
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






La secretaria se reunió con los equipos de trabajo de la Línea 148 de Atención a las Violencias y del Dispositivo de Atención a Varones.
Regionales16/02/2024
Marcela Barrientos


La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de la provincia del Neuquén, Luciana Ortiz Luna, compartió -este jueves- una reunión de trabajo con referentes tanto de la Línea 148, destinada a recibir denuncias sobre violencia de género, como del Dispositivo de Atención a Varones (DAV). Lo hizo para avanzar en los nuevos lineamientos concebidos para dar una mejor respuesta.
La secretaria se mostró muy satisfecha y con grandes expectativas por lo que viene; y señaló: “Como nos indicó el gobernador Rolando Figueroa, debemos considerar a la violencia como una emergencia social”.
Ortiz Luna destacó que, tal como lo acreditan las estadísticas, “no hubo femicidios entre las personas que fueron asistidas por la Línea 148 y no hubo reincidentes entre quienes fueron atendidos por el DAV”.
La secretaria agregó que la idea es fortalecer los equipos, “incorporando recurso humano, mejorando los espacios físicos de trabajo y haciendo que la Línea 148 y el DAV puedan tener la representación provincial que exige la ley”.
Valeria Alessi, integrante del equipo de seguimiento de la Línea 148, expresó: “Nos recibieron Luciana Ortiz Luna y Sabrina Gallo, y ahí pudimos acordar líneas de acción en conjunto de aquí hacia adelante”; y agregó: “Hemos logrado resolver dos de los puntos que reclamábamos. Uno la falta de personal, donde fuimos habilitadas a que las compañeras puedan ingresar de forma inmediata, teniendo en cuenta el proceso de aprendizaje que implica ingresar a un dispositivo como estos. En segundo lugar, la incorporación y sostenimiento de toda la estructura que veníamos teniendo hasta ahora”.
Otra de las integrantes de la Línea 148, Florencia Romero, calificó de muy positiva la reunión. Del mismo modo valoró “habernos encontrado todos los equipos completos para intercambiar y opinar, y no solamente desde las coordinaciones sino también de quienes están sosteniendo, día a día, las 24 horas de atención”. “Nos parece fundamental este espacio como política pública para continuar estando a la altura de la realidad”, indicó.
El coordinador del DAV, Marcos Rodríguez Brizuela, se mostró satisfecho por el encuentro y valoró la predisposición de las autoridades provinciales para “garantizar que las estructuras continuarán trabajando en el ámbito del gobierno de la provincia”. Por otro lado, indicó que “se trata de dos dispositivos que forman parte del sistema de protección integral a través de la Ley 3390, un trabajo que viene hace varios años funcionando en la provincia, por eso la idea es tratar de mejorar y profesionalizar el dispositivo para seguir teniendo buenos resultados”.
Finalmente, Agostina Garibogrio, miembro de la coordinación del DAV en el territorio, señaló que “estuvimos hablando de la posibilidad de fortalecer estos dispositivos de trabajo en el territorio”.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

