
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Desde la delegación Sur, en un trabajo conjunto con la comisión de fomento, se generó un trabajo de vinculación con los representantes del Asentamiento Universitario de San Martín de los Andes. El proyecto será pensado con la participación de la comunidad.
Regionales07/07/2024
Marcela Barrientos


Como parte del Plan Provincial de Regionalización impulsado por el gobernador Rolando Figueroa, se acordó que el Asentamiento Universitario de San Martín de los Andes (AUSMA) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) lleve adelante el diseño de la primera plaza de Pilo Lil, que será proyectada a través de la participación ciudanía porque se tendrá en cuenta la visión de los vecinos.
La Regionalización busca llevar oportunidades a cada rincón de la provincia integrando a las instituciones, como en este caso la Universidad Nacional del Comahue, que llevará a cabo el diseño de un espacio público para esta comunidad de 278 habitantes.
La delegada de la Región Sur, Eliana Rivera informó que se generó un encuentro de vinculación con el presidente de la comisión de fomento Andrés Infante y la UNCo, representada por el director de la sede de San Martín de Los Andes, Ariel Mortoro. “Cuentan con carreras afines a la necesidad y profesionales con experiencia en el desarrollo de diseños participativos, pero sobre todo porque conocemos el compromiso que esta sede tiene con el territorio y su gente”, indicó.
Rivera explicó que “ya contamos con el aval correspondiente para que los profesionales y las distintas cátedras de la sede San Martín de los Andes lleven a cabo el diseño de este espacio tan anhelado por los vecinos de la localidad, que ha sido priorizado por el jefe comunal desde el primer día de su gestión”.
Señaló que “este tipo de metodología lleva su tiempo, pero tiene una riqueza enorme, ya que hemos optado por co-construir el diseño con los vecinos de Pilo Lil , porque creemos que es clave que los gestores de estos espacios sean los niños, los adultos mayores, los docentes, los alumnos de la escuela y todos los que harán uso”. Dijo que el espacio se plantea “no sólo para la recreación, sino para el encuentro, la vinculación y la construcción de ciudadanía, y que fundamentalmente conserve la identidad de Pilo Lil y su gente”.
La delegada expresó: “Lograr este trabajo conjunto es muy importante y es el primer paso para continuar trabajando juntos en múltiples proyectos, con la mirada que plantea nuestro gobernador Rolando Figueroa a través del Plan Provincial de Regionalización: el trabajo en equipo e integrado”.
Finamente, detalló que este proyecto cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de la provincia, y el Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN).
Con el objetivo de sumarse a esta propuesta de Regionalización, la UNCo planifica jerarquizar las unidades académicas y designar un delegado universitario en cada una de las siete regiones, con el objetivo de acompañar el trabajo en territorio.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

