
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






De un total de 26 obras que se retomarán o iniciarán de cero, cerca del 70 por ciento corresponde a ampliaciones, refacciones y a nuevas ejecuciones de establecimientos educativos en distintas localidades neuquinas.
Regionales22/05/2024
Marcela Barrientos


En las políticas de reactivación de obra pública, el gobierno provincial priorizó un listado de 26 edificios que prestan servicios de seguridad, salud, cultura y educación. De ese total, cerca del 70 por ciento son instituciones escolares “cuyas obras se retomarán esta semana”, ratificó la ministra de Educación neuquina, Soledad Martínez.
“Cuando asumimos la gestión había cerca de 436 obras en ejecución financiadas por presupuesto provincial y encontramos que mediante un decreto se había dispuesto que las empresas no tenían que pagar multa en caso de paralización de obra y que los montos contractuales se renovarían por IPC, un mecanismo que favoreció la dilación de las obras”, explicó la funcionaria.
Frente a esta situación “se renegociaron los contratos en marcha, había que evaluar los avances de obras y discutir los montos pendientes”, explicó Martínez y agregó que “eso requirió un marco normativo nuevo”.
Al ser consultada sobre los plazos de reinicio en los establecimientos, indicó que “será esta semana, muchas empresas tienen sus equipos en las escuelas y esta semana se reactivan para cumplir los plazos máximos de ejecución”.
Por su parte, el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry manifestó que “de las 26 obras que están en el listado de prioridad, 18 corresponden a obras escolares, lo que significa aproximadamente el 70 por ciento de esta primera etapa”.
Las obras escolares
En la primera tanda de obras seleccionadas se encuentra la escuela primaria Nº 250 del paraje Media Luna donde se contemplan ampliaciones y remodelaciones, actualmente las obras tienen un avance del 46,51%. También se encuentra la escuela Nº 116 de lago Lolog donde se ejecutará obra nueva y refacciones que hoy tienen un 3,78 por ciento de adelanto.
Otro edificio donde se trabajará es la EPET Nº 1 de Cutral Co, que requiere ampliación de aulas y refacciones que al momento cuentan con 17,32 por ciento. Además, se prevé obra nueva y refacciones en la escuela N° 48 de Lago Hermoso, que actualmente tienen un 17,21% de avance.
En la escuela N° 306 de Nahuel Mapi Arriba se ampliará un aula con sanitario y hasta ahora lleva un 39,26 por ciento. En tanto que la obra de ampliación y remodelación de la escuela N° 308 del paraje Atreuco Arriba está casi lista con un 97 por ciento de ejecución. En Centenario se ampliará un aula de la escuela primaria Nº 13 que hoy cuenta con un 6,71 de avance.
También se prevé retomar la ampliación de dos aulas taller en la EPET Nº 11 de Zapala que actualmente tiene una ejecución de 61,20 por ciento. En Cajón del Curi Leuvú se llevarán adelante refacciones y ampliaciones en la escuela primaria Nº 79 que actualmente están casi listas con un 98,52 por ciento.
En Neuquén capital se construirá un playón deportivo nuevo con cerramiento perimetral en el CPEM Nº 46, con 55,51 por ciento de avance; se ampliarán dos aulas del CPEM Nº 53 que tienen un 16,32 de adelanto. En el CPEM N°31 de San Patricio del Chañar se lleva a cabo la tercera etapa de ampliaciones y refacciones que al día de hoy tienen un 71,43 por ciento.
En la escuela primaria Nº 214 de La Amarga se realizarán refacciones varias y un playón con cerco perimetral que al momento cuenta con un 29,25 por ciento de obra. También se prevé una nueva sala de actividades físicas (SAF) para la EPET Nº 10 de Plaza Huincul, que al momento tiene un 14,79 por ciento de construcción.
En la escuela Nº 129 de El Sauce se desarrollarán ampliaciones y refacciones varias, que al momento tienen un 70,74 por ciento de ejecución. En el CEF Nº 3 de Picún Leufú se llevarán a cabo obras de la primera etapa del área administrativa y el playón deportivo para el nuevo edificio, que cuentan con un avance del 30,45 por ciento. Mientras que en la escuela primaria sin número del barrio Nehuen Che de Junín de los Andes se levanta un edificio nuevo que está pronto a finalizar con un 99,03 por ciento de avance.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

