
Comenzó la pavimentación de la ruta 60 hasta el paso Mamuil Malal
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
La coordinación de estrategias permitió actuar con celeridad para asistir a pobladores, despejar caminos, transportar leña y recuperar la energía eléctrica
Regionales23/06/2024El fin de semana extra largo que está a punto de terminar no sólo arrojó postales de angustia, valentía y sacrificio en medio del fuerte temporal de nieve, sino que también puso a prueba la respuesta frente a las adversidades climáticas. El gobierno de la provincia del Neuquén respondió en equipo, no sólo entre los organismos que lo componen, sino también con las comunas afectadas, y el resultado fue la llegada a cada pueblo y paraje, muy a pesar de que -para ello- tuvieron que abrirse paso por caminos que -en muchos casos- tenían más de un metro y medio de nieve. La coordinación de estrategias fue la clave para actuar con celeridad.
Una de las instantáneas que recorrieron las redes mostró a un operario del Ente Provincial de Energía (EPEN) en lo alto de un poste, mientras intentaba devolverles el servicio de luz a vecinos de Coyuco-Cochico. Al pie del poste se ven los caballos con los que llegaron él y el compañero que le sacó la foto, porque transitar en camioneta era lisa y llanamente imposible. No sólo el trabajo del EPEN fue fundamental en la gélida geografía del Norte cordillerano. También lo fue el de los efectivos de la Policía y el de los operarios de la dirección provincial de Vialidad, que ordenaron y despejaron rutas, mientras asistían a los automovilistas (varios de ellos, comprensiblemente asustados).
La presencia territorial del Estado fue determinante. La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, condujo y coordinó acciones. Entre otros, con el delegado regional, Gustavo Coatz y con la secretaria de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria, Miriam Abojer, quien procuró que la leña seca llegara a donde tenía llegar, aunque transportarla fue complicado. Todo con el respaldo permanente del Centro de Operaciones de Emergencia, que encabezó la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna.
Los paisajes nevados del bello Norte neuquino tuvieron su contratara en las urgencias que el temporal generó entre la población. De hecho, hubo alerta naranja, circulación interrumpida, falta de luz y paredes y techos que lamentablemente se filtraron. La nieve acumulada fue más que importante y, en consecuencia, su peso también. Los intendentes y las jefas comunales, que conocen a la perfección las localidades que gobiernan, guiaron a los equipos incluso hasta las viviendas más alejadas de las concentraciones urbanas, mientras el EPEN reparaba tendidos en una prueba irrefutable de aquello que suele repetir el gobernador Rolando Figueroa: sólo las empresas del Estado llegan a aquellos lugares a los que las compañías privadas difícilmente tengan intenciones de hacerlo, por la sencilla razón de que no son económicamente rentables.
El EPEN es una empresa del Estado neuquino y llegar a esos lugares es su obligación. Y, como pudo apreciarse, sus operarios van más allá de eso y siguen adelante, aunque tengan que abrirse paso a caballo y desciendan de ellos con la nieve a las rodillas. Lo mismo los equipos de Vialidad, más que acostumbrados a estos grandes desafíos de un clima cada vez impredecible, cada vez más cambiante.
En la región de Los Miches y alrededores, el temporal derribó más de 50 postes de luz, mientras que en Huinganco tuvieron que usar maquinarias con orugas para llegar a las instalaciones y reparar el sistema de agua potable. El Norte es uno solo, gustan decir los lugareños, en especial aquellos que peinan canas. Y en la adversidad lo demostraron: el trabajo fue mancomunado, codo a codo, espalda contra espalda (y con rostros congelados). La nieve es parte de la identidad provincial, es bien neuquina y se la valora, pero también genera estas cosas. Y hay que estar preparados.
El paraje Butalón quedó literalmente aislado y las cuadrillas tuvieron que extremar esfuerzos para despejar el camino, mientras la nieve no paraba de caer para volver a taparlo. En ese mismo momento, había quienes rescataban animales y otros que esperaban ansiosos la llegada (desde Zapala) del grupo electrógeno por el que imploraban para devolver la energía a Los Guañacos.
El panorama fue estresante, para pobladores y operarios. Pero la confianza y el compromiso hicieron que no hubiera histeria ni caos, incluso cuando llegó el momento de trasladar a pacientes para ponerlos a salvo. La calidez también combatió al frío.
En Las Ovejas asistieron a los adultos mayores y contribuyeron tanto con la impermeabilización de viviendas como con la provisión de leña seca. En Varvarco usaron un tractor para abrir caminos y en aquellos lugares más complejos se usaron motos de nieve y orugas. Precisamente, desde Varvarco, la ministra Corroza expresó: “La idea es estar al lado de las personas, tanto de los equipos que están trabajado, del EPEN, de Vialidad, de la Policía y de la secretaría de Emergencias, como de los intendentes e intendentas”. Destacó que la asistencia se enfoca en “asistir para que podamos llegar a cada neuquino y neuquina”; y recordó que, “desde el primer momento en que asumimos la gestión, el pedido del gobernador fue cercanía con la gente, un Estado presente en el territorio”, especialmente ante circunstancias como estas.
En Manzano Amargo la nieve sorprendió a familias enteras que necesitaron la asistencia con alimentos -ya que sus viviendas estaban aisladas- y hasta ahí llegaron las cuadrillas. Por supuesto que hubo evacuados, pero también un contacto directo con los vecinos, y fue precisamente eso lo que los ayudó a mantener la calma y a prepararse para lo que sigue, porque si bien pasó el temporal es altamente probable que sigan las nevadas. Por lo pronto, todos los organismos del Estado quedaron instalados allí, donde hacen falta.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La convocatoria está vigente y tiene un presupuesto oficial superior a 1.900 millones de pesos. Permitirá adquirir varias máquinas destinadas a la ejecución de obras de asfalto en rutas neuquinas.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
El vehículo había sido denunciado como robado por una supuesta deuda en la compra.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El juez de garantías Cristian Piana homologó un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa de dos hermanos acusados de golpear a un menor de 13 años para robarle un celular y, veinte minutos después, intentar sustraer una moto. A raíz de que ambos cuentan con antecedentes, deberán cumplir penas de prisión efectiva.