
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Lo hizo tras evaluar los argumentos del Consejo de Administración del Instituto y las distintas gestiones que se vienen realizando en la provincia y ante Nación para garantizar la sustentabilidad y autonomía de las cajas. La medida garantiza la prestación de servicios y soluciona un problema de larga data.
Regionales27/01/2024A través del Decreto 79/24, el Gobierno de la provincia del Neuquén dispuso el incremento de las tasas de aportes tanto personales como patronales a los sistemas previsional y de salud del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). Lo hizo en los porcentajes que este había propuesto, para garantizar las prestaciones y comenzar a revertir la comprometida situación financiera por la que, desde hace ya varios años, atraviesa la caja jubilatoria.
El viernes último, el ISSN solicitó fijar el Aporte Personal Jubilatorio en el 4,5%; la Contribución Patronal Jubilatoria en el 4,5%; el Aporte personal Asistencial en el 1,5%; y, la Contribución Patronal Asistencial en el 1,5%.
El decreto, que se conoció este sábado, fue firmado por el gobernador Rolando Figueroa y los integrantes de su Gabinete de ministros. En uno de los párrafos de sus considerandos dice expresamente lo siguiente: “Existe un amplio consenso tanto por parte de los representantes de los gobiernos locales como por parte de todos los representantes del pueblo neuquino de impulsar todas las medidas dispuestas por la presente norma con el objeto de preservar y garantizar las jubilaciones, las pensiones y todas las prestaciones sociales que otorga la Caja Provincial de Seguridad Social”.
El día jueves, los intendentes de la provincia y una amplia mayoría de diputados de los distintos bloques que integran la Legislatura firmaron el Acta Compromiso para la Defensa de Neuquén, donde se ratificó entre otros aspectos la defensa del ISSN y la voluntad de no modificar la edad jubilatoria. El acta indica: “Debemos avanzar responsablemente y con medidas que garanticen la sustentabilidad de la caja jubilatoria y su autonomía, incrementando los aportes a la misma y reclamando todo lo que haya que reclamar al Estado Nacional por la deuda histórica”.
Por otro lado, en la resolución que emitió el viernes, el Consejo de Administración del ISSN argumentó su pedido de modificaciones en las tasas de aportes, en la grave situación económico-financiera que atraviesa el Instituto y el impacto que ha tenido la alta inflación de los últimos períodos fiscales.
Señalaron que el déficit previsional para 2024, calculado sobre la base de los sueldos de enero, es de 99.400 millones de pesos. Y destacaron tanto el impacto que han tenido el incremento de los salarios por IPC, como el cambio de la ecuación activos – pasivos, que hoy es de 2,56; cuando para lograr ser sustentable el punto de equilibrio es de 3,42.
Además, recordaron que el incremento actual de beneficiarios previsionales es casi tres veces mayor que el de aportantes; y que de continuar así esta condición podría verse agravada.
En este contexto, el próximo mes los trabajadores activos y pasivos de la administración pública de la provincia del Neuquén cobrarán sus haberes de enero con un incremento del 40%, “con un gran esfuerzo de parte de la provincia para cumplir en tiempo y forma con sus compromisos”.
La situación no es nueva, sino todo lo contrario. El Gobierno de la Provincia inició y mantiene un reclamo ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para que transfiera los fondos que le adeuda al ISSN desde 2017 y que le corresponden por la ley. En junio último, ante la intransigencia de la administración nacional, la Legislatura autorizó al Ejecutivo provincial a utilizar parte del Fondo de Estabilización y Desarrollo del Neuquén (FEDeN) para afrontar el déficit; por el que ya se transfirieron a la Caja 21.742 millones de pesos. No obstante, la utilización del llamado fondo anticiclico fue un paliativo, que en definitiva postergó la resolución para más adelante.
Más acá en el tiempo, el 12 de enero de este año, desde la administración del ISSN enviaron una nota al Ministerio de Economía pidiendo un nuevo financiamiento en carácter urgente, a través de un aporte no Reintegrable del Tesoro Provincial hacia la Caja Previsional de 5.015 millones de pesos. No fue el primero.
En tanto, el déficit previsional para 2024, calculado por el ISSN sobre la base de los sueldos de enero de 2024, es de 99.400 millones de pesos.
El gobierno provincial inició varios reclamos administrativos a la ANSES por la transferencia de los fondos que le corresponden al ISSN por la armonización de parte de su caja, y este mes el gobernador Figueroa exigió a las nuevas autoridades del organismo nacional que determinen el monto de la deuda acumulada desde 2017. Se trata de un reclamo histórico de la provincia, que es una de las que no transfirieron sus cajas jubilatorias a la administración central.
Ante esta situación y frente al compromiso de mantener la edad jubilatoria se tornó imperioso -para garantizar la sustentabilidad de las cajas- incrementar los aportes, mientras se mantiene el reclamo por el pago de la deuda histórica.
Al mismo tiempo, se llevan adelante desde el Gobierno de la provincia medidas de austeridad: eliminación de las jubilaciones de privilegio, relevamiento y reconversión de programas sociales en programas de empleo y reducción del 50% de los cargos de planta política en el Ejecutivo provincial; entre otros.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El juez de garantías Cristian Piana homologó un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa de dos hermanos acusados de golpear a un menor de 13 años para robarle un celular y, veinte minutos después, intentar sustraer una moto. A raíz de que ambos cuentan con antecedentes, deberán cumplir penas de prisión efectiva.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.