
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






La Provincia tiene celebraciones y sitios de interés religioso que constituyen una razón para visitar sus destinos. Algunos de ellos existen también en Chile. Contar con la ruta 23 asfaltada contribuirá a impulsarlos ya que permitirá vincular cuatro pasos fronterizos.
Regionales27/05/2024
Marcela Barrientos


Mejorar la infraestructura vial, asfaltando una traza tan importante como la ruta provincial 23 desde Pino Hachado hasta Junín de los Andes, permitirá fomentar el turismo y la llegada de visitantes procedentes de la vecina República de Chile. Con esto en mente, el gobierno provincial está trabajando en un nuevo proyecto: el Camino de Gracia.
“El Camino de Gracia es un camino religioso que queremos llevar adelante en la provincia”, informó el gobernador Rolando Figueroa en la apertura de la reunión de la Región Sur que se desarrolló el jueves 16 en un lugar emblemático para el turismo religioso neuquino: el Vía Christi de Junín de los Andes. Este anuncio cobró un nuevo impulso esta semana, tras su participación en el Primer Encuentro Internacional del Sentido en El Vaticano junto al Papa Francisco.
En un templo con forma de kultrún, que esté ubicado en el paraje San Ignacio, descansan los restos del beato patagónico Ceferino Namuncurá.
Durante su encuentro con el Sumo Pontífice, el mandatario neuquino lo invitó a visitar la provincia y pidió por la santificación de Ceferino Namuncurá. «Creo que es lo que están pidiendo muchos creyentes: que Ceferino sea santo”, opinó Figueroa.
El gobernador explicó que el Camino de Gracia es un proyecto que involucra a múltiples actores pues se extiende desde el norte hasta el sur de la provincia y requiere un abordaje respetuoso del sentir de las comunidades, por eso lo comentó durante la última reunión de regionalización realizada en Junín de los Andes con autoridades locales, delegados regionales y funcionarios provinciales que participaron de ese espacio de encuentro y articulación.
Hoy, quienes transitan de norte a sur suelen utilizar la ruta nacional 40 ya que está asfaltada. Pero disponer de la ruta provincial 23 pavimentada ofrecerá otras posibilidades de circulación, incluyendo nuevas formas de vinculación binacional a través de los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma, Mamuil Malal y Carirriñe.
El Camino de Gracia proyectado partiría desde el volcán Domuyo hasta -probablemente- Junín de los Andes, con la posibilidad de incluir nuevos destinos, proponiendo una inmersión en las distintas identidades y costumbres asociadas a las expresiones de fe y devoción.
La procesión hacia Las Ovejas es una constante en enero en honor a San Sebastián.
Entre otras, el gobernador mencionó a la Virgen de Lourdes, festividad que se realiza el 11 de febrero de cada año en la capilla de adobe del paraje Ailinco. Desde varios lugares las personas se movilizan a caballo, en bicicleta o a pie para rendirle homenaje a la Patrona de los crianceros del Norte Neuquino.
También San Sebastián, de Las Ovejas, donde anualmente se realiza la novena de adoración al Santo. Del 11 al 20 de enero la comunidad y los turistas se reúnen en la capilla para rezar o siguen las oraciones por radio. Recitales y presentaciones de cantoras y cantores populares, eventos artísticos, muestras de gastronomía y reuniones de artesanos han contribuido a que esta fiesta sea una de las más importantes de la Patagonia Argentina.
Otros eventos importantes religiosos que convocan a congregarse y atraen el interés de muchos visitantes a la región son la tradicional excursión hasta la Virgen María Auxiliadora de Chos Malal. Cientos de personas emprenden el camino – senderismo de baja dificultad- hasta el mirador natural para apreciar el monumento a la Virgen María y el cerro de la Cruz junto a la imagen del Cristo.
El parque temático Vía Christi en Junín de los Andes.
Varios hitos religiosos permiten concluir este Camino de Gracia en Junín de los Andes, tierra de los beatos Laurita Vicuña y Ceferino Namuncurá y sitio elegido para crear el Vía Christi. Al respecto, el gobernador afirmó: “Contamos con un arquitecto que ha dejado su sello en la Provincia: Alejandro Santana, a quien debemos valorar y potenciar no solo para Junín de los Andes sino para toda la provincia”.
Santana es arquitecto de profesión y escultor consagrado: proyectó y creó cada una de las estaciones que componen el parque temático Vía Christi, incluyendo el emblemático Cristo Luz: una obra de 52 metros de longitud que emerge del cerro.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

