
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






La decisión se adoptó por el riesgo extremo de incendios. Sólo se podrá prender fuego en lugares específicamente habilitados.
Regionales08/03/2024
Marcela Barrientos


El gobernador Rolando Figueroa decretó el estado de emergencia ígnea por riesgo extremo de incendios en todo el territorio de la provincia del Neuquén, por el término de un año contados a partir de su publicación en el Boletín Oficial, que se concretó hoy.
El decreto 209/24 prohíbe específicamente la generación de cualquier tipo de fuego al aire libre y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios en aquellos espacios que no estén específicamente habilitados por las autoridades jurisdiccionales competentes.
El objetivo de esta medida es llevar adelante las acciones que resulten necesarias para propiciar y atender con carácter inminente la presupresión y combate de incendios, la restauración de las zonas afectadas y la prevención de nuevos focos.
Además, se designa como autoridad de aplicación de la ley 3.305, transitoriamente y por el período que dure la presente declaración de emergencia, a la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos del ministerio de Jefatura de Gabinete. La ley 3.305 establece procedimientos de protección ambiental para prevenir incendios, daños ambientales y riesgos para la salud y la seguridad públicas. Fue sancionada en 2021.
El paso siguiente será una convocatoria amplia por parte de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos a todas las áreas involucradas en este tema para coordinar medidas y acciones para atender la emergencia, así como dictar las normas complementarias.
También está previsto gestionar ante la Comisión de Prevención del Fuego del Consejo Federal de Ambiente que realice las gestiones necesarias para solicitar al gobierno nacional una nueva declaración del estado de emergencia ígnea en todo el territorio argentino.
El decreto ordena también un trabajo conjunto con los propietarios de cabañas, complejos hoteleros, concesionarios de balnearios, de zonas turísticas en general, campings, de campos, de casas de verano, clubes y predios de esparcimiento en general ubicados en territorio provincial, a los fines de extremar las medidas de prevención y vigilancia de incendios, recomendando la adopción de todas las medidas preventivas necesarias, mientras se encuentre en vigencia la presente emergencia ígnea.
Argumentos
En los considerandos del decreto, el Poder Ejecutivo recuerda que la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) publicó avisos de alerta por altas temperaturas para las cuencas de los ríos Limay y Neuquén, con registros de temperaturas por arriba de los promedios históricos en la provincia.
También cita el informe de “Mapas de peligro de incendios” publicados por el Servicio Nacional del Manejo de Fuego el 26 de enero, donde se determinó el grado de peligro extremo de incendios para toda la provincia, por lo que cualquier fuego que se inicia constituye un serio problema y cuyo el control comienza a ser gradualmente más dificultoso si no se logra en la etapa inicial de desarrollo del fuego y las condiciones de quema son críticas. Ese proceso puede incluir coronamientos y fuegos de copa intermitentes en bosques.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

