
La denuncia de la menor que se realizó en el año 2023, culminó con la expulsión del auxiliar de servicio quien admitió el hecho y lo catalogó como "un mimo".






Hasta diciembre representaba 1.201.819.561,96 pesos sobre la masa salarial mensual de los docentes neuquinos. Ese fue el último ingreso hasta que Nación dejó de cumplir con los envíos.
Política25/02/2024
Marcela Barrientos


La ministra de Educación de la provincia del Neuquén, Soledad Martínez, le reclamó, este sábado, al gobierno nacional la transferencia de fondos para el sector. “Vamos a seguir reclamando que se cumpla con lo que hoy significa alrededor del 9% del salario de los trabajadores de la educación de la provincia”, subrayó.
El reclamo surgió en medio de las urgencias económicas, el proceso inflacionario, las negociaciones salariales con los gremios que representan a los trabajadores de la administración pública, y las diferencias entre las provincias y la Nación.
Ya a principios de febrero, los ministros de Educación de todo el país le reclamaron a la administración central el envío de los fondos destinados a infraestructura, tecnología escolar y programas educativos.
El Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) -que ya no llega a las provincias- era un aporte destinado a la mejora de los sueldos docentes, creado por la Ley 25.053. Este incentivo, que para la provincia del Neuquén representa el 9% del salario docente, tuvo vigencia desde la década del 90 hasta diciembre último, cuando el gobierno nacional decidió no renovar el decreto que extendía su aplicación.
El FONID representa un porcentaje del salario que cobran, de manera igualitaria, cerca de 1,6 millones de docentes de todo el país del sistema educativo formal, desde el nivel inicial hasta el nivel terciario no universitario. Según estipulaba la ley de creación, lo recaudado por los tributos afectados a dicha norma, se destinaban “al mejoramiento de la retribución de los docentes de escuelas oficiales y de gestión privada subvencionadas, de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires”.
Pese a que la última remesa de esos fondos se hizo en diciembre, plus de incentivo que significa 1.201.819.561,96 pesos sobre la masa salarial mensual de los docentes neuquinos, la provincia de Neuquén abonó esa cifra en los sueldos de diciembre y enero de 2024.
“Se insiste en que el gobierno nacional cumpla con la ley que crea este estímulo, junto a otros. Cuando el presidente dice que la Educación es un problema de las provincias, que resuelvan las provincias, desconoce los últimos 30 años de historia del debate respecto de, cuáles son las responsabilidades del Estado Nacional en materia de Educación”, subrayó la ministra Martínez.
“El Fondo Nacional de Incentivo Docente es la consecuencia de la lucha de más de mil días de la Carpa Blanca; cuando en la década del 90 el Estado nacional decidió transferir los establecimientos educativos que tenía el sistema nacional a las jurisdicciones provinciales y el reclamo lógico a esa decisión, fue que también nos dieran los recursos para atender las nuevas demandas que significaba para las provincias atender esos establecimientos”, agregó. “Vamos a seguir exigiendo que se cumpla”, concluyó.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.

De cara a las elecciones de este domingo, el máximo referente de La Neuquinidad destacó la necesidad de contar con legisladores que “no se encandilen con las luces de Buenos Aires” y que pongan el foco en lo que sucede en la provincia.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El gobernador aseguró que la proyección de la provincia para 2030 es producir “30 mil millones de dólares de superávit en la balanza”. Remarcó la importancia del monto y lo comparó con los 20 mil millones de dólares del swap que Estados Unidos otorgó a la Argentina.







Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Ambos hechos se registraron en el barrio Kantec de San Martín de los Andes. Luego de forcejear, golpear y amedrentar a las mujeres, los delincuentes huyeron con los objetos robados.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

