostura
En el CPEM 68 de Villa La Angostura se hizo el recambio de equipos de calefacción y mejoras en el acceso a la sala de máquinas, mientras que en el Jardín 57 de esa localidad se cambiaron los conductos de calefacción. En la Escuela 341 se cambiaron los equipos de calefacción; en el Jardín N° 57 se procedió al mejoramiento del sistema de calefacción con readecuación de conductos y entradas de aire a las aulas.
Zapala
En el CPEM N° 3, Zapala nuevo tendido cloacal, cámaras de inspección y desobstrucción de raíces; en la Escuela N° 218, del paraje Laguna Miranda, impermeabilización de losa, mantenimiento en sanitarios y en techos; en el Jardín Nº 8 recambio del cielorraso de la cocina.
Chos Malal
En la EPET Nº 13 se realizó el cambio de reflectores en sector chacra de la institución; en el CPEM Nº 4 reparaciones en sector de baños e instalación eléctrica; en el Jardín Nº 48 ejecución de paredón perimetral; en la escuela primaria Nº 66 del paraje La Salada se hizo el cierre perimetral; en la primaria Nº 15 reparación de rejas en el frente y aleros del edificio, y colocación de grifería nueva; en la primaria Nº 345 se reparó la caldera.También en las escuelas primarias de La Salada y Chapúa se llevaron adelante tareas de control de plagas.
Por último, en la EPET N° 1 de Cutral Co se revisaron los equipos de calefacción; en la EPET N° 4 de Junín de los Andes se adecuó el espacio de la cocina para auxiliares de servicio; y en la escuela primaria Nº 281 de Monte Hermoso se cambió el tanque de agua para aumentar la reserva.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La convocatoria está vigente y tiene un presupuesto oficial superior a 1.900 millones de pesos. Permitirá adquirir varias máquinas destinadas a la ejecución de obras de asfalto en rutas neuquinas.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
El objetivo es mejorar la movilidad urbana, complementar el transporte público, fomentar el empleo local y brindar mayor libertad de elección a los ciudadanos, mediante el uso de tecnología.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
El vehículo había sido denunciado como robado por una supuesta deuda en la compra.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.