
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Hasta diciembre representaba 1.201.819.561,96 pesos sobre la masa salarial mensual de los docentes neuquinos. Ese fue el último ingreso hasta que Nación dejó de cumplir con los envíos.
Política25/02/2024La ministra de Educación de la provincia del Neuquén, Soledad Martínez, le reclamó, este sábado, al gobierno nacional la transferencia de fondos para el sector. “Vamos a seguir reclamando que se cumpla con lo que hoy significa alrededor del 9% del salario de los trabajadores de la educación de la provincia”, subrayó.
El reclamo surgió en medio de las urgencias económicas, el proceso inflacionario, las negociaciones salariales con los gremios que representan a los trabajadores de la administración pública, y las diferencias entre las provincias y la Nación.
Ya a principios de febrero, los ministros de Educación de todo el país le reclamaron a la administración central el envío de los fondos destinados a infraestructura, tecnología escolar y programas educativos.
El Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) -que ya no llega a las provincias- era un aporte destinado a la mejora de los sueldos docentes, creado por la Ley 25.053. Este incentivo, que para la provincia del Neuquén representa el 9% del salario docente, tuvo vigencia desde la década del 90 hasta diciembre último, cuando el gobierno nacional decidió no renovar el decreto que extendía su aplicación.
El FONID representa un porcentaje del salario que cobran, de manera igualitaria, cerca de 1,6 millones de docentes de todo el país del sistema educativo formal, desde el nivel inicial hasta el nivel terciario no universitario. Según estipulaba la ley de creación, lo recaudado por los tributos afectados a dicha norma, se destinaban “al mejoramiento de la retribución de los docentes de escuelas oficiales y de gestión privada subvencionadas, de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires”.
Pese a que la última remesa de esos fondos se hizo en diciembre, plus de incentivo que significa 1.201.819.561,96 pesos sobre la masa salarial mensual de los docentes neuquinos, la provincia de Neuquén abonó esa cifra en los sueldos de diciembre y enero de 2024.
“Se insiste en que el gobierno nacional cumpla con la ley que crea este estímulo, junto a otros. Cuando el presidente dice que la Educación es un problema de las provincias, que resuelvan las provincias, desconoce los últimos 30 años de historia del debate respecto de, cuáles son las responsabilidades del Estado Nacional en materia de Educación”, subrayó la ministra Martínez.
“El Fondo Nacional de Incentivo Docente es la consecuencia de la lucha de más de mil días de la Carpa Blanca; cuando en la década del 90 el Estado nacional decidió transferir los establecimientos educativos que tenía el sistema nacional a las jurisdicciones provinciales y el reclamo lógico a esa decisión, fue que también nos dieran los recursos para atender las nuevas demandas que significaba para las provincias atender esos establecimientos”, agregó. “Vamos a seguir exigiendo que se cumpla”, concluyó.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
La ciudad de Neuquén es sede del encuentro internacional que reúne a autoridades gubernamentales, cámaras empresarias y organismos públicos de la Argentina y Chile. El evento se lleva a cabo hoy y mañana, en el Centro de Convenciones Domuyo.
Este martes se confirmó la adjudicación a la empresa Transportes de Don Otto SA. Se hará cargo de la concesión del centro de esquí por 25 años.
La CNEA, dueña del activo PIAP, lleva varios meses sin enviar fondos adeudados según contrato, necesarios no sólo para el mantenimiento del complejo, sino también para la puesta en condiciones óptimas de operación para la futura producción de agua pesada, que ya tiene compradores.
Así lo manifestó el ministro Jefe de Gabinete al hablar sobre la responsabilidad que implica un cargo de representación.
Lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar.
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, fue consultado sobre la situación actual del cerro Chapelco tras la licitación ganada por Otto.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.