
Oficinas del Registro Civil abren este domingo para entrega de DNI
Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.




Prevé financiamiento para documentales, ficción, turismo y rescate de historias neuquinas con montos que van desde 1.500.000 pesos hasta los 20 millones.
Regionales14/06/2024
Marcela Barrientos


El Ente Cinematográfico del Neuquén (Encine) puso en marcha el Plan de Fomento de la Industria del Cine que posibilitará el financiamiento de proyectos audiovisuales en la provincia que generen puestos de trabajo, el rescate de historias neuquinas y hasta la promoción turística.
El programa forma parte de la Ley provincial de Fomento de la Industria del Cine (n.º 3094) y prevé la selección de proyectos y aportes no reintegrables a los mismos con importes que van desde 1.500.000 pesos hasta los 20 millones de pesos.
La directora Provincial de Encine y Políticas Culturales, Ana Bonet, destacó la importancia del Plan de Fomento y afirmó que “el cine es una industria que genera puestos de trabajo en la Provincia del Neuquén, genera turismo, y rescata historias neuquinas que son contadas a través del lenguaje audiovisual, fortaleciendo la identidad y la cultura de la provincia”.
Para ello hay varias líneas de fomento para el caso de los proyectos que sean seleccionados por el Comité Evaluador, y cuyos beneficiarios contarán con la posibilidad de percibir premios, en conceptos de aportes no reintegrables, una vez cumplimentados los procedimientos y condicionalidades establecidas en las leyes y demás normas y que oportunamente serán definidos por la autoridad de aplicación.
Línea de Fomento al Desarrollo de Proyecto de Largometraje “Carlos Procopiuk”:
Tiene por objetivo desarrollar capacidades profesionales de directores, productores y guionistas, a través de curadurías con especialistas, para avanzar con el desarrollo del proyecto. El Comité Evaluador seleccionará 1 proyecto de largometraje que recibirá un aporte no reintegrable de hasta $2.000.000.-
Línea de fomento al Desarrollo de Guiones de Largometrajes:
El objetivo de esta línea es desarrollar guiones con historias neuquinas orientadas a la diversidad de contenidos culturales, interculturales, pluriculturales, educativos y turísticos.
Para cual se podría brindar una asistencia técnico-académica y el comité evaluador seleccionará 1 proyecto, que recibirá un aporte no reintegrable de hasta $1.500.000.
Línea de Fomento a la Realización de Cortometrajes de Ficción:
Esta Línea, busca el fomento de contenidos audiovisuales, estimular la producción y dirección de cortometrajes de ficción por parte de realizadoras y realizadores, de diferentes puntos de la provincia para que puedan plasmar nuevas tendencias y estéticas cinematográficas con ideas originales de temáticas libre. El Comité Evaluador seleccionará hasta 2 proyectos, donde cada uno, recibirá un aporte no reintegrable de hasta $5.000.000.-
Línea de Fomento a la Realización de Cortometrajes Documentales:
Esta línea tiene como objetivo, fomentar la producción de contenidos audiovisuales en la provincia del Neuquén y poner en valor la riqueza paisajística y la interculturalidad. Esta línea contempla la convocatoria al “3er. Concurso de Cortometrajes Documentales”, que seleccionará hasta 2 proyectos de temática libre, donde cada uno, recibirá un aporte no reintegrable de hasta $3.000.000.
Línea de Incentivos de Reembolso a Producciones Nacionales:
De acuerdo al resultado de esta línea en el plan de fomento 2023, en el que el comité evaluador seleccionó dos proyectos, una empresa productora presentante de la provincia de Neuquén y otra empresa presentante de la ciudad de Buenos Aires y tuvo como resultado la contratación de más de 60 personas de la provincia de Neuquén. De acuerdo a la evaluación de esta línea, se propone realizar un nuevo llamado a una convocatoria de reembolso a producciones nacionales que quieran filmar en la provincia, se tendrá en cuenta sólo la contratación de personal y mano de obra de Neuquén. El comité evaluador seleccionará hasta dos proyectos y el fondo destinado para esta línea es de hasta $20.000.000.
Línea de Fomento a la Finalización de Obras Audiovisuales:
Tiene como objetivo que obras audiovisuales puedan obtener un apoyo en la etapa final, que permita la finalización de obras ya rodadas. Podrán presentarse a la convocatoria largometrajes, cortometrajes y series, tanto de ficción como documentales. El comité evaluador seleccionará un proyecto que recibirá un aporte no reintegrable de hasta $1.500.000.
Línea de Fomento a la Realización de Videoclips:
El objetivo es fomentar la generación de contenidos audiovisuales específicos en el lenguaje del videoclip, contribuir a la formación y perfeccionamiento de directores, productores y realizadores audiovisuales sobre las especificidades del videoclips; para difundir el patrimonio musical de artistas, fortaleciendo los conceptos relevantes de los repertorios culturales que distinguen la diversidad cultural Neuquina; por esta razón sugiere incorporar la línea de fomento a la realización de Videoclips. El comité evaluador, seleccionará un proyecto que recibirá un aporte no reintegrable de hasta $2.000.000.
Asimismo, se estableció que los proyectos que recibieron aportes en el 2023 que implican la contratación de mano de obra para la producción y/o realización de cortometrajes y series, podrán participar de una convocatoria para cubrir el costo de mano de obra local.
¿Qué es la Ley Provincial de Fomento de la Industria del Cine?
La Ley N° 3094, sancionada en 2017 tiene como objetivo fomentar la industria del cine en la Provincia y promover su desarrollo turístico y cultural, a efectos de fortalecer la producción cinematográfica y audiovisual local y regional, poner en valor la riqueza paisajística y la interculturalidad, y promocionar a la Provincia como destino cinematográfico y audiovisual.
En este sentido se crea, en el ámbito de la subsecretaría de Cultura, Encine, con autarquía presupuestaria y estructura organizacional.
Desde allí se promueven todas estas virtudes a través de una dinámica que busca fortalecer el discurso cinematográfico neuquino poniendo el eje en nuestras fortalezas y ventajas: nuestros paisajes, nuestras historias, nuestro sistema de creencias, nuestra diversidad cultural y nuestra identidad.
Tener una Ley Provincial de Fomento a la Industria del Cine en la Provincia del Neuquén plantea un horizonte ilimitado para el crecimiento del sector audiovisual tanto de Neuquén. El Plan de Fomento del Encine, cada año abre la posibilidad a realizadores que egresan de la escuela pública de cine ENERC Patagonia Norte, nutriendo la dinámica del círculo virtuoso entre formación y realización. Encine es también la gran oportunidad para cineastas de trayectoria que finalmente encuentran en sus líneas de fomento el camino para realizar sus producciones.
Datos
Desde el año 2021 a la fecha, hubo 30 líneas de fomento, se presentaron 96 proyectos y se seleccionaron 43 proyectos, se destinaron más de $50 M en Aportes No Reintegrables. El presupuesto anual está estipulado en el art.14 de la ley de cine y equivale al costo medio de una película nacional que estipula el INCAA
En 3 años, se contrataron 165 trabajadores de la industria de audiovisual en la provincia de Neuquén en 43 proyectos. En 2023, solo en la línea reembolso se contrataron 68 trabajadores, con más de $23 millones de fondos que ingresaron a la provincia, mientras que las 13 producciones que recibieron sus aportes están en proceso y prevén una contratación del 50% de trabajadores en la provincia de Neuquén.
Se generó un registro de trabajadores del sector audiovisual, que cuenta en este momento con un total de 200 personas distribuidas en toda la provincia.
Producciones realizadas han participado de festivales internacionales y exhibidas en plataformas digitales.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.

La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.

Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.

El acto que oficializará la apertura será el 30 de octubre en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento del paso será de 8 a 18 para el ingreso a Chile, y de 8 a 19 para acceder a la Argentina.

Para garantizar la seguridad y avanzar en el ensanche y la construcción de la nueva calzada hasta el paso Mamuil Malal, desde Vialidad Neuquén informaron que se están realizando tareas forestales (tala y poda de árboles) y brindaron recomendaciones a los usuarios de la traza.







El juez de Familia de San Martín de los Andes, Luciano Zani, admitió una acción interpuesta por una mujer y su hija adolescente, y dictó la privación de la responsabilidad parental del padre de la niña.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

De cara a las elecciones de este domingo, el máximo referente de La Neuquinidad destacó la necesidad de contar con legisladores que “no se encandilen con las luces de Buenos Aires” y que pongan el foco en lo que sucede en la provincia.

El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

