
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Desde octubre del año pasado, la institución del centro de la provincia cuenta con una Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT).
Regionales20/06/2024El compromiso de los equipos de salud neuquinos con la donación de órganos y tejidos quedó plasmado una vez más a principios de este mes con la primera ablación de córneas realizada en el Hospital de Zapala. Este hito del hospital local permitió que dos personas de la provincia, que se encontraban en lista de espera, fueran implantadas con éxito.
Desde el hospital agradecieron a la familia donante e indicaron que “la generosidad ha permitido transformar vidas y ofrecer esperanza a quienes más lo necesitan”. Del mismo modo destacaron: “Este logro refuerza el compromiso continuo en seguir trabajando arduamente en esta noble causa, para poder brindar respuesta a todos aquellos pacientes que requieran un trasplante”.
Daniela Bolzicco, médica especialista en Terapia Intensiva, a cargo de la jefatura de Terapia Intensiva del Hospital de Zapala y líder de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) contó que el año pasado empezaron a trabajar con la donación de órganos y mencionó el trabajo conjunto con el CUCAI Neuquén y el INCUCAI, para tener la unidad en el hospital de la localidad.
“Se llevó a cabo el procedimiento, sin ningún tipo de complicaciones. Tenemos nuestra primera ablación de córneas realizada dentro del hospital, lo cual es un hecho histórico porque es algo que se hace por primera vez en la localidad”, indicó la especialista.
Asimismo, Bolzicco expresó: “Para nuestra comunidad hospitalaria (esto) sirve muchísimo porque aumenta la calidad del trabajo dentro del hospital, un indicador de calidad, la ablación y la donación de órganos dentro de las instituciones, con lo cual para nuestro hospital es importantísimo y para nosotros también. Nos enorgullece muchísimo, ojalá podamos seguir trabajando de esta manera, estamos muy involucrados y con muchas ganas de seguir trabajando en esto”.
El equipo de la UHPROT está conformado por alrededor de diez profesionales del hospital, entre médicos/as de diferentes especialidades, como traumatólogos/as, ginecólogos/as e intensivistas; obstetras; enfermeros/as de la sala de terapia intensiva y de la guardia; residentes de medicina general; e instrumentadores/as quirúrgicos/as.
Cabe destacar además que en todo este proceso el rol del INCUCAI y el CUCAI Neuquén es clave. La referente del organismo en la Provincia, Sandra González Cruz enfatizó que el operativo es “consecuencia del trabajo realizado” y afirmó: “El equipo permitió que Zapala tenga por primera vez la posibilidad de ofrecer a los donantes, ejercer el derecho a donar”.
Las UHPROT surgen en el marco de la Ley Nº 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células. Se trata de establecimientos de salud que cuentan con servicios destinados a la donación de órganos y tejidos. El principal objetivo de estas unidades es garantizar la correcta detección, evaluación y tratamiento del/la donante. Para ello, es fundamental la infraestructura y la capacitación permanente de los equipos de salud sobre el proceso de donación.
Actualmente tres hospitales de la Provincia, que cuentan con servicios de Cuidados Críticos, tienen UHPROT: el Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón”, el Hospital “Jorge Juan Pose” de Zapala y el Hospital “Ramón Carrillo” de San Martín de los Andes.
Además, los hospitales “Dr. Natalio Burd” de Centenario, “Dr. Bouquet Roldán” de la Ciudad de Neuquén y “Dr. Alberto Herrera” de Plottier son parte del Plan Nacional de Córneas y trabajan comprometidos en la temática.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
Está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 5 a 12 años. Se llevará adelante durante las vacaciones de invierno en toda la provincia. Incluye una oferta lúdica de formación en programación y robótica.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.