
A partir del 3 de noviembre, jubilados podrán renovar sus beneficios en SAEM-SMA
SAEM-SMA informa que el proceso de renovación de beneficios para jubilados comenzará el próximo 3 de noviembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025.




La reciente jornada de trabajo y planificación, organizada por la Subsecretaría de Gobierno del Municipio, permitió la elaboración de una agenda de discapacidad y movilidad reducida para nuestra ciudad, que incluye el abordaje desde diferentes temáticas.
Municipales04/07/2024
Marcela Barrientos


La agenda se elaboró tras las deliberaciones de vecinas y vecinos con concejales, funcionarios municipales y representantes de instituciones, en mesas de trabajo sobre Vivienda, Transporte y Tránsito, Deportes, Turismo, Accesibilidad, Educación, Producción y Empleo, Cultura y Salud.
A partir de ahora, la Subsecretaría de Gobierno del Municipio organizará mesas individuales por temáticas con los actores de la comunidad necesarios para avanzar en lo solicitado. Además, en septiembre se realizará la segunda convocatoria para el Consejo de Discapacidad, mediante mesas de trabajo
La jornada se estructuró en mesas de trabajo con temáticas previamente establecidas, con el objetivo de concretar acciones y gestiones con resultados a corto plazo y planificar a mediano plazo.
Durante el encuentro, que se realizó el pasado 28 de junio, en la Sala Municipal Lidaura Chapitel, la subsecretaria de Gobierno, Antonela Tabares, explicó que la jornada se organizó en el marco de la Ordenanza N°7900/2008, que destaca la importancia de la Participación Ciudadana para abordar la temática de discapacidad y movilidad reducida.
Fueron invitados especialmente a actores clave en la toma de decisiones y a toda la ciudadanía para visibilizar las diversas realidades. El encuentro reunió a representantes del Concejo Deliberante, de instituciones, funcionarios del Gobierno Municipal.
“Estas mesas surgieron del encuentro con los vecinos. Unificamos estas temáticas en base a las demandas, para armar una agenda de trabajo y elaborar propuestas razonables para aplicar en la gestión, tanto en la nuestra municipal como en la provincial”, afirmó Tabares.
La mesa de Empleo y Producción planteó que el Programa Promover (actualmente desactivado) es una aproximación al mundo del trabajo, pero queda en una experiencia temporaria sin llegar a la contratación real. Reclamó acciones políticas Municipales y Provinciales que amparen a quienes quieren acompañar y trabajar en pos del empleo con apoyo. También pidieron información clara y beneficio/ incentivo al sector privado para que avancen en la contratación de personas con discapacidad. También afirmaron que, en el Centro de Formación Profesional es muy difícil que las personas puedan encontrar un lugar de pasantía para quienes terminan un curso allí. Afirmaron que los cursos de formación profesional, que permiten trabajos independientes, pueden ser una alternativa para no encontrarse frente a la situación de optar entre la pensión y un sueldo. Concluyeron que esta suele ser la principal razón para que las personas con discapacidad no accedan a un trabajo formal.
La Mesa de Deportes solicitó articulación entre la Dirección de Deportes y el Área de Discapacidad. Pidieron, a través de una encuesta conocer: cantidad de personas con discapacidad que hace deporte y a cuántas le gustaría hacer alguna actividad deportiva. También determinar cuántas personas con discapacidad hacen esquí y a través de qué medios. Entre los objetivos para enero 2025, plantearon establecer un diagnóstico con la cantidad de personas practicando deporte; Oferta deportiva; y determinar quién es la persona de la Dirección de Deportes dedicada a la actividad deportiva para las personas con discapacidad. También se planteó la presentación de la planificación anual del deporte; el listado de Asociaciones que están trabajando con deporte adaptado; charlas sobre esquí, funciones y funcionalidades.
La Mesa de Turismo pidió comunicación e información a través de cartelería, códigos QR, redes sociales, campañas de difusión en pantallas de garita o en la pantalla de Avenida San Martín. Afirmaron la necesidad de reunir la información existente y darla a conocer. Sumar accesibilidad al pliego de concesión del Cerro Chapelco. Sumar accesibilidad de manera urgente al Aeropuerto. Generar redes con diferentes instituciones para facilitar las acciones (Parque Nacional Lanin, Municipalidad, organizaciones, etc). Garantizar las rampas de acceso y sillas anfibias en la playa de la Costanera del lago Lacar, en Playa Bonita y en Catritre.
La Mesa de Vivienda pidió instrumentar un eficiente recupero financiero e incluir al menos un lote para discapacidad, que tenga una estructura formal y responsable para recibir el bien inmueble. Planteó tratar de gestionar algún plan específico a través de Corfone para dar solución de ampliación en casas de familiares de personas con discapacidad para dar posibilidad de una vivienda independiente. Y dar titularidad a la persona con discapacidad con usufructo de un familiar o responsable para evitar que sea vulnerado su derecho a la vivienda. Sostuvieron que cada persona con discapacidad debería tener una persona de apoyo y pidieron promover que la vivienda asignada, ante la ausencia de esta, se re adjudique a otra persona con discapacidad. También pidieron una reunión para interiorizarse del registro de demanda habitacional y ponderar las enfermedades crónicas que se suman a la discapacidad que acompleja las adaptaciones de las viviendas. Reafirmaron la necesidad de que la ayuda llegue a quien verdaderamente lo necesite. Pidieron accesibilidad del Instituto de la Vivienda y pensar cómo resuelve una familia con persona con discapacidad a la que se le da lote con servicio para afrontar la construcción.
La Mesa de Tránsito y Transporte reclamó rampas de discapacidad en el servicio urbano y señalización de las unidades con carteles de color que identifique a cada línea; y señalización vertical y horizontal de las reservas de discapacidad y accesibilidad. También pidió cuantificar la cantidad de personas que cuentan con Certificado Único de Discapacidad. Y evaluar qué otras opciones de transporte existen para personas que quieran asistir a establecimientos educativos.
La Mesa de Salud planteó irregularidades a la hora de gestionar el Certificado Único de Discapacidad. Afirman que, en el 65% de los casos, los informes no comentan la situación del paciente, la junta certifica las secuelas, pero no la enfermedad. Pidieron capacitación para los profesionales de la Junta de manera permanente y apoyo a las ONGs que abrazan a los jóvenes con discapacidad. Recordaron que, como Institución de Salud Privada, Abriendo Caminos quedó sin espacio propio para seguir atendiendo y que quedaron 200 familias sin prestaciones de salud privada. Plantearon que el acompañamiento es de suma importancia para todo el entorno que lo necesita. Reiteraron que los aumentos y ajustes en el Nomenclado Nacional son una deuda eterna con las prestaciones, entendiendo el costo de vida en el sur. Existe una necesidad de que Salud Pública pueda recibir la demanda de las personas con Certificado Único de Discapacidad sin obra social. La Mesa propuso una reunión con el Hospital local para debatir estos temas y sumar su mirada ante la realidad y articular acciones.
La Mesa de CAEB (Comisión Asesora de Eliminación de Barreras) pidió modificar las paradas de colectivos, las nuevas, las existentes y las futuras. En cuanto al estacionamiento medido, si bien se habló que estaba solucionado, pidieron verlo plasmado en la ordenanza. También demandaron crear el marco legal para trabajar sobre diagnóstico preventivo para personas sordas o hipoacúsicas; jornadas de concientización en materia discapacidad y comunicación periódica y constante donde se hable y concientice sobre discapacidad. También pidieron trabajar con obras particulares y habilitaciones comerciales en conjunto, entre otras cosas para no permitir la habilitación de gimnasios y consultorios kinesiológicos en pisos elevados y sin ascensor.
La Mesa de Educación pidió dar continuidad a este espacio e incluir nuevas jornadas; realizar un relevamiento municipal de accesibilidad en escuelas y otros centros educativos por con registros fotográficos, en establecimientos de primaria, secundaria, universitaria y rural. Las escuelas especiales son imprescindibles y deben ser fortalecidas en su función social y atender a los más vulnerables y demandaron un edificio propio diseñado para este colectivo. Pidieron diseño universal de espacios y la urbanización en los futuros edificios escolares en los que todos podamos acceder (rampas, baños y ascensores) y afirmaron que “queremos construir una sociedad más madura, flexible, amable, empática y respetuosa de las diferencias, es por ello que proponemos la formación inclusiva obligatoria para la comunidad y entes públicos, como espacios radiales. También pidieron articular las distintas comunidades educativas y sociales para que los proyectos de inclusión no mueran en la misma institución; enfatizar los juegos porque jugar suele ser el espacio principal para todos los chicos y muy especial para los chicos con alguna discapacidad, teniendo en cuenta que a menudo ellos enfrentan desafíos mayores y el juego puede ser la puerta de inicio para el aprendizaje y sociabilización. Reclamaron también incluir la carga horaria completa 4 horas de mínima a personas con discapacidad; apoyos a maestras integradoras, asistentes terapéuticos, etc. Afirmaron que las maestras integradoras suelen ir de una institución a otra y de un chico a otro, en detrimento de los niños y jóvenes, ya que el vínculo entre ambos suele ser demasiado pobre, lo mismo que con el grupo al que se le quiere integrar y a los docentes naturales de ese conjunto. Pidieron como prioridad retomar de manera urgente el proyecto del natatorio municipal, postergado hace varios años. Es fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, promoviendo la accesibilidad a la actividad acuática para uso.
La Mesa de Cultura señaló la falta de talleres inclusivos abiertos a personas con discapacidad. No se trata de hacer talleres para personas con discapacidad si no que se incluyan a personas con alguna discapacidad, en el sentido de talleres de inclusión. También sostuvieron que existen muy pocos talleres con profesores que estén preparados para hacerlo. Pidieron que se haga cumplir los derechos en eventos culturales a las personas con discapacidad.
En representación del Gobierno neuquino asistieron a la Jornada la directora Provincial de Discapacidad, Silvia Quiroga; la arquitecta Andrea Villaroel, de la Secretaria de Cultura Inclusión y Gestión Comunitaria; Gustavo Iril, subsecretario de Discapacidad.
Entre las instituciones, estuvieron presentes el Foro en Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad de San Martín de los Andes; Puentes de Luz; REC, Red Escucha Comunitaria de personas hipoacúsicas; TEAcompañamos; Abriendo caminos; Universidad del Comahue; Instructores de Chapelco de Esquí adaptado; la Junta evaluadora y CAEB.
Por el Municipio asistieron el secretario de Gobierno, Federico Vita; la subsecretaria de Gobierno, Antonela Tabares; el secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza; la Directora de Vivienda y Hábitat, Carolina Amaya; el director de Educación, Aburto Andrés; el director de Deportes, Fernando Méndez; el director de Tránsito y Transporte, Federico Riquelme; y Natalia Bruno, del Instituto Provincial de Vivienda.

SAEM-SMA informa que el proceso de renovación de beneficios para jubilados comenzará el próximo 3 de noviembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

La Secretaría de Economía y Hacienda del Municipio recuerda que el próximo 31 de octubre vence el plazo dispuesto por Ordenanza del Programa de recupero de deudas municipales con importantes quitas de intereses.

Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.

La presidenta del Concejo Deliberante, a cargo del Ejecutivo Municipal, Natalia Vita, informó a las secretarias y secretarios del gabinete que el intendente, Carlos Saloniti, se recupera satisfactoriamente de la intervención a la que fue sometido de urgencia mientras se encontraba en la ciudad de Neuquén.

Con la visita de chicas y chicos de 3er. grado de la Escuela 134, la planta de separación de residuos urbanos SIRVe reabrió sus puertas a la comunidad para mostrar el proceso que realiza el Municipio con los desechos reciclables que las vecinas y vecinos separan en sus casas.

La Dirección de Primera Infancia del Municipio informó que este jueves, 25 de septiembre, comienza el período de preinscripción 2026 para el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Aitue, de Cordones del Chapelco.

Con la presencia de representantes del ámbito cultural de nuestra comunidad, funcionarios provinciales y municipales, se realizó en la Biblioteca Popular 9 de Julio una charla sobre el lanzamiento y asesoramiento de los Créditos Culturales que lanzó el Gobierno provincial.

Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.

Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.







El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

La Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de San Martin de los Andes, convoca a los señores socios a asamblea general ordinaria a realizarse el día 20 de noviembre del 2025.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

La joven deportista de Picún Leufú sumó una nueva conquista con la Selección Argentina.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

