
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






Lo hizo tras evaluar los argumentos del Consejo de Administración del Instituto y las distintas gestiones que se vienen realizando en la provincia y ante Nación para garantizar la sustentabilidad y autonomía de las cajas. La medida garantiza la prestación de servicios y soluciona un problema de larga data.
Regionales27/01/2024
Marcela Barrientos


A través del Decreto 79/24, el Gobierno de la provincia del Neuquén dispuso el incremento de las tasas de aportes tanto personales como patronales a los sistemas previsional y de salud del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). Lo hizo en los porcentajes que este había propuesto, para garantizar las prestaciones y comenzar a revertir la comprometida situación financiera por la que, desde hace ya varios años, atraviesa la caja jubilatoria.
El viernes último, el ISSN solicitó fijar el Aporte Personal Jubilatorio en el 4,5%; la Contribución Patronal Jubilatoria en el 4,5%; el Aporte personal Asistencial en el 1,5%; y, la Contribución Patronal Asistencial en el 1,5%.
El decreto, que se conoció este sábado, fue firmado por el gobernador Rolando Figueroa y los integrantes de su Gabinete de ministros. En uno de los párrafos de sus considerandos dice expresamente lo siguiente: “Existe un amplio consenso tanto por parte de los representantes de los gobiernos locales como por parte de todos los representantes del pueblo neuquino de impulsar todas las medidas dispuestas por la presente norma con el objeto de preservar y garantizar las jubilaciones, las pensiones y todas las prestaciones sociales que otorga la Caja Provincial de Seguridad Social”.
El día jueves, los intendentes de la provincia y una amplia mayoría de diputados de los distintos bloques que integran la Legislatura firmaron el Acta Compromiso para la Defensa de Neuquén, donde se ratificó entre otros aspectos la defensa del ISSN y la voluntad de no modificar la edad jubilatoria. El acta indica: “Debemos avanzar responsablemente y con medidas que garanticen la sustentabilidad de la caja jubilatoria y su autonomía, incrementando los aportes a la misma y reclamando todo lo que haya que reclamar al Estado Nacional por la deuda histórica”.
Por otro lado, en la resolución que emitió el viernes, el Consejo de Administración del ISSN argumentó su pedido de modificaciones en las tasas de aportes, en la grave situación económico-financiera que atraviesa el Instituto y el impacto que ha tenido la alta inflación de los últimos períodos fiscales.
Señalaron que el déficit previsional para 2024, calculado sobre la base de los sueldos de enero, es de 99.400 millones de pesos. Y destacaron tanto el impacto que han tenido el incremento de los salarios por IPC, como el cambio de la ecuación activos – pasivos, que hoy es de 2,56; cuando para lograr ser sustentable el punto de equilibrio es de 3,42.
Además, recordaron que el incremento actual de beneficiarios previsionales es casi tres veces mayor que el de aportantes; y que de continuar así esta condición podría verse agravada.
En este contexto, el próximo mes los trabajadores activos y pasivos de la administración pública de la provincia del Neuquén cobrarán sus haberes de enero con un incremento del 40%, “con un gran esfuerzo de parte de la provincia para cumplir en tiempo y forma con sus compromisos”.
La situación no es nueva, sino todo lo contrario. El Gobierno de la Provincia inició y mantiene un reclamo ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para que transfiera los fondos que le adeuda al ISSN desde 2017 y que le corresponden por la ley. En junio último, ante la intransigencia de la administración nacional, la Legislatura autorizó al Ejecutivo provincial a utilizar parte del Fondo de Estabilización y Desarrollo del Neuquén (FEDeN) para afrontar el déficit; por el que ya se transfirieron a la Caja 21.742 millones de pesos. No obstante, la utilización del llamado fondo anticiclico fue un paliativo, que en definitiva postergó la resolución para más adelante.
Más acá en el tiempo, el 12 de enero de este año, desde la administración del ISSN enviaron una nota al Ministerio de Economía pidiendo un nuevo financiamiento en carácter urgente, a través de un aporte no Reintegrable del Tesoro Provincial hacia la Caja Previsional de 5.015 millones de pesos. No fue el primero.
En tanto, el déficit previsional para 2024, calculado por el ISSN sobre la base de los sueldos de enero de 2024, es de 99.400 millones de pesos.
El gobierno provincial inició varios reclamos administrativos a la ANSES por la transferencia de los fondos que le corresponden al ISSN por la armonización de parte de su caja, y este mes el gobernador Figueroa exigió a las nuevas autoridades del organismo nacional que determinen el monto de la deuda acumulada desde 2017. Se trata de un reclamo histórico de la provincia, que es una de las que no transfirieron sus cajas jubilatorias a la administración central.
Ante esta situación y frente al compromiso de mantener la edad jubilatoria se tornó imperioso -para garantizar la sustentabilidad de las cajas- incrementar los aportes, mientras se mantiene el reclamo por el pago de la deuda histórica.
Al mismo tiempo, se llevan adelante desde el Gobierno de la provincia medidas de austeridad: eliminación de las jubilaciones de privilegio, relevamiento y reconversión de programas sociales en programas de empleo y reducción del 50% de los cargos de planta política en el Ejecutivo provincial; entre otros.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

