
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, confió este miércoles que "la demanda (turística) espontánea irá respondiendo" en la región patagónica, luego de la inauguración de una temporada "con mucha incertidumbre", al asumir la presidencia rotativa del Ente Patagonia Argentina, en un acto en la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), en la ciudad de Buenos Aires.
Política11/01/2024"Estamos en una temporada con mucha incertidumbre, notamos no sólo una gran dispersión en precios, sino también una dispersión en los destinos", declaró Fernández Capiet, flamante presidente del bloque integrado, además, por las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, dedicado a la promoción turística de la región.
"Hay destinos que se están comportando como el año pasado, otros que están por debajo y notamos que bajó mucho la cantidad de reservas previas, pero en el ánimo de la gente siempre está encontrar un momento para sí mismo o para vacacionar en familia", dijo el funcionario neuquino.
"Creemos que la demanda espontánea irá respondiendo a esta necesidad y, sobre todo, el turismo de cercanía, en nuestro caso, el de Chile a lo largo de la cordillera, nos va a dar un margen para terminar teniendo una temporada digna", evaluó Fernández Capiet, quien reemplazó en el Ente al secretario de Turismo de Río Negro, Marcos Barberis.
Consultado sobre las líneas de acción que el bloque planea adoptar este año, el ministro neuquino destacó la "búsqueda de turismo para productos específicos en nichos específicos y no tanto en ferias, dado que hablan de una globalidad", y añadió que "la idea es ser más específico y puntual para tratar de optimizar los recursos".
Entre las propuestas abordadas por los funcionarios también se consideró la "cantidad de recursos turísticos que ofrece Parques Nacionales dentro de la región", y se contempló la posibilidad de trabajar en "una serie de convenios que permitan regularizar las habilitaciones y establecer un diálogo fluido".
Las bondades naturales de Neuquén son variopinta y contemplan desde la ruta de los Siete Lagos, que se puede recorrer en bicicleta o en vehículo, a un complejo termal recostado sobre la cordillera, playas agrestes o el impactante Salto del Agrio, además de cerros donde se puede practicar esquí y un bosque sumergido donde se puede bucear.
Por su parte, Barberis calificó la coyuntura como "un momento raro de 'stand by', en el que el turismo es la primera actividad que se paraliza, pero también la primera que reacciona y genera empleos".
Y aseguró: "Lo más importante, lo que tenemos que fomentar desde el Estado, es que el privado haga negocios, porque si le va bien, le va bien al Estado también".
En la misma línea que Fernández Capiet, sostuvo que la temporada había empezado "de manera muy lenta y con un nivel de reservas bajo", pero destacó un "cambio de modalidad, en la que el visitante llega a último momento, con reservas espontáneas y pelea mucho el precio".
Una de las particularidades de Río Negro es que es dueña de la mayor red de refugios de montaña de Sudamérica en El Bolsón y otro puñado de refugios en Bariloche, elegido por miles de turistas atraídos por el ecoturismo, y donde ya se registra el 70% de ocupación.
"Es la puerta de entrada de la Patagonia, tenemos la cordillera de Los Andes, la zona del valle de Río Negro, con bodegas de vino, el río Negro muy navegable, la costa Atlántica con más de 430 kilómetros de playa para todos los públicos, con Las Grutas, como destino faro", enfatizó el secretario rionegrino.
Del acto también participaron el secretario de Turismo de La Pampa, Emiliano Saúl Echeveste; su par de Santa Cruz, Mario Markic; el presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), Dante Querciali; el presidente de la Asociación de Hoteles de la República Argentina (AHT), Aldo Elías; y Andrés Deyá, titular de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viajes (Faevyt), entre más representantes del sector privado.
Los funcionarios coincidieron en que "el contexto es realmente complicado", por lo cual analizan adoptar estrategias diferentes para enfrentar la coyuntura y ampliar el alcance de turistas nacionales e internacionales.
Los atractivos de la Patagonia
"El contexto nos lleva a potenciar el interior de La Pampa. Nuestro principal objetivo es hacer comprender que dejamos de ser una provincia de paso y para recuperar nuestra idiosincrasia y fortalecer el sentido de pertenencia e identidad trabajamos en conjunto con la Secretaría de Cultura", dijo Echeveste.
Entre las ofertas de La Pampa se distinguen los pueblos ribereños, las localidades de Gobernador Duval y Casa de Piedra, la reserva natural Pichi Mahuida, los parques acuáticos, las salinas, un complejo termal y rutas del vino y del queso.
Hacia el sur de la Patagonia, Santa Cruz es reconocida por albergar al glaciar Perito Moreno, la octava maravilla del mundo, y a la capital del trekking, El Chaltén, que seduce año tras año a miles de visitantes, sumado a esto, el secretario de Turismo Mario Markic mira hacia la costa atlántica.
"Tenemos unos paisajes naturales extraordinarios, muy consolidados en la cordillera, pero, frente a esta crisis, potenciaremos lugares de la costa que pueden tener una rápida respuesta, que son desconocidos y que pueden recibir a turistas nacionales y, sobre todo, a extranjeros", declaró Markic.
Acerca de la actividad turística de Tierra del Fuego, que se posicionó como uno de los destinos elegidos por excelencia por turistas internacionales, Querciali destacó que profundiza "un camino que se desarrolla desde los últimos cuatro años, que se centra en una política de promoción con destinos internacionales y el vínculo entre lo público y lo privado".
"La verdad es que Argentina siempre es muy dinámica y siempre hay que ir adaptándose. Viene un año muy complejo, pero con mucha actividad turística que nos va a permitir seguir desarrollando nuestra provincia e identidad de fin de mundo. Venimos con un nivel de actividad muy fuerte, creció la cantidad del flujo de turismo de cruceros, y también tenemos mucho turismo de Europa, Estados Unidos, Canadá", concluyó.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
La iniciativa que fue impulsada por el gobernador, Rolando Figueroa, y aprobada por amplia mayoría en la Legislatura Provincial, el pasado 17 de septiembre. Establece controles aleatorios y sorpresivos a funcionarios de los tres poderes del Estado.
Figueroa volvió a pedir representantes en el Congreso “que sean firmes con la defensa de Neuquén”.
La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.
El gobernador Figueroa recordó que en diciembre llegará a la provincia la máquina de fabricación italiana y que fue financiada mediante leasing por GyP, con una inversión de 3,5 millones de dólares.
Mediante una licitación, el ministerio de Salud de Neuquén convoca a empresas para proveer material quirúrgico especializado.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.
Se desplegó un operativo integral de búsqueda que incluye personal especializado y recursos técnicos.
El hecho ocurrió el lunes por la tarde. Los sujetos además de golpear al dueño de la vivienda, le dieron un tiro a su perra cuando comenzó a ladrar.
El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.
Este sábado la edición 19 de la Feria Regional del Libro, quedó totalmente inaugurada, durante una jornada que reunió un numeroso público en sus primeras actividades.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
Este martes por la tarde fue hallado el cuerpo de una mujer en un canal ubicado en Valentina Norte Rural, en la ciudad de Neuquén. Los investigadores trabajan para determinar si se trata de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal trans de 49 años que permanece desaparecida desde el 25 de septiembre.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.