
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Los ministros de salud de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, se reunieron para avanzar en estrategias conjuntas.
Salud14/06/2024
Marcela Barrientos


Las provincias de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, coordinan acciones frente a la problemática del dengue. Un encuentro patagónico reunió a los máximos referentes de Salud.
La invitación surgió como iniciativa del ministro de Salud, Martín Regueiro y contó con la participación de sus pares de las otras provincias patagónicas y la secretaria de Coordinación Administrativa del Ministerio de Salud de Nación, Cecilia Loccisano.
“Se está trabajando articuladamente porque entendemos que La Pampa, Neuquén y Río Negro vamos a ser el amortiguador del resto del dengue en toda la Patagonia, por eso las acciones son en conjunto. Se va a largar una campaña patagónica, con la lógica de frenarlo antes”, precisó Regueiro.
La reunión permitió poner en agenda otros temas referidos a la problemática de salud mental, recursos humanos, líneas de financiamiento, infraestructura y equipamiento.
El ministro amplió que “al ser una reunión patagónica surgen temas en común desde abastecimiento, receta digital, medicamentos, salud mental, dengue, accesibilidad, historia clínica. Cuestiones que nos atraviesan como provincias del sur y que nos plantea un escenario para trabajar juntos en esta lógica de provincias patagónicas con características epidemiológicas diferentes al norte del país”, remarcó.
“Lo más importante es que la gente pueda acceder a la salud y dar respuesta comunitaria”, completó Regueiro.
En el primer encuentro ya se proyectó la conformación de mesas técnicas con grupos específicos de trabajo para abordar temáticas prioritarias, compartir información y evaluar el nivel evolutivo de cada provincia en esos puntos, y ver cómo poder avanzar en conjunto, pensando hasta en la compra de insumos.
“Nosotros estamos acá acompañando en nuestro rol de rectoría y ayudando a coordinar las políticas y el impacto a nivel nacional”, expresó Loccisano, en representación del ministro de Salud de Nación, Mario Russo.
Estuvieron presentes el ministro de Salud de La Pampa, Kohan Mario; la ministra de Salud de Río Negro, Ana Senesipor; el ministro de Salud de Santa Cruz, Ariel Varela; el ministro de Salud de Chubut, Sergio Wisky; y la ministra de Salud de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, Judit Di Gigliopor. También participó la subsecretaria de la cartera sanitaria provincial, Silvina Mastrángelo y el equipo técnico.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.

Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

