
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
El gobernador Figueroa destacó la confiabilidad generada por la Provincia a lo largo de los años que permitió el actual desarrollo del sector. Dijo que “este es el momento de vender nuestro gas y petróleo”.
Regionales11/07/2024“En esta etapa buscamos un perfil exportador para Neuquén en materia de hidrocarburos. Creemos que la reversión del Gasoducto del Norte nos permitirá llegar a Bolivia y más tarde a Brasil; también Chile demanda nuestro gas tanto para hogares como para industria, pero primero tenemos que garantizar el gas para los neuquinos”, remarcó el gobernador Rolando Figueroa durante su participación en las jornadas de Energía organizadas por el diario Río Negro.
El mandatario afirmó que “en Neuquén podemos discutir políticamente, pero cada gestión fue generando confiabilidad en materia hidrocarburífera, siempre hemos tenido buen diálogo con las operadoras” y esto deriva en el actual desarrollo de Vaca Muerta, que viene batiendo récords de producción mes a mes.
Las 11ªJornadas de Energía tuvieron lugar este miércoles en el Casino Magic de la ciudad de Neuquén. El lema de esta edición fue “Vaca Muerta como motor exportador”.
Los directivos de las principales compañías que operan en la provincia dieron a conocer sus proyectos en marcha y las perspectivas para el futuro. La producción de petróleo y gas natural de Vaca Muerta no solo representa hoy más de la mitad de los hidrocarburos del país, sino que en su expansión está la clave para hacer de la energía un polo de exportación.
El gobernador consideró de vital importancia “vender el petróleo y el gas rápidamente porque en unos años no lo van a demandar. Y al mismo tiempo pensar en lo que viene para cuando ya no estén esos recursos: energías renovables, turismo, inteligencia artificial”. También aseguró que “para competir en el mundo tenemos que mejorar los costos”, para lo cual es fundamental la pavimentación de rutas, y la construcción de nuevos gasoductos y oleoductos”.
Figueroa señaló que en el desarrollo hidrocarburífero la provincia “prioriza la sustentabilidad social y cuidado del medio ambiente. Ahora las operadoras están muy presentes en el tema educativo con su aporte para las becas”. También mencionó “la expectativa que genera Neuquén motiva una inmigración importante. No recibimos una coparticipación por estos nuevos habitantes que llegan a la provincia diariamente, a los que tenemos que asistir con todos los servicios que brinda el Estado”.
Por último, indicó: “Vamos a promocionar el agregado de valor dentro de la provincia de Neuquén. Estamos concentrados en que las empresas locales se hagan de parte de la plusvalía que se va generando”.
El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, abrió las jornadas y expresó que “Vaca Muerta es la gran oportunidad del país de salir adelante”. También remarcó que “para que lleguen las inversiones necesarias hay que tener sustentabilidad política y social”.
“Tenemos parques industriales, el Polo Tecnológico que ya es una realidad. Neuquén es una de las ciudades que más crecen en el país a raíz de este desarrollo hidrocarburífero”, enfatizó el jefe comunal.
Por parte de las empresas expusieron Horacio Marín, CEO y presidente de YPF; Catherine Remy, managing director de Total Energies Argentina; Matías Weissel, gerente de Operaciones de Vista; Sebastián Regis, gerente de Operaciones de Shell en Argentina; y Cristian Espina, Chief Operating Officer de Phoenix Global Resources.
También lo hicieron el gerente de Planeamiento y Nuevos Negocios de Pampa Energía, Pablo Sazbon; el Upstream Managing Director de Pan American Energy (PAE), Fausto Caretta; y el gerente general para Argentina de Pluspetrol, Adrián Vila.
El titular de YPF aseguró que la Argentina “exportará 30 mil millones de dólares para 2031, lo mismo que genera la Pampa húmeda” y consideró que “vamos a ser un país petrolero, es decir netamente exportador, pero se necesitan inversiones permanentes para mantener la productividad en el shale”.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.