El tiempo - Tutiempo.net

Los 30 puntos del DNU de Javier Milei para desregular la economía

El Presidente anunció por cadena nacional el contenido del Decreto de Necesidad y Urgencia que buscará desregular la economía. Lo hizo acompañado por sus ministros.

Nacionales20/12/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (13)

El presidente de la Nación, Javier Milei, llevó a cabo su primera cadena nacional y presentó el DNU para "desregular la economía", y explicó algunas de las leyes que derogara.

El DNU contendría cerca de 600 artículos, entre los que se encontrarán nuevas legislaciones, modificaciones y derogaciones en diferentes ámbitos que no precisan pasar por el Congreso.

A Milei lo acompañaron: Luis Caputo, Ministro de Economía; Luis Petri, Ministro de Defensa; Sandra Pettovello, Ministra de Capital Humano; Guillermo Ferraro, Ministro de Infraestructura; Federico Sturzeneger, Asesor de Presidencia de la Nación; Eduardo Chirillo, Secretario de Energía; Javier Herrera Bravo, Secretario Legal y Técnico; Nicolas Posse, Jefe de Gabinete; Mariano Cúneo Libarona, Ministro de Justicia; Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad; y Mario Russo, Ministro de Salud.

 Uno por uno, los 30 puntos clave: 

1. Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.

2. Derogación de la Ley de Abastecimiento: para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos.

3. Derogación de la Ley de Góndolas: para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos.

4. Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados actores del poder.

5. Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía: para evitar la persecución de las empresas.

6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial.

7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial.

8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.

9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.

10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas: para su posterior privatización.

11. Modernización del régimen laboral: para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.

12. Reforma del Código Aduanero: para facilitar el comercio internacional.

13. Derogación de la Ley de Tierras: para promover las inversiones.

14. Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.

15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.

16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.

17. Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.

18. Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.

19. Implementación de la política de cielos abiertos.

20. Modificación del Código Civil y Comercial: para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.

21. Modificación del Código Civil y Comercial: para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.

22. Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.

23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.

24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.

25.Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.

26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.

27. Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.

28.Desregulación de los servicios de internet satelital.

29. Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.

30.Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.

Últimas publicaciones
JUNIN_paisaje (1)

Por legítima defensa, absuelven a acusada por matar a su pareja

Marcela Barrientos
Judiciales16/10/2025

El hecho ocurrió el 24 de diciembre de 2022, cuando la mujer hirió con un arma blanca a su pareja, Walter Vera, quien falleció a causa de las lesiones. En un primer juicio, realizado en agosto de 2024, había sido absuelta, pero esa sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo debate.

Te puede interesar
desaparicion-lara-brenda-y-morena

El triple femicidio que conmueve al país

Marcela Barrientos
Nacionales25/09/2025

Las tres jóvenes fueron encontradas sin vida en una casa de Florencio Varela durante la madrugada del miércoles. Hay cuatro personas detenidas por "homicidio agravado" y en la investigación se habla de otros responsables, que forman parte de un grupo narcotraficante transnacional.

Lo más visto
md - 2025-09-30T091813.936

Comenzó la inscripción para escuelas secundarias en Neuquén

Marcela Barrientos
Educación07/10/2025

Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

JUNIN_paisaje (1)

Por legítima defensa, absuelven a acusada por matar a su pareja

Marcela Barrientos
Judiciales16/10/2025

El hecho ocurrió el 24 de diciembre de 2022, cuando la mujer hirió con un arma blanca a su pareja, Walter Vera, quien falleció a causa de las lesiones. En un primer juicio, realizado en agosto de 2024, había sido absuelta, pero esa sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo debate.