
Luego del paro de ATE las escuelas de la provincia retomaron sus actividades
Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.






Se trata de Sidersaura marae, un dinosaurio herbívoro, descubierto en el Cañadón de Las Campanas. Datado entre 93 y 96 millones de años, forma parte de la Edad de los Gigantes del Sur.
Regionales25/01/2024
Marcela Barrientos


El Museo Ernesto Bachmann y la municipalidad de Villa El Chocón, con el respaldo del ministerio de Turismo, presentaron al mundo el nuevo hallazgo paleontológico: Sidersaura marae. Este dinosaurio herbívoro, descubierto en el Cañadón de Las Campanas, transporta a los amantes de la paleontología a la fascinante «Edad de los Gigantes del Sur».
Proveniente de rocas de la Formación Huincul, datadas entre 93 y 96 millones de años, Sidersaura compartió su hábitat con colosales criaturas como el Argentinosaurus huinculensis y los temibles abelisáuridos. Su hallazgo junto al carnívoro gigante Meraxes gigas revela la coexistencia y complejidad de estos ecosistemas prehistóricos.
La excavación meticulosa, realizada en cinco campañas anuales desde 2012, desenterró fósiles en un lecho barroso cerca de un antiguo río. El estudio geológico revela pistas sobre la descomposición y transporte de los restos, otorgando a los paleontólogos valiosa información sobre la vida y muerte de estos majestuosos saurópodos.
El nombre «Sidersaura» fusiona «Sider», que significa estrella en latín, refiriéndose a la peculiar forma de los arcos hemales de la cola, con «saura», reptil del femenino en griego. La especie «marae» rinde tributo a Mara Ripoll, directora del Museo Ernesto Bachmann, cuya dedicación y trayectoria merecen este honor.
Los rebaquisaurios, últimos representantes de los brontosaurios, fascinan por sus hocicos anchos y cuerpos livianos. Sidersaura marae, ahora inmortalizado en la revista Historical Biology, destaca como un «viejo» rebaquisaurio, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la evolución de estos dinosaurios que habitaron la Patagonia hace 90 millones de años.
La investigación, iniciada en 2012, fue fruto de la colaboración entre el Museo Ernesto Bachmann, la Fundación Azara, y el Field Museum de Chicago. Financiamientos de National Geographic, la municipalidad de Villa El Chocón, y la Fundación Azara respaldaron las campañas en Cañadón Las Campanas, revelando los esqueletos de Meraxes y Sidersaura.
El equipo, compuesto por destacados paleontólogos y apoyado por técnicos, estudiantes y colaboradores locales, logró rescatar estos fósiles que ahora arrojan luz sobre la vida en la Patagonia prehistórica. El estudio científico, liderado por Lucas Lerzo, Pablo Ariel Gallina, Juan Ignacio Canale, Alejandro Otero, José Luis Carballido, Sebastián Apesteguía y Peter Makovicky, amplía el conocimiento de los antiguos habitantes de esta región.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

