
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






El objetivo es incorporar profesionales para los hospitales y reforzar la atención en el Sistema Público. Contempla el abanico de especialidades.
Regionales09/04/2024
Marcela Barrientos


El ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén sumará médicos y médicas de distintas especialidades a los hospitales de todo el territorio. La decisión forma parte de las políticas públicas implementadas por el gobernador Rolando Figueroa para recuperar y fortalecer al Sistema Público.
Las inversiones son posibles gracias al plan de austeridad y eliminación de gastos innecesarios del Estado, que permitió reforzar las partidas presupuestarias de áreas esenciales. Así se puso en marcha la emergencia sanitaria a través de la cual se agilizó la compra de medicamentos e insumos.
Actualmente, el sistema cuenta con 1.735 médicos y médicas en su planta funcional. Y con esta decisión sumará a profesionales del todo el país, que quieran venir a Neuquén a iniciar una nueva etapa.
Desde el ministerio que conduce el ministro Martín Regueiro se destacó que, en consonancia con los cuatro proyectos de ley presentados por el gobernador, se realiza una búsqueda activa de profesionales de toda la Argentina. Los interesados podrán enviar su CV al correo electrónico [email protected].
Cabe destacar que a raíz de la decisión política de adelantar la inscripción al examen provincial de las residencias de salud 2024, ya se anotaron 271 profesionales. A ellos se sumarán quienes se inscriban para rendir a través del examen único nacional.
En este sentido, el proyecto de Ley 16.452 de Formación de Talento Humano- Residencias busca generar un nuevo impulso fijando criterios de acceso, permanencia y egreso; y determinando estímulos de arraigo por ubicación geográfica, criticidad y especialidad, entre otros puntos.
Las residencias de salud de Neuquén son un sistema de formación con más de 40 años de desarrollo, que a lo largo del tiempo ha incorporado especialidades y sedes para adaptarse a los requerimientos sanitarios de la población.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

