
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
El gobernador Rolando Figueroa y la vicegobernadora Gloria Ruiz asumieron hoy su gestión de gobierno para el período 2023-2027. Las autoridades que resultaron electas el pasado 16 de abril prestaron juramento esta mañana en el recinto de la Legislatura.
Política11/12/2023Previo a la asunción de la nueva fórmula, el vicegobernador saliente Marcos Koopmann tomó juramento a los 35 diputados y diputadas que integrarán la Cámara a través de diez bloques políticos.
En la 4º sesión especial preparatoria, el cuerpo designó a Zulma Reina (Desarrollo Ciudadano – Comunidad) como vicepresidenta 1º y a Daniela Rucci (MPN) como vicepresidenta 2º. En el mensaje de inauguración del decimocuarto período constitucional de gobierno, Figueroa señaló que la provincia se encuentra desfinanciada, desordenada “y lo que duele más, Neuquén está injusta”. En ese sentido, expresó que “el cambio tiene que empezar por la política”.
Al referirse a las condiciones en las que recibe la provincia, el flamante gobernador afirmó que Neuquén tiene un desfinanciamiento superior a los 20 mil millones de pesos en el último mes e hizo referencia al “complejo escenario nacional” que tiene variables macroeconómicas que “castigan a la provincia”, como el índice inflacionario y la escasez de recursos que llegan por coparticipación.
En otro tramo del discurso, sostuvo que la deuda consolidada es de 1.160 millones de dólares y los vencimientos en moneda extranjera para el próximo año ascienden a 300 millones. Agregó que las regalías que deberían destinarse a infraestructura y desarrollo se destinan a gasto corriente. Por caso, mencionó que los sueldos y aguinaldos se afrontarán con anticipos de regalías.
“Tenemos potencialidad pero no tenemos un Estado rico”, aseguró tras mencionar que recibe una provincia con un 40% de pobreza y un gran retraso en infraestructura, servicios y desarrollo social.
En este sentido, dijo que elejemplo lo debe dar la política, y anunció la derogación del régimen de jubilaciones de privilegio, la eliminación del alquiler de autos y camionetas para funcionarios, la reducción del 50% de los cargos de planta política en el Ejecutivo provincial y la revisión de los pases a planta del último año. “Pondremos fin a los abusos”, sintetizó Figueroa.
Por otro lado, se refirió a la estafa de planes sociales y dijo que “el pueblo neuquino quiere saber quién se robó el dinero de los más necesitados y los queremos presos”. Aseguró que se eliminarán los intermediarios, tras informar que “dos tercios de los 16 mil subsidios que entrega la provincia son manejados por cinco punteros políticos”.
En cuanto a las políticas de protección de las mujeres, dijo que “la violencia de género es un flagelo en nuestra provincia y darle pelea va a ser prioridad absoluta”. A la vez, adelantó que se fortalecerán las leyes de protección a las víctimas, la agilización de los procesos judiciales y mayores recursos para asistir la problemática. “Voy a tomar medidas decisivas y sostenidas para erradicar la violencia contra las mujeres”, aseguró.
Durante su alocución, el mandatario se refirió a los principales lineamientos de cada uno de los ministerios que compondrán su gabinete de gobierno, que tendrán como eje una política de regionalización y federalismo en todo el territorio provincial.
“Hoy ponemos en marcha una nueva forma de hacer política, llamando a la unidad en la provincia. Un Neuquén integrado y aportándole a la Patria, un pueblo neuquino que defienda en todo momento a Neuquén y su gente”, expresó Figueroa.
“Quiero gobernar cerca de todos, pero sobre todo de los que no son escuchados”, subrayó tras dejar en claro que “se acabó el dar respuesta sólo a quienes gritan más fuerte”.
Tras jurar como vicegobernadora, Gloria Ruiz hizo uso de la palabra y se pronunció a favor de cuidar la instituciones y los recursos públicos a 40 años de la vuelta a la democracia. “No va haber espacio para incrementar los gastos de la política” aseguró, tras indicar que la nueva gestión tiene la responsabilidad de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la provincia. “Daremos las herramientas y sancionaremos las leyes necesarias para que así sea”, concluyó.
Expresó su agradecimiento al gobernador por “el honor de haber compartido el conocimiento de la provincia y las necesidades de la gente”. En ese sentido, pidió a los legisladores y legisladoras trabajar atendiendo las demandas de la ciudadanía. También agradeció al personal legislativo y a las autoridades salientes por la colaboración que facilitó la transición de gestión.
Vicepresidencias 1° y 2°
Las vicepresidencias 1º y 2° de la Cámara obtuvieron el apoyo de 33 legisladores y legisladoras. El FIT votó ambas designaciones en forma negativa.
En la ocasión, también asumieron las nuevas autoridades legislativas. María Isabel Ricchini lo hizo como secretaria de Cámara y Elida Noemí Sánchez como prosecretaria administrativa.
Conformación de la Cámara
La Cámara quedó compuesta por diez bloques políticos. El bloque del MPN lo integran Daniela Rucci, Claudio Domínguez, Ludmila Gaitán, Gerardo Gutiérrez, Paola Cabezas, Ramón Fernández, Patricia Fernández, Juan Sepúlveda, Cielubi Obreque y Gabriel Álamo. El bloque Desarrollo Ciudadano – Comunidad está formado por Mónica Guanque, Juan Federico Méndez, Zulma Reina, Matías Nicolás Martínez, Carolina Barahona, Héctor Novoa y Yamila Hermosilla. El bloque PRO – NCN lo integran Verónica Litscher, Marcelo Bermúdez, María de las Mercedes Tulián y Damián Canuto .
El bloque Cumplir está compuesto por Guillermo Monzani, Brenda Buchiniz, Alberto Bruno y María Cecilia Papa; mientras que Frente de Todos lo integran Darío Martínez, Lorena Parrilli y Darío Peralta. Del bloque Frente de Izquierda y de los Trabajadores forman parte Andrés Blanco y Gabriela Suppicich, en tanto que Giselle Stillger y Carlos Coggiola hacen lo propio en Arriba Neuquén. Los bloques unipersonales son Juntos por el Cambio, integrado por César Gass; Juntos, compuesto por Carina Riccomini; y Avanzar, del que forma parte Francisco Lépore.
Estuvieron presentes gobernadores y vicegobernadores mandato cumplido. Entre ellos, Omar Gutiérrez, Jorge Sapag y Jorge Sobisch. También presenciaron la asunción intendentes y presidentes de comisiones de fomento, ministros, funcionarios, autoridades judiciales, representantes gremiales, miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y Everardo Hoepke y Marcelina Aguilera, vecinos del interior neuquino.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación para el centro de esquí de San Martín de los Andes.
Se otorgó un canon de 153 millones de pesos para fomentar el desarrollo de actividades de la Comunidad Vera.
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
Así lo afirmó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, al hablar sobre la implementación de la lucha contra las drogas y lo que espera la ciudadanía neuquina. Ayer mantuvo una reunión con la comisión vecinal de Ciudad Industrial y comprometió una readecuación de recursos para dar respuesta a sus requerimientos.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, que mantuvo una reunión con intendentes de toda la provincia e integrantes de su gabinete. Se hizo un repaso de las obras prioritarias que realizará el gobierno con una mirada federal.
En las próximas horas partirá un equipo de emergencia con personal calificado para evaluar situaciones sanitarias y asistir en las demandas que se presenten. El gobernador Figueroa recibió a brigadistas que combatieron el fuego en Valle Magdalena.
El gobierno de Neuquén confirmó que el centro de ski de Chapelco abrirá sus puertas en la temporada 2025, poniendo fin a las especulaciones sobre su posible cierre ante el final del actual contrato en el mes de abril.
El convenio permitirá reforzar la infraestructura neuquina con obras de gas y conectividad en sectores claves de Vaca Muerta.
El proyecto integral fue enviado a la Legislatura provincial y propone la creación del Servicio Provincial y un fondo para atender emergencias. Además, insta a los municipios a colaborar y promueve a la creación de consorcios.
Tras la presión de los gobernadores y del sector productivo, la medida publicada en la resolución 180/2025, el Gobierno Nacional pospuso la medida.
Los interesados tienen hasta el viernes 21 de marzo para inscribirse. Hay diferentes recorridos, modalidades y con categorías para todas las edades.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.
La AFA anunció un convenio solidario con el que donará una casa en Bahía Blanca por cada gol que la Selección Argentina marque en 2025. También organizará un amistoso para recaudar fondos.
El oficialismo logró aprobar el decreto junto a Pro, UCR, la CC y legisladores que responden a gobernadores; la discusión se dio con un Congreso cercado de policías; festejo presidencial y expectativa por la reacción de los mercados
En comparación, representa más de un tercio de los fondos destinados a comprar medicamentos durante la Ley de Emergencia. Permitió que hospitales y centros de salud reinvirtieran esos fondos en la compra de equipos médicos, vehículos y realizarán obras.
Las nuevas obras viales en la provincia no solo mejoran la conectividad, sino que impactan directamente en la calidad de vida de los neuquinos.
Será una competencia atlética y marcha aeróbica familiar que se realizará el domingo 30, en conmemoración del Mes de las Mujeres.
La medida comunicada por SUPARA, determina que durante dichos días las computadoras asignadas a cada agente aduanero estarán apagadas entre las 10 y las 16 hs, aunque aseguraron que no habrá afectación al turismo internacional de pasajeros en los pasos fronterizos terrestres, fluviales, marítimos y aéreos.
En el Día Mundial de la Tuberculosis se recuerda que su diagnóstico es fundamental para iniciar el tratamiento, controlar la enfermedad y lograr su cura. Se previene con la vacuna BCG.