
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset destacó que “hemos puesto a disposición todo el soporte y las herramientas que tiene el gobierno de la provincia para resguardar la vida y los bienes de todos los habitantes”.
Clima06/06/2024El gobierno neuquino conformó y puso en marcha este mediodía un comité de emergencias provincial frente a la declaración de una alerta de carácter rojo por lluvias en la zona cordillerana, emitida desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El encuentro fue convocado por el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset. Según el SMN, el área cordillerana -desde el departamento Lácar hasta el norte- se verá afectada por lluvias fuertes y persistentes. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 70 y 90 milímetros en el periodo de alerta, que pueden ser superados en forma puntual. En las zonas más altas, no se descarta la ocurrencia de precipitación nívea. La alerta es naranja para la zona de Los Lagos y amarilla para la franja central de la provincia.
De la reunión participaron la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna; representantes de la Policía provincial, encabezados por el jefe Tomás Díaz Pérez; miembros de Bomberos y de Tránsito de la fuerza policial, del Ejército, la AIC, el SMN, la Coordinación de Distritos Escolares e instituciones vinculadas a la protección civil en la provincia.
Además, asistieron los ministros de Gobierno, Jorge Tobares; Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; Seguridad, Matías Nicolini; Salud, Martín Regueiro; y Educación, Soledad Martínez; los secretarios de Prensa y Comunicación, Claude Staicos; Producción e Industria, Juan Peláez; y Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves.
“Estamos organizando a todas las áreas de gobierno a partir también de la solicitud de la Secretaría de Emergencias y hoy hemos tenido esta reunión con carácter preventivo. Hemos puesto a disposición todo el soporte y las herramientas que tiene el gobierno de la Provincia para resguardar la vida y los bienes de todos los habitantes, en particular de las regiones que están afectadas por esta inclemencia climática”, explicó Ousset.
El ministro destacó que “los delegados regionales forman parte del comité e integrarán comités con las autoridades locales”. El Jefe de Gabinete destacó la labor de los delegados, en el marco de la regionalización, para “la aplicación directa de las medidas que tome el comité en cada una de las regiones”.
“No es frecuente una alerta de esta característica, no hay muchos registros de este tipo. Lo que implica tomar acciones desde el gobierno, fundamentalmente en esta etapa previa a la alerta y a las horas en las que se definió que ocurre o que empieza a ocurrir el fenómeno. Son todas acciones de carácter preventivo muy importantes”, explicó Ortiz Luna.
La funcionaria valoró la convocatoria al comité de emergencias por parte de la Jefatura de Gabinete “por haber convocado a todos los ministros y a las personas que toman decisiones dentro de este gobierno para poder trabajar justamente antes del inicio de esta situación. También hemos dado esta responsabilidad a los delegados regionales y a cada una de las instituciones locales”, agregó.
De manera específica, explicó que este tipo de alerta es de característica rojo “en toda nuestra cordillera. En la franja central tiene características amarillas en cuanto a agua y tal vez viento, pero fundamentalmente el rojo tiene que ver con la lluvia y con las posibilidades de deslizamiento de la nieve acumulada”.
“Queremos ser responsables frente a lo que pueden ocurrir para que no se generen situaciones de angustia innecesarias en la población; ese es el objetivo de esta reunión. Vamos a hacer además un seguimiento hasta que se termine esta alerta en tiempo real con cada una de las defensas civiles y protecciones civiles con información precisa”, detalló.
En ese sentido, explicó que la Provincia cuenta con la información aportada por el especialista Fernando Frassetto de la Autoridad interjurisdiccional de Cuencas (AIC): “Es nuestro referente aquí con la cantidad de estaciones meteorológicas y monitorizando la cuenca de los ríos. En ese sentido, queremos decir que en este momento no existe un riesgo en relación con la crecida de la cuenca, solamente en los pequeños arroyos y en los caminos cordilleranos”, dijo Ortiz Luna.
“El monitoreo de la situación va a ser continuo y la información será vertida por nuestro gobierno en las páginas oficiales”, agregó.
Como indicación, Ortiz Luna pidió a la población “que respeten nuestras indicaciones. Un alerta rojo implica un daño probable sobre la población, con lo cual en particular en la zona afectada no salir de sus casas si no es necesario, tratar de mantener elementos lumínicos ante la eventualidad de que se interrumpa el servicio eléctrico, como linternas o velas, conservar ropa seca en lugares alto, mantenerse lejos de postes o árboles y, en el caso de ingreso de agua a las viviendas, cortar inmediatamente el suministro eléctrico. Ante cualquier situación de emergencia comunicarse a los números de emergencia y saber que vamos a estar muy cerca con todos los equipos de todas las zonas afectadas”.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La mayor acumulación de nieve se prevén en las zonas más elevadas. En las áreas bajas, la precipitación podría ser de aguanieve.
Las bajas temperaturas registradas desde el fin de semana se mantendrán durante los próximos días. por tal motivo se solicita a los usuarios de las rutas neuquinas que circulen con precaución, porten cadenas si van a zonas donde están pronosticadas nevadas y chequeen el estado de rutas antes de viajar.
El Parque Nacional Lanín emitió una alerta preventiva amarilla para este sábado 21 de junio.
El Servicio Meteorológico advirtió que en las zonas afectadas puede haber actividad eléctrica, granizo y fuertes ráfagas.
El rescate se realizó a dos vehículos, uno con patente Chilena y otra Argentina. Ambos conductores. se desorientaron en medio del temporal, por lo que debieron resguardarse adentro de los vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Desde el Servicio Metereológico Nacional, anunciaron lluvias y nevadas para la zona cordillerana este fin de semana.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta para este miércoles 7 y jueves 8 de mayo por nevadas de variada intensidad. Se esperan acumulaciones de hasta 30 centímetros en zonas altas.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo para el sábado 29 de marzo, advirtiendo sobre lluvias moderadas a fuertes en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.