El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Refuerzan la distribución de leña y bonos de gas en comunidades y parajes rurales de toda la provincia

La coordinación con las áreas competentes junto a las autoridades de cada localidad fue determinante para atender las demandas de las poblaciones afectadas por el temporal de nieve que se registra en la provincia.

Regionales26/06/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-Op.-Lena-y-bonos-de-Gas-8-696x392

La secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria, Miryan Abojer, informó que debido al temporal de nieve que afecta en su mayoría al interior de la provincia se reforzó el Operativo Leña y la distribución de bonos de gas.

“Nuestra prioridad es asistir a familias que no cuentan con recursos necesarios y colaborar para satisfacer sus necesidades de calefacción y cocción de alimentos en momentos en que las inclemencias climáticas no acompañan”, sostuvo la funcionaria.

Resaltó que, gracias a la decisión política del gobernador, Rolando Figueroa, y de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, de adelantar la distribución de la leña en zonas rurales y Comunidades Indígenas, «atento al temporal de nieve, y en articulación con la empresa Corfone S.A., realizamos un refuerzo en los domicilios de las personas mayores para garantizar el abastecimiento de leña”.

 La coordinación con las áreas competentes junto a las autoridades de cada localidad fue determinante para atender las demandas de las poblaciones afectadas por el temporal de nieve.
Abojer informó que, durante la recorrida que realizaron junto a la ministra Corroza, visualizaron que la zona más afectada y la de más difícil acceso es el Norte. Sin embargo, sostuvo, “fue posible proveer de bonos de gas a la totalidad de las Comunidades Indígenas y zonas rurales. Además de un refuerzo de leña seca en los sectores más críticos que fue humedecida por el temporal”.

Asimismo, indicó que hasta el momento “se entregaron 60 mil metros cúbicos de leña, lo que prevé unos 10 m3 por familia”.

Respecto a los bonos de gas manifestó que, si bien esta contribución fue recortada por el Estado Nacional, el gobierno de la provincia “decidió continuar con la operatoria con recursos propios para garantizar la contribución para la adquisición de una garrafa de gas para las familias que no perciban un salario”, concluyó.

La región Sur que abarca a las comunidades Linares; Namuncura; Atreico; Lafquenche; Raquithue; Chiquilihuin; Cayulef; Painefilu; Vera; Cayun; Curruhuinca y fiscaleros del departamento Lacar, Huiliches y Collón Cura.

La región Centro Oeste que comprende a las comunidades Indígenas Currumil, Catalan, Puel, Ñorkinko, Poi Pucon, Aigo, Hiengueihual, Rams, Cheuquel, Cuyupan, Paineo, Millaqueo, Zapata, Felipin, Calfulcura, Antipan, Comunidad Gelay Ko, Lonko Purran, Anticlinal y zonas rurales de los departamentos Zapala y parte del Confluencia.

En tanto que, en Limay Centro, se asistió a las comunidades Ancatruz, Zuñiga, Marifil, AFR Carran Cura y zonas rurales.  A éstas se suman las Comunidades Indígenas y zonas rurales de las regiones Vaca Muerta y Comarca Petrolera.

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-07-01T104437.946

Gran crecimiento de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Marcela Barrientos
Regionales01/07/2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.

md - 2025-06-30T112803.720

Bajas temperaturas: Neuquén no dispuso suspensión de clases

Marcela Barrientos
Regionales30/06/2025

La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.

Lo más visto
CPE 3

No se suspenden las clases en la provincia

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.