
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Se trata de Sidersaura marae, un dinosaurio herbívoro, descubierto en el Cañadón de Las Campanas. Datado entre 93 y 96 millones de años, forma parte de la Edad de los Gigantes del Sur.
Regionales25/01/2024El Museo Ernesto Bachmann y la municipalidad de Villa El Chocón, con el respaldo del ministerio de Turismo, presentaron al mundo el nuevo hallazgo paleontológico: Sidersaura marae. Este dinosaurio herbívoro, descubierto en el Cañadón de Las Campanas, transporta a los amantes de la paleontología a la fascinante «Edad de los Gigantes del Sur».
Proveniente de rocas de la Formación Huincul, datadas entre 93 y 96 millones de años, Sidersaura compartió su hábitat con colosales criaturas como el Argentinosaurus huinculensis y los temibles abelisáuridos. Su hallazgo junto al carnívoro gigante Meraxes gigas revela la coexistencia y complejidad de estos ecosistemas prehistóricos.
La excavación meticulosa, realizada en cinco campañas anuales desde 2012, desenterró fósiles en un lecho barroso cerca de un antiguo río. El estudio geológico revela pistas sobre la descomposición y transporte de los restos, otorgando a los paleontólogos valiosa información sobre la vida y muerte de estos majestuosos saurópodos.
El nombre «Sidersaura» fusiona «Sider», que significa estrella en latín, refiriéndose a la peculiar forma de los arcos hemales de la cola, con «saura», reptil del femenino en griego. La especie «marae» rinde tributo a Mara Ripoll, directora del Museo Ernesto Bachmann, cuya dedicación y trayectoria merecen este honor.
Los rebaquisaurios, últimos representantes de los brontosaurios, fascinan por sus hocicos anchos y cuerpos livianos. Sidersaura marae, ahora inmortalizado en la revista Historical Biology, destaca como un «viejo» rebaquisaurio, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la evolución de estos dinosaurios que habitaron la Patagonia hace 90 millones de años.
La investigación, iniciada en 2012, fue fruto de la colaboración entre el Museo Ernesto Bachmann, la Fundación Azara, y el Field Museum de Chicago. Financiamientos de National Geographic, la municipalidad de Villa El Chocón, y la Fundación Azara respaldaron las campañas en Cañadón Las Campanas, revelando los esqueletos de Meraxes y Sidersaura.
El equipo, compuesto por destacados paleontólogos y apoyado por técnicos, estudiantes y colaboradores locales, logró rescatar estos fósiles que ahora arrojan luz sobre la vida en la Patagonia prehistórica. El estudio científico, liderado por Lucas Lerzo, Pablo Ariel Gallina, Juan Ignacio Canale, Alejandro Otero, José Luis Carballido, Sebastián Apesteguía y Peter Makovicky, amplía el conocimiento de los antiguos habitantes de esta región.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.