
La venganza de la bastarda: las primeras imágenes de la nueva serie de la China Suárez grabada en San Martín de Los Andes
La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.




El ahorro es de 2000 millones de pesos, según indicaron desde el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello; hasta ahora la actual gestión eliminó a 31.808 titulares de programas por distintas incompatibilidades; restan definiciones sobre 150 mil beneficiarios que viajaron al exterior
20/01/2024
Marcela Barrientos


Bajo la revisión de los programas sociales al que está abocado el Gobierno con el fin de contribuir a su principal premisa, la del déficit fiscal, este sábado a la mañana desde la Casa Rosada anunciaron que darán de baja más de 27.000 planes sociales. El justificativo que esgrimieron desde el Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, es que los beneficiarios tenían irregularidades y no cumplían las condiciones para recibir estos aportes estatales. En paralelo aún se esperan definiciones sobre los más de 150 mil planes que fueron denunciados por el fiscal Guillermo Marijuán, en octubre pasado, por registrar viajes al exterior, sobre lo cual podría haber novedades en los próximos días.
El nuevo raleo de programas sociales derivó de una verificación de datos interna que hicieron en la cartera de Pettovello. En esa investigación se cruzaron los requisitos de cumplimiento con los titulares de los programas, y se detectaron que 27.208 personas del Potenciar Trabajo y 12 del Potenciar Empleo no estaban aptas para recibir los ingresos, por lo tanto quedarán sin percibirlos.
“Inmediatamente se les suspendió el pago, evitando así la erogación incorrecta de 2000 millones de pesos del Estado nacional”, informaron desde el Gobierno nacional.
Asimismo detallaron algunas de las incompatibilidades, detectadas a través de este contraste de información entre Anses y el Sistema de Identificación Nacional Tributaria y Social (Sinstys). Entre quienes cobraban planes, según indicaron, había beneficiarios de jubilación o pensión, de prestación por desempleo, monotributistas categoría C o superior, trabajadores autónomos, residentes en el extranjero, fallecidos y personas que poseían un auto con menos de diez años de antigüedad. A todos se les anuló el cobro.
Estas 27.220 personas que se quedan sin la ayuda social se suman a otras 4588 que fueron dadas de baja por Pettovello a fines de diciembre, por lo que el total de titulares de programas que terminaron sin prestaciones son hasta ahora 31.808 desde que asumió frente al megaministerio.
Esas más de 4 mil prestaciones eliminadas el año pasado surgieron de una investigación sobre el tema que lleva adelante el fiscal Guillermo Marijuan. En ese entonces se entrecruzaron la base de datos de los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo con la nómina de los empleados públicos de 14 provincias -Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Jujuy, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Cruz- y así emanaron las incompatibilidades.
Fue Marijuan también quien denunció, en octubre pasado, que más de 150 mil beneficiarios registraron viajes al exterior. Ese universo bajo la lupa es analizado por el gobierno desde que asumió y en poco tiempo más se concretaría la baja de ellos, tras un análisis pormenorizado de cada situación.
Los titulares del Potenciar Trabajo cobraron este mes 78.000 pesos, ya que el plan corresponde a la mitad del Salario Mínimo Vital y Móvil, cuyo consejo para definir los aumentos -que impactan luego sobre prestaciones sociales y jubilaciones- todavía no fue convocado.
El Potenciar nació durante la administración de Alberto Fernández, cuando Daniel Arroyo era ministro de Desarrollo Social, y pide como contraprestación que los beneficiarios acrediten el cumplimiento de un máximo de 60 horas mensuales en una Unidad de Gestión o Certificación, con distintas ramas de actividades: desde tareas de cuidado, hasta reciclado y agricultura familiar, entre otras.
Cuando el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunció incrementos en las ayudas para los sectores vulnerables se enfocó en la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH), pero no en el Potenciar Trabajo, que quedó congelado. Es que desde el Gobierno tienen identificado a este plan con la “intermediación” de las organizaciones sociales, una práctica que dicen querer desterrar.
Por su parte, desde las agrupaciones -que, tanto de izquierda como peronistas, se sumarán el miércoles al paro general de la CGT- consideran que la gestión de Javier Milei hace una “estigmatización” de sus filas y que busca evitar la protesta social con este tipo de medidas.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.







Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

La investigación se originó el 22 de agosto, cuando la víctima fue golpeada, apuñalada y rociada con alcohol en una vivienda de San Martín de los Andes. Según se indicó oportunamente, es el principal testigo de una investigación por microtráfico de drogas y corre grave riesgo, y por esa razón, el fiscal jefe continúa solicitando medidas estrictas para protegerlo y garantizar el proceso judicial.

Ambos hechos se registraron en el barrio Kantec de San Martín de los Andes. Luego de forcejear, golpear y amedrentar a las mujeres, los delincuentes huyeron con los objetos robados.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

