El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

El gobernador Figueroa decretó la emergencia ígnea en la Provincia por un año

La decisión se adoptó por el riesgo extremo de incendios. Sólo se podrá prender fuego en lugares específicamente habilitados.

Regionales08/03/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-BOMBEROS-DSCN3796-696x387

El gobernador Rolando Figueroa decretó el estado de emergencia ígnea por riesgo extremo de incendios en todo el territorio de la provincia del Neuquén, por el término de un año contados a partir de su publicación en el Boletín Oficial, que se concretó hoy.

El decreto 209/24 prohíbe específicamente la generación de cualquier tipo de fuego al aire libre y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios en aquellos espacios que no estén específicamente habilitados por las autoridades jurisdiccionales competentes.

El objetivo de esta medida es llevar adelante las acciones que resulten necesarias para propiciar y atender con carácter inminente la presupresión y combate de incendios, la restauración de las zonas afectadas y la prevención de nuevos focos.

Además, se designa como autoridad de aplicación de la ley 3.305, transitoriamente y por el período que dure la presente declaración de emergencia, a la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos del ministerio de Jefatura de Gabinete. La ley 3.305 establece procedimientos de protección ambiental para prevenir incendios, daños ambientales y riesgos para la salud y la seguridad públicas. Fue sancionada en 2021.

El paso siguiente será una convocatoria amplia por parte de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos a todas las áreas involucradas en este tema para coordinar medidas y acciones para atender la emergencia, así como dictar las normas complementarias.

También está previsto gestionar ante la Comisión de Prevención del Fuego del Consejo Federal de Ambiente que realice las gestiones necesarias para solicitar al gobierno nacional una nueva declaración del estado de emergencia ígnea en todo el territorio argentino.

El decreto ordena también un trabajo conjunto con los propietarios de cabañas, complejos hoteleros, concesionarios de balnearios, de zonas turísticas en general, campings, de campos, de casas de verano, clubes y predios de esparcimiento en general ubicados en territorio provincial, a los fines de extremar las medidas de prevención y vigilancia de incendios, recomendando la adopción de todas las medidas preventivas necesarias, mientras se encuentre en vigencia la presente emergencia ígnea.

Argumentos

En los considerandos del decreto, el Poder Ejecutivo recuerda que la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) publicó avisos de alerta por altas temperaturas para las cuencas de los ríos Limay y Neuquén, con registros de temperaturas por arriba de los promedios históricos en la provincia.

También cita el informe de “Mapas de peligro de incendios” publicados por el Servicio Nacional del Manejo de Fuego el 26 de enero, donde se determinó el grado de peligro extremo de incendios para toda la provincia, por lo que cualquier fuego que se inicia constituye un serio problema y cuyo el control comienza a ser gradualmente más dificultoso si no se logra en la etapa inicial de desarrollo del fuego y las condiciones de quema son críticas. Ese proceso puede incluir coronamientos y fuegos de copa intermitentes en bosques.

 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-07-01T104437.946

Gran crecimiento de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Marcela Barrientos
Regionales01/07/2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.

md - 2025-06-30T112803.720

Bajas temperaturas: Neuquén no dispuso suspensión de clases

Marcela Barrientos
Regionales30/06/2025

La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.

Lo más visto
CPE 3

No se suspenden las clases en la provincia

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.