El tiempo - Tutiempo.net

Los trabajadores viales aceptaron la propuesta salarial de Gobierno

El gremio Unavp firmó este lunes el acuerdo salarial para todo el año. Desde la Provincia, destacaron el esfuerzo que realiza el Estado para afrontar el pago de los haberes.

Política11/03/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-MINISTRO-TOBARES-FIRMA-CON-VIALES-9775-696x344

Este lunes, los representantes de la Unión Neuquina de Agentes Viales Provinciales (Unavp), firmaron con el ministerio de Gobierno de la provincia del Neuquén el acuerdo salarial que contempla la actualización de salarios de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Desde el Ejecutivo provincial destacaron el esfuerzo que realiza el gobierno para jerarquizar a los trabajadores en un “contexto económico muy inestable”.

El ministro Jorge Tobares sostuvo que “es un esfuerzo muy significativo para poder garantizarle un salario digno a todos los trabajadores de la provincia del Neuquén. Eso implica un enorme esfuerzo económico para la provincia, pero entendemos que el recurso humano, dentro de nuestras políticas, hay que jerarquizarlo”.

Añadió que el salario “es un elemento fundamental, sobre todo en el contexto complejo en que nos encontramos a nivel nacional y con los indicadores que se han conocido del volumen de deuda consolidada y las obligaciones que tenemos. Entendemos que es necesario en este proceso de ordenamiento, ordenar el salario. Agradecemos la actitud y la consideración del gremio de los viales de haber aceptado una pauta salarial en los términos que planteamos”.

La firma del acta se realizó a las 15, en la sala Laffitte de Casa de Gobierno. En representación del ejecutivo estuvo el ministro de Gobierno Jorge Tobares, la subsecretaria de Hacienda, Carola Pogliano, y el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi, por parte del gremio, se hicieron presentes el secretario general, Carlos Roselli, y la directora obrera, Victoria Núñez.

Acuerdo

Al igual que los acuerdos que se firmaron la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), se fijó el siguiente cronograma de incrementos: para la actualización de abril, se considerará el salario del mes de marzo 2024, que acumulará las variaciones del IPC de los meses de febrero y marzo de 2024.

En las actualizaciones siguientes se aplicará la variación acumulada del trimestre inmediato anterior: actualización de julio 2024, surgirá del IPC acumulado entre abril, mayo y junio, sobre el salario de abril.

En octubre de 2024, el IPC acumulado de los meses de julio, agosto y septiembre, sobre el salario conformado en la última actualización del primer mes del trimestre.

En enero de 2025, será el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024, sobre el salario conformado en la última actualización de octubre del 2024.

A su vez, se estableció una suma de carácter extraordinario, no remunerativa y no bonificable de 150.000 pesos, a abonarse dentro de la segunda quincena de marzo, extensiva al sector pasivo.

Además, se dará inició a los procesos administrativo para asegurar la entrega de la ropa de trabajo y garantizar las partidas presupuestarias necesarias. También se estableció conformar una mesa técnica de trabajo, durante la segunda quincena de marzo, para iniciar un proceso de resolución de las necesidades urgentes del organismo: insumos, reparaciones, convenios, conectividad, soporte técnico e infraestructura, entre otros aspectos.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md (19)

Figueroa se reunió con Caputo

Marcela Barrientos
Política29/10/2025

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

md (17)

El Gobierno convocó a ATE a la Mesa Salarial

Marcela Barrientos
Política28/10/2025

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Cajero-BPNIMG_1081_028-1068x528

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento

Marcela Barrientos
Política23/10/2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.